ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lecciones De La Gran Depresión Para La Recuperación Económica En 2009

kmgomezd2 de Junio de 2014

907 Palabras (4 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 4

Lecciones de la gran depresión para la recuperación económica en 2009

Los chinos utilizan dos pinceladas para escribir la palabra "crisis". Una pincelada significa "peligro" la otra "oportunidad". En una crisis se toma conciencia del peligro pero se reconoce la oportunidad

John F. Kennedy

El artículo redactado por la Doctora en Economía y miembro del Consejo de Asesores Económicos del Presidente Barack Obama, Christina D. Romer en el 2009, llamado “Lecciones de la gran depresión para la recuperación económica del 2009”, es un escrito que tiene como finalidad exponer las decisiones tomadas en Estados Unidos para superar la gran recesión vivida en los años 30; así mismo, se pretende que sirvan como enseñanza para superar la crisis que para este año retornaba al país. Es evidente que los acontecimientos pasados sirven de base para no caer en los errores y como ejemplo para aplicar y obtener los resultados deseados, pero no siempre lo que funciona con una cosa lo hará con la otra por muy parecidas que sean.

La idea de la doctora Romer de utilizar las enseñanzas adquiridas en una situación similar a la que en dicho momento estaba enfrentando el país, es muy buena, pues así se tiene una referencia que demuestra que las alternativas de solución, en un momento, dieron buenos resultados. Pero, qué tan bueno es optar por unas soluciones cuando estamos bajo otras circunstancias; cuando la situación, aunque sea de crisis, se encuentra a otro nivel.

Al momento de implantar soluciones a los problemas, es necesario mirar toda la situación que envuelve al mismo. Por ejemplo, cuando se habla de una crisis, es necesario mirar que ocasiona esa crisis, cuáles son sus causas y cuáles son las consecuencias de la misma; y divisar cuales han de ser las soluciones óptimas para la misma, que pueden ser, o no, las que en otra situación similar fueron las ideales, aun cuando esta haya sido de una magnitud mayor; en estas circunstancias, es común el decir si funcionó para esa, también lo hará para esta que es mucho más sencilla. Los resultados pueden no ser los esperados, en este caso se puede asimilar a lo que acontece con las medicinas, que debido a que todos los organismos no son iguales, las reacciones suelen ser diferentes en quienes las utilicen. Eso es lo que podía haber sucedido con las ideas que expuso la doctora en dicho artículo. Ella decía que la solución a la gran depresión de los años 30 pudo haber sido la política fiscal, simplemente que la implementación no fue la adecuada y por eso no se logró lo acometido, de igual manera con sus conocimientos económicos y debido a que en esta ocasión las consecuencias de la crisis no son tan graves como años atrás, esa idea de implantar políticas fiscales, lograría en estos momentos una ayuda significativa a dichos problemas.

En el artículo se hace énfasis en seis lecciones que quedaron al superar la gran depresión de los años 30, lecciones que pueden ser de apoyo y de las cuales se puede extraer la idea que desean transmitir y adaptarlas para eventos futuros, no queriendo decir con esto que eso es lo que se debe hacer. Estas son: que una expansión fiscal pequeña solo tiene efectos pequeños, es algo así como, no pienses en soluciones rápidas y momentáneas ante los problemas, siempre se debe visionar a grandes cosas; Otra lección es que la expansión monetaria puede ayudar a sanear una economía aunque las tasas de interés sean cercanas a cero, en este caso se puede decir que en ocasiones es necesario bajar hasta cierto punto para así poder resurgir y obtener buenos resultados. Así mismo, se dice que se debe abstenerse de reducir los estímulos antes de tiempo, en este caso se dice que aunque se estén teniendo buenos resultados, no se deben sobreestimar porque en ocasiones aún no se ha completado el ciclo que garantice la sostenibilidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com