ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las moscas de Jean Paul Satre

31203855718 de Febrero de 2013

811 Palabras (4 Páginas)2.788 Visitas

Página 1 de 4

“Las Moscas”

Jean Paul Sartre

Este libro nos relata la historia de Orestes, quien es el personaje principal, desde el momento en el que llega a Argos, para saber lo que había pasado con su hermana Electra, después de que él de pequeño es alejado de su hogar luego de que su padre fue asesinado por Egisto y por su propia madre, Clitemnestra. Al llegar Orestes, se percata de que absolutamente todos los habitantes de Argos son perseguidos por las moscas, que son los animales que el dios Júpiter, quien entra en la historia como un antagonista, envió a ese pueblo para castigar a todas aquellas personas que hayan cometido algún acto merecedor de un castigo, como asesinar o estar en adulterio. Las moscas siguen a las personas consumiéndolas tanto física como espiritualmente, las moscas, yo las interpreto como la culpa; aquella culpa que carga cada persona en Argos por haber cometido un acto que afectara a otra persona, es esa la misma culpa que los consume y acaba con su vida poco a poco. Pero principalmente, por cargar con la culpa del rey de Argos, Egisto, por haber traicionado y asesinado al anterior rey padre de Orestes y Electra, Agamenón.

Cuando Orestes se encuentra con su hermana, lo hace como si fuera otra persona, como si en realidad no fuera Orestes; esto lo hace para saber que ha sido de ella, para su desgracia, Orestes se percata de que Electra es usada como una vil esclava de su propia madre, pero ella no se va porque espera la llegada de su hermano, Orestes, imaginándolo como un gran peleador que llegara para vengar a su padre. En realidad, Electra vive en Argos atada al odio que le tiene a los asesinos de su padre, aun sabiendo que es su propia madre, ella vive con la única esperanza de la llegada de su hermano que le ayudara a asesinar a los asesinos de su padre; Electra es como un personaje secundario que es presa de su propio odio.

Clitemnestra, aunque no aparece en grandes momentos de la historia, tiene un papel importante, ya que es a ella a la que Electra quiere asesinar por haber sido cómplice en el asesinato de su padre, en ese entonces su esposo y rey de Argos. Clitemnestra vive cegada por el amor que le tiene a Egisto, porque aunque ella en realidad se preocupa por su hija, obedece cualquier cosa que le solicite Egisto, así sea únicamente para perjudicar a Electra.

Egisto, viene empleando un papel más de antagonista en la historia, por el hecho de haber castigado con su propio mal a todo su reino, además de saber por las profecías que llegaría el día en que el hijo de Agamenón vengaría su muerte, y esperar el momento en que llegara Orestes para poder asesinarlo. Egisto, rey de Argos, mantiene a su reino tranquilo, aunque en realidad lo tiene tan sumergido en la melancolía que las personas no son capaces de ver que en realidad solo los perjudica, inventándoles que cada año, al quitar una roca de una cueva cercana al reino, los muertos salen para pasar un día más con aquellas personas que viven, pero en realidad, las personas vivas son aquellas que solo le causaron mal a aquellos muertos, o que incluso, ellos mismos asesinaron; de esa manera, les hace recordar y volverse a arrepentir de todos aquellos males que han causado, y que se mantengan sumergidos en la melancolía.

En el año en el que llego Orestes, en la fecha en la que el alma de los muertos “regresa” para estar con los vivos, Electra comete un acto considerado como per turbante para todos, a tal grado de que las personas desean asesinarla y el mismo rey lo ordena. Después de eso, Orestes decide contarle que es él, para que ella decida escapar de la ciudad con él, y así evitar su muerte, sin embargo, Electra lo convence de que venguen a su padre y así salvaría su vida; Orestes decide hacerlo, y es capaz de escabullirse al interior del palacio y matar tanto al rey Egisto y a su propia madre Clitemnestra, por esa causa, Júpiter ordena a las moscas que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com