Las Universidades Y Su Funcion
merim17 de Mayo de 2013
687 Palabras (3 Páginas)706 Visitas
LAS UNIVERSIDADES Y SU FUNCION
Alfred N. Whitehead
La expansión de las universidades una notable característica de la vida social de nuestros días, principalmente en los Estados Unidos de Norteamérica. Aunque esto revela cierto peligro de destruir la fuentes mismas de su utilidad, en ausencia de una amplia comprensión de las funciones primordiales que las universidades deben desempeñar en el servicio de una nación.
Las escuelas comerciales representan uno de los más nuevo desarrollos de la actividad universitaria, claro ejemplo de la manera en que la vida nacional puedes ser afectada por las actividades universitarias. La novedad de estas escuelas no debe ser exagerada. Las universidades en ningún momento se han limitado al estudio puramente abstracto. El comercio es hoy una vocación altamente intelectualizada, hay, sin embargo, una novedad: el plan de estudios y los diversos modos de actividad de tal escuela, están todavía en su fase experimental.
Las universidades son escuelas de educación y de investigación, pero esta no es la razón principal de su existencia ya que ambas funciones pueden ser cumplidas a menor costo fuera de estas instituciones.
Lo que justifica la existencia de la universidad es que mantiene el vínculo entre el conocimiento y el gusto de vivir, mediante la unión del joven y el viejo. La universidad imparte información imaginativamente, por lo que un hecho ya no es simplemente un hecho escueto: está investido en todas sus posibilidades, no es ya una carga en la memoria. La imaginación no esta divorciada de los hechos, por el contrario, es una manera de iluminarlos.
La tragedia del mundo es que los que son imaginativos tienes poca experiencia, y los que tienen experiencia son poco imaginativos. La tarea de la universidad consiste en unificar la imaginación con la experiencia.
Anteriormente no se hubiera adivinado jamás el buen éxito de tales organizaciones, aun hoy, frente a la imperfección de todo lo humano, es a veces difícil como logran obtener buen resultado.
Hay una gran dificultad que entorpece los más nobles esfuerzos del hombre. En toda gran organización, lo hombres más jóvenes, que son novicios, son destinados a puestos que consiste en llevar a cabo tareas fijas, obedeciendo órdenes. Ese trabajo es una gran disciplina, imparte conocimiento y forma caracteres dignos de confianza; pero el trabajo rutinario prolongado embota la imaginación.
La manera en que una universidad debe actuar en la preparación de una carrera intelectual, es promoviendo la consideración imaginativa de los diversos principios generales que sostiene esa carrera.
La verdadera función de la universidades es, pues, la adquisición imaginativa de conocimientos. Todo el arte de organizar una universidad está en proporcionar una facultad cuya enseñanza este iluminada por la imaginación. Ese es el problema de los problemas de la educación universitaria; y si no somos prudentes, la reciente expansión de las universidades no lograra producir los resultados esperados, a causa de la equivocada consideración de ese problema.
La combinación de la imaginación y la enseñanza requiere normalmente de cierta comodidad, se necesita también la excitación de la curiosidad, y la autoconfianza. La vida de la enseñanza y de la imaginación es una manera de vivir y no un artículo de comercio.
La educación es la disciplina para la aventura de la vida; la investigación es la aventura intelectual; y las universidades deben ser hogares de aventuras compartidos en común por jóvenes y viejos. Siempre deba haber cierta frescura en el conocimiento que se imparte.
Una sociedad progresista debe contar con tres grupos: los eruditos, lo descubridores y lo inventores. Su progreso depende también del que hecho de que sus masas educadas estén compuestas pos miembros, cada uno de los cuales tenga un matiz de
...