Ley anti lavado de dinero
ricgaerEnsayo6 de Octubre de 2013
852 Palabras (4 Páginas)526 Visitas
Ley anti lavado de dinero
Desde el punto de vista etimológico el concepto de lavado de dinero es el de “ajustar a la legalidad fiscal el dinero procedente de negocios delictivos o injustificables.
El lavado de dinero consiste en la actividad por la cual una persona o una organización criminal procesa las ganancias financieras, resultado de actividades ilegales, para tratar de darles la apariencia de recursos obtenidos de actividades lícitas.
Objeto
Prevenir y detectar actos u operaciones que involucran recursos de procedencia ilícita y aquellos tendientes a financiar el terrorismo.
Se propone un régimen de identificación y reportes por actos u operaciones vinculadas actividades vulnerables.
MARCO JURÍDICO DEL LAVADO DE DINERO
El marco jurídico lo constituyen los siguientes ordenamientos:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.
A su vez, de la propia Ley se desprende que serán parte del marco jurídico
del lavado de dinero, las siguientes disposiciones:
Respecto al delito:
Artículo 400 Bis del Capítulo II del Título Vigésimo Tercero del Código Penal
Federal.
Respecto a las Entidades Financieras:
Ley de Instituciones de Crédito (art. 115);
Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito
(artículos 87-D, 95 y 95 Bis);
Ley de Uniones de Crédito (art. 129);
Ley de Ahorro y Crédito Popular (art. 124);
Ley para Regular las Actividades de las Sociedades Cooperativas de
Ahorro y Préstamo (art. 71 y 72);
Ley del Mercado de Valores (art. 212);
Ley de Sociedades de Inversión (art. 91);
Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro (art. 108 Bis);
Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros (art.
140), y Ley Federal de Instituciones de Fianzas (art. 112).
A nivel Constitucional, el lavado de dinero se encuentra regulado como una facultad del Congreso de la Unión para expedir leyes en la materia a través de la fracción XXI del artículo 73, que prevé la regulación de la delincuencia organizada y cuya ley prevé las bases a través de las cuales el Ministerio Público se coordinará con la SHCP para llevar a cabo la investigación.
Con relación al delito por el cual se expide la Ley, el Código Penal Federal
es el ordenamiento jurídico en donde se regula el tipo penal de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en donde se establecen las modalidades bajo las cuales puede cometerse, así como su propósito y las sanciones a las que se harán acreedores quienes incurran en dicho ilícito:
Código Penal Federal
TITULO VIGESIMO TERCERO
Encubrimiento y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita
CAPITULO II
ARTICULO 400-BIS. SE IMPONDRA DE CINCO A QUINCE AÑOS DE PRISION Y DE MIL A CINCO MIL DIAS MULTA AL QUE POR SI O POR INTERPOSITA PERSONA REALICE CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES CONDUCTAS: ADQUIERA, ENAJENE, ADMINISTRE, CUSTODIE, CAMBIE, DEPOSITE, DE EN GARANTIA, INVIERTA, TRANSPORTE O TRANSFIERA, DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL, DE ESTE HACIA EL EXTRANJERO O A LA INVERSA, RECURSOS, DERECHOS O BIENES DE CUALQUIER NATURALEZA, CON CONOCIMIENTO DE QUE PROCEDEN O REPRESENTAN EL PRODUCTO DE UNA ACTIVIDAD ILICITA, CON ALGUNO DE LOS SIGUIENTES PROPOSITOS: OCULTAR O PRETENDER OCULTAR, ENCUBRIR O IMPEDIR CONOCER EL ORIGEN, LOCALIZACION, DESTINO O PROPIEDAD DE DICHOS RECURSOS, DERECHOS O BIENES, O ALENTAR ALGUNA ACTIVIDAD ILICITA.
LA MISMA PENA SE APLICARA A LOS EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS DE LAS INSTITUCIONES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO, QUE DOLOSAMENTE PRESTEN AYUDA O AUXILIEN A OTRO PARA LA
...