ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Mujeres Aztecas

korn_119 de Junio de 2013

705 Palabras (3 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Las mujeres aztecas eran educadas y tratadas de una manera muy distinta a la educación y al trato que se le daba al hombre ya que desde el momento de nacer, a las mujeres se les quemaba el cordón en las cenizas del fuego. Sus actividades cotidianas eran más comúnmente en el hogar pues ellas se encargaban de la mantención y la crianza de los hijos y en ocasiones se encargaban de la limpieza de los templos. A su vez eran muy devotas a sus dioses.

LA EDUCACIÓN DE LA MUJER EN LA CULTURA MAYA

Acostumbraban volver las espaldas a los hombres cuando los topaba en alguna parte, a su vez cuando se les deba de beber la mujer tenía que esperar a que el hombre terminara de beber. La mujer era la encargada de educar y enseñar a sus hijas criándolas de acuerdo a su estilo de vida, y también a las mujeres se les era reprendía de una forma distinta a la del hombre, el tipo de castigo era determinado de acuerdo a la gravedad de su falta, si no obedecían se les pellizcaba en las orejas y hombros, si levantaban la mirada y desobedecían muy a menudo se les untaba pimienta en sus parte puesto que era muy doloroso de tal forma que entendieran para que no lo volvieran hacer. Y la mayor ofensa para una mujer era que le digieran, que parecía que no tenía madre.

Las mujeres eran muy celosas con sus maridos, tanto que llegaban a golpear agolpear a de quien tenían celos. Eran mujeres muy trabajadoras porque de ellas dependía la mayor carga de trabajo de sus casas puesto que eran las encargadas de la sustentación y la educación de los hijos así como pagar los atributos.

Tenían la costumbre de ayudarse entre sí para hilar telas, era muy raro que una mujer chismorreara pues solo e ocasiones murmuraban o contaban chiste.

Criaban aves para vender y para comer, de las cuales utilizaban sus plumas para hacer ropa muy elegante adornada por sus hermosas plumas.

Eran mujeres muy fecundas y desde los dieciséis años empezaban a parir, y grandes criadoras, por dos razones: el agua que utilizaban para beber y para bañarse la calentaban para así poder dar mucha leche no utilizaban ropa apretada en el busto lo que les ayudaba a mucho a que creciera mas y así poder tener más leche paras sus bebes.

Eran unas mujeres mu devotas y santeras, ya que les rendían tributo a sus dioses quemando incienso y les ofrecían ropa de algodón, comidas, bebidas y tenían como compromiso preparar la comida y bebidas en las fiestas que hacían en su honor. Aunque eran muy devotas no tenían por costumbre derramar su sangre a los demonios. Ni tampoco se les permitía entrar a los templos cuando avía sacrificios, salvo en ocasiones especiales.

Al momento del parto eran llevadas con las hechiceras, quienes les ponían un demonio bajo su almohada llamado Ixcbel.

Nacidos los niños los bañaban y se les colocaba unas tablas que se les ponían al momento de nacer, lo cual lo utilizaban para marcarlas. Al quitarles estas tablas llamados tormentos eran llevados con los sacerdotales quienes les determinaban el oficio de acuerdo a su nivel dentro de la sociedad puesto que esto era determinado desde la infancia, a su vez el mismo sacerdote les ponía nombre de acuerdo a la fecha de nacimiento.

Conclusión

La educación de estas mujeres entres los indios de cierta forma se le trataba de una manera muy violenta por la forma en que eran tratadas por los hombres y también que la mayor carga de la mantención de un hogar era responsabilidad de la mujer, pero no era mal visto porque era una costumbre adoptada por la civilización azteca en ese entonces, lo cual en el miento actual no se permitiría tal educación.

Pero por el lado contrario de esta educación también se les enseñaban buenos modales y hábitos y sobre todo el respeto y veneración a los dioses.

La educación que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com