ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las dimensiones de análisis de las finanzas corporativas

ceci2018Síntesis5 de Noviembre de 2017

512 Palabras (3 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 3

1. Las dimensiones de análisis de las finanzas corporativas en la que se enmarca todo proyecto de inversión son:

Rentabilidad del proyecto, rentabilidad de la inversión, capacidad de pago.

Idea, pre-factibilidad, factibilidad.

Situación económica, financiera y posición frente al riesgo.

Estudio de mercado, estudio técnico y estudio financiero.

Perfil, pre-inversión, inversión.

Cuenta: 0 de 10

________________________________________

2. La siguiente, NOes una etapa de la formulación y evaluación de proyectos:

Pronóstico de ventas.

Recopilación de información.

Exploración de las Web Opportunities

Inversión propiamente dicha.

Control Posterior a la Inversión

Cuenta: 0 de 10

________________________________________

3. El siguiente elemento, no forma parte del análisis legal:

Tasas retributivas al comercio y la industria.

Forma jurídica de la organización.

Marco normativo de la entidad.

Imposiciones legales al desarrollo de una actividad.

Normas que regulan el funcionamiento de la industria.

Cuenta: 10 de 10

________________________________________

4. Algunas de las tipologías de proyectos mencionadas en el SAM son:

Escisión, lanzamiento, outsourcing.

Abandono, reapertura, consolidación.

Capacitación, fusión, ampliación.

Profesionalización, tercerización, apertura.

Localización, tamaño e ingeniería.

Cuenta: 0 de 10

________________________________________

5. Los niveles de análisis de todo proyecto de inversión son:

Situación económica, financiera y posición frente al riesgo.

Idea, pre-factibilidad, factibilidad.

Estudio de mercado, estudio técnico y estudio financiero.

Perfil, pre-inversión, inversión.

Rentabilidad del proyecto, rentabilidad de la inversión, capacidad de pago.

Cuenta: 0 de 10

________________________________________

6. La viabilidad legal de una organización:

Forma parte de la etapa de inversión propiamente dicha.

Releva los impactos económicos y financieros de las opciones jurídicas y normativas del proyecto.

Analiza la posibilidad de cumplir con los objetivos comerciales, en función a la estructura societaria del ente.

Determina la conveniencia de ser monotributista o responsable inscripta en los impuestos.

Determina si una empresa debe modificar su estructura societaria.

Cuenta: 0 de 10

________________________________________

7. La decisión de inversión:

Es la última decisión financiera a tomar en un proyecto de inversión.

Es una decisión financiera a tomar en un proyecto de inversión.

Es la primera decisión financiera a tomar en un proyecto de inversión.

No forma parte de la evaluación de un proyecto de inversión.

Sólo modificará, con el proyecto de inversión, el corto plazo de la empresa.

Cuenta: 0 de 10

________________________________________

8. El análisis técnico propiamente dicho busca definir:

La posibilidad de lograr técnicamente los objetivos comerciales.

Los ingresos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com