ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley Antimonopolios

andyshin20 de Diciembre de 2012

521 Palabras (3 Páginas)568 Visitas

Página 1 de 3

Mediante el Decreto 1152, el Presidente de la República puso en vigencia el reglamento a la Ley de Control del Poder del Mercado, desde este 23 de abril. El objetivo de esta ley es regular las prácticas anticompetitivas en el mercado ecuatoriano.

Esta ley sirve para que todas las personas o empresas tengan oportunidad de competir en igualdad de condiciones y oportunidades, desfragmentando los monopolios y los oligopolios privados que se han conformado durante generaciones.

“La aplicación de la ley orgánica de la regulación tiene por objeto o efecto, impedir, restringir, falsear o distorsionar la competencia, o atentar contra la eficiencia económica, el bienestar general o los derechos de los consumidores o usuarios.”

Esta ley determina que no se pueden acumular negocios en forma excesiva y el volumen de negocios será calculado en base a la suma de los siguientes rubros:

1. Valor de los activos financieros

2. Intereses y descuentos ganados

3. Comisiones ganadas e ingresos por servicios

4. Utilidades financieras

Lo que será determinado por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado previo el respectivo procedimiento de investigación y sanción.

Esto ayudara a la eliminación de las prácticas Dumping realizadas por los monopolios y oligopolios. El abuso de poder por parte de estos monopolios en el mercado ecuatoriano ha existido siempre, 100 grupos de poder económico-político han destronado y puesto a cargo presidentes a su conveniencia como en el caso de Fidel Egas dueño del “Banco del Pichincha”, exdueño del medio de comunicación televisiva “Teleamazonas” entre otros negocios de su pertenencia; siempre transmitiendo información malterjiversada y descontextualizada con fines personales, mas no sociales.

Estos grupos de poder siempre han manejado la economía ecuatoriana utilizando factores como la fijación y manipulación precios, tasas de interés, tarifas, paralizaciones de la producción, especulaciones y el efecto de esto han creado un control concentrado de la producción, distribución, comercialización de bienes o servicios. También utilizando prácticas de repartición de manera concertada clientes, proveedores o zonas geográficas.

“Cálculo del importe de las multas.- El importe de las multas establecidas en el artículo 79 de la Ley será fijado por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, atendiendo a los criterios establecidos en el artículo 80 y siguientes del mismo cuerpo normativo, y según la metodología siguiente:

1. La Superintendencia determinará la base para el cálculo del importe de la multa para cada operador económico o asociación, unión o agrupación de operadores económicos.

2. La Superintendencia multiplicará el importe de base en función de la duración de la conducta.

3. La Superintendencia ajustará el importe de base total incrementándolo o reduciéndolo en base a una evaluación global de las circunstancias pertinentes. “

Las multas excesivamente altas son la clave para que esta ley sea respetada por los grupos de poder ya que van dirigidas hacia ellos.

Creemos que esta ley servirá para crear condiciones hacia una sana competencia. El marco de una política económica justa y solidaria esta empezando ha crearse; la Constitución obliga al Estado a administrar los sectores estratégicos de la economía (agua, petróleo, energía, biodiversidad, telecomunicaciones), prestar servicios básicos a la colectividad (transporte electricidad, comunicaciones, educación, salud, seguridad social, etc.)

Como grupo estamos de acuerdo con esta ley.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com