ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las universidades y sus funciones

roberto albaResumen6 de Octubre de 2015

919 Palabras (4 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 4

Roberto Calderón Alba

Administración

1 octubre 2015

La universidad y sus funciones

La expansión de las universidades es una notable característica de la vida social de nuestros días, participando todos los países en especial Estados Unidos.

Las escuelas comerciales representan uno de los más nuevos desarrollos de la actividad universitaria. Son ejemplos de la manera en que la vida nacional puede ser detectado por las actividades universitarias.

Hay cierta novedad en la creación de la escuela de comercio, de tal magnitud, en una de las principales universidades del mundo Harvard.

Es un hecho nuevo en el mundo universitario; y él solo justificaría ciertas reflexiones generales sobre la finalidad de una educación universitaria para el bienestar del organismo social.

No debe ser exagerada la novedad de estas escuelas. Ya que las universidades nunca se han limitado al estudio puramente abstracto. La universidad de Salerno, Italia dedicada a la medicina, Cambridge, Inglaterra tenía como propósito proveer “empleados para el servicio del rey”.

El comercio hoy es una vocación altamente intelectualizada teniendo como novedad el plan de estudios adecuado a una de estas escuelas, estando todavía en su fase experimental.

Las universidades son escuelas de educación y de investigación, teniendo como razón primordial no es solo en el conocimiento transmitido a los estudiantes, o las oportunidades de investigación dadas a los miembros de la facultad. Estas funciones pueden ser cumplidas a menor costo fuera de esas instituciones. Ninguna universidad tiene justificada su existencia a partir de la popularización de la imprenta. Sin embargo, la fundación de universidades es posterior a esta fecha y en tiempos más recientes se ha incrementado.

Lo que justifica la existencia de la universidad es que mantiene el vínculo entre el conocimiento y el gusto de vivir, uniendo a él joven y el viejo, en la consideración imaginativa de la enseñanza. Una universidad que falla en este aspecto no tiene razón de existir.

La imaginación no está divorciada de los hechos; es una manera de iluminarlos, capacitando al hombre para construir una visión intelectual de un mundo nuevo. Y si la imaginación es fortalecida por la disciplina puede en gran medida conservarse por toda la vida. La tragedia del mundo es que los imaginativos tienen poca experiencia y los que poseen experiencia tienen poca imaginación.

La tarea de la universidad consiste en unificar la imaginación con la experiencia. La disciplina inicial de la imaginación en su periodo de vigor juvenil requiere que no haya responsabilidad por la acción inmediata.

No es necesario afirmar que la principal de tales escuelas es la de formar hombres que tengan mayor gusto por el comercio.

En un mundo simple, las relaciones comerciales son más sencillas, ya que están basadas en el contacto hombre a hombre y la inmediata confrontación con todas las circunstancias materiales. La actual organización comercial, requiere de una comprensión de la psicología de gente dedicada a diferentes modos de ocupación.

Las universidades han preparado a los pioneros intelectuales de nuestra civilización. Siendo cuna de los ideales que conducen al hombre a afrontar la confusión de los tiempos actuales.

La dirección de negocios requiere hoy una imaginación intelectual del mismo tipo de la que en nuestros tiempos se aplicaba a esas otras ocupaciones; las universidades son organizaciones que proporcionan ese tipo de mentalidad para el progreso.

En la edad media, el origen de las universidades es oscura, fue un crecimiento gradual y natural. Su existencia es la razón del rápido progreso de la vida europea.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (55 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com