ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Mujeres Piden Cancha

lucasdf14 de Diciembre de 2014

667 Palabras (3 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 3

Las mujeres piden cancha.

por Mery Lucas

El fútbol es el deporte más popular del mundo, básicamente se destaca entre los pasatiempos favoritos del hombre, porque seamos sinceros ¿qué hombre que se respete nunca ha practicado fútbol en su vida? El organismo rector del fútbol es la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA). En muchas partes del mundo, especialmente en Europa y Sudamérica, el fútbol es más que un juego: es un estilo de vida.

A nivel internacional, el fútbol femenino es una disciplina que tiene un gran desarrollo, existiendo competencias oficiales reconocidas por la Federación Internacional de Fútbol Asociado y el Comité Olímpico Internacional.

En la actualidad en Ecuador, se ha avanzado poco en la aceptación y reconocimiento de la mujer como futbolista. El ministerio del deporte y La Federación Ecuatoriana de Fútbol (Ecuafútbol) no les brindan el apoyo suficiente y merecido por su labor, son dejadas a un lado solo por ser "mujeres".

La Selección Femenina de Fútbol del Ecuador, clasifico para el mundial femenino, literalmente solas, ellas pagaron sus pasajes, su hospedaje, su alimentación, su medio de transporte a cada destino que tuvieron que asistir por esta ardua jornada para poder obtener la meta esperada.

La mujer ha sido importante en el desarrollo y evolución del fútbol hasta nuestros días. Las primeras evidencias datan de los tiempos de la dinastía Han en el que se jugaba una variante antigua del juego llamada Tsu Chu. Existen otros deportes que indican que en el siglo XII, era usual que las mujeres jugaran juegos de pelota, especialmente en Francia y Escocia. Si bien desde sus comienzos, el fútbol era un deporte netamente de hombres, debido a lo brusco del juego y a los requerimientos físicos, hoy en día el fútbol femenino es inamovible de cualquier evento deportivo mundial y acapara casi la misma atención que el sexo opuesto en cuanto a cantidad de jugadores, presencia de espectadores y patrocinadores.

Desde 1991, cuando se disputó la primera copa del mundo (organizada por la FIFA) en China, con la participación de 12 equipos, se hablaba de datos estadísticos que aproximadamente más de un millón de mujeres ya practicaban este deporte. Ya para el segundo mundial, que se jugó en Suecia, en 1995, eran más de cuatro millones las que practicaban este deporte. La cantidad de jugadoras continúa en ascenso, hoy en día, en competencias oficiales, son más de 8 millones.

En 1892, en la ciudad de Glasgow, Escocia, se registró el primer partido de fútbol entre mujeres. El documento más conocido acerca de los comienzos del fútbol femenino datan de 1894 cuando Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer, fundó el primer club deportivo denominado British Ladies Football Club. Honeyball, convencida de su causa declaró que con esto quería demostrar que la mujer podía lograr emanciparse y tener un lugar importante en la sociedad deportiva.

Las mujeres han podido dar a conocer al mundo su talento y habilidad para el balón, estando a medio camino de lograr su objetivo, ser valoradas como atletas.

Ecuador tiene a la entrenadora más joven que asistirá al mundial femenino, esto es un logro no solo para el país, sino al igual para las mujeres que anhelan el mismo trato que los hombres en este deporte.

El fútbol ha sido parte de la vida de muchas mujeres las cuales han podido hacer sus sueños realidad al practicar y jugar este deporte. Debemos darles la importancia y el valor que ellas merecen, porque no es fácil llegar hasta donde han llegado, aun les falta camino por recorrer para obtener su objetivo.

Apoyar a estas mujeres que van en busca de su sueño y que con fe encontraran la gloria, no podemos solo pensar en nosotros, todos alguna vez hemos tenido una meta por cumplir.

El mismo valor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com