Las Teorias
lokkcaa29 de Marzo de 2014
879 Palabras (4 Páginas)252 Visitas
Teoría psicogenética de jean PiagetIntroduce la psicogenesis para explicar la construcción de conocimientos científicos como son nociones de tiempo, espacio, cantidad , numero, simetría, volumen, capacidad, etc, la psicogenesis estudia como son los mecanismos de la inteligencia y la percepción del individuo a partir de los esquemas y como trasiende de uno a otro estadio dejando atrás el estadio anterior para pasar procesos denominados acomodación y asimilación que permita alacanzar nuevos reequilibrios por medio de la actividad y posteriormente pasar a las operaciones concretas y formales.
Para Piaget el aspecto más importante reside en la comprensión de los mecanismos del desarrollo de la inteligencia. El individuo recibe dos tipos de herencia. Por un lado la herencia estructural (el problema escolar radica en relaciones circunstanciales socioeconómicas que viven los niños, al hablar de problemas de lectura se esta hablando de un problema cultural de la sosiedad), y la herencia funcional( las estructuras del desarrollo y madurez cognitiva resulta de alguna manera afectadas al fomentar los procesos que se inician a temprana edad).
Piaget postulo que el desarrollo cognitivo tiene lugar a través de la secuencia fija de etapas de la infancia hasta la adultez, el desarrollo intelectual se manifiesta en cuatro etapasprincipales y varias subetapas: Sensomotriz, preoperacional, operacional concreta, y Operacional formal final. El componente esencial del pasaje de una etapa a otra no reside en la edad sino en el orden fijo de la sucesión. Piaget tiene conciencia de los efectos delas diferencias culturales, sociales, intelectuales, etc. Que modifican los parámetros de edades de las etapas que el postula de acuerdo a las condiciones culturales y educativas del sujeto.
La posocion de Piaget es interacional, establece cuatro factores principales para explicar el desarrollo de una etapa a otra.
La maduración, (maduración del sistema nervioso y de acuerdo al estadio en el que se encuentra el niño) la interacción social,(concreta el desarrollo de las etapas por medio de transmisión, que facilita el ambiente donde se desenvuelve al niño)la experiencia física,(es la relación que tiene el sujeto con los objeto que le rodean)equilibracion (autocontrol) considerada por Piaget como la mas importante ya que se mantiene en un estado organizado y controlado donde progresa el conocimiento denominada como una definición funcional de la inteligencia.
Lateoría piagetiana nos da un referente de los avances cognoscitivos que el alumno ha logrado alcanzar en el estadio.
La teoría sociocultural de lev seminovich Vygotsky proyecta que el sujeto es un ser eminentemente social, y que el conocimiento como proceso social, formulo postulados que se retomaron varias décadas después de sus investigaciones encontrando importantes elementos sobre el funcionamiento de los procesos cognitivo; el más significativo que postula que todos los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) Se adquiere en un contexto social posteriormente se interiorizan.
De acuerdo a las ideas principales en su teoría Vygotsky manifiesta que fundamentalmente el individuo es un ser social, aprende a partir de la transmisión de sus semejantes y de su herencia cultural.
Teoria de la asimilación y el aprendizaje significativo de David p. Ausubel explica que la enseñanza tradicional tiene el, objetivo de mecanizar los elementos con la finalidad de repetirlos sin una estructructuracion en la que se encuentre sentido ni significado que la hagan reflexionar lo que debe aprender.
Para Ausubel, aprender es sinónimo de comprender, por ello, lo que se comprenda será aquello se aprenda y se recordara mejor porque quedara integrado a nuestra estructura de conocimientos.
Ausubel especifica que el aprendizaje memorístico se encuentra presente en el ámbito
...