ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley


Enviado por   •  5 de Marzo de 2015  •  Tesis  •  2.416 Palabras (10 Páginas)  •  139 Visitas

Página 1 de 10

I. Definición

1. Ley

R/ Una ley es una regla o norma. Se trata de un factor constante e invariable de las cosas, que nace de una causa primera. Las leyes son, por otra parte, las relaciones existentes entre los elementos que intervienen en un fenómeno.En el ámbito del derecho, la ley es un precepto dictado por una autoridad competente. Este texto exige o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de la sociedad en su conjunto.Puede decirse que las leyes limitan el libre albedrío de los seres humanos que conviven en sociedad; funcionan como un control externo al cual se somete la conducta de las personas para asegurar que se cumplan una serie de normas que respondan a las necesidades de la comunidad. Si una persona considera que está bien realizar una acción que esté penada por la ley, lo normal es que se abstenga de hacerlo, dejando a un lado su creencia individual.

2. Principios Constitucionales: Consagran prescripciones jurídicas generales que suponen una delimitación política y axiológica reconocida por lo cual restringen la interpretación, lo cual hace que sean normas de aplicación inmediata tanto por el legislador como por el juez constitucional.

Son principios constitucionales: el Estado Social de Derecho, la forma de organización política y territorial, la democracia participativa y pluralista, el respeto de la dignidad humana, el trabajo, la solidaridad, la prevalencia del interés general, la soberanía popular y la supremacía de la Constitución.

Los principios expresan normas jurídicas para el presente, son el inicio del nuevo orden.

Un principio constitucional jamás puede ser desconocido en beneficio de otra norma legal o constitucional o de otro principio no expresamente señalado en la constitución, pero puede necesitar de otras normas constitucionales para poder fundamentar la decisión judicial.

Los principios son normas que establecen un deber específico del cual se deriva un espacio de discrecionalidad legal y jurídica

Los principios tienen mayor capacidad para ser aplicados de manera directa e inmediata.

Los principios son criterios finalistas de los cuales necesita el derecho

3. Valores Constitucionales

R/ Son una serie de principios en los cuales se fundamenta nuestra Constitución y considera vitales para el sustento del ordenamiento jurídico.

Son valores supremos por estar contemplados en la Constitución y son la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político y la seguridad.

 Libertad: En el hombre la libertad comprende mayores situaciones, pues es un ser racional por lo cual la libertad puede ser física o de expresión de sus pensamientos.

Un acto libre es el que se ejecuta con discernimiento y libertad. Si alguien es coaccionado para realizarlo, por amenazas o violencia física, no será un acto libre.

La libertad, modernamente, es entendida como hacer todo aquello que uno desee dentro del marco de la ley, que establece límites a esa facultad, en miras a no impedirigual derecho en otras personas, que a su vez atentarían contra derechos de otros. Si se dejara hacer cualquier cosa, estaría permitido robar, y el propio sujeto que ejerciera ese derecho sería susceptible a su vez, de ser robado. La ley, por lo tanto impone límites a la libertad, pero a su vez, se constituye en garantía de su eficaz ejercicio. La libertad fue uno de los ideales que impulsó a la Revolución Francesa de 1789, junto a los de igualdad y fraternidad.

 Justicia: Cualidad o virtud de proceder o juzgar respetando la verdad y deponer en práctica el derecho que asiste a toda persona a que serespeten sus derechos, que le sea reconocido lo que le corresponde o las consecuencias de su comportamiento: la justicia debe presidirlas leyes fundamentales de una nación. Justicia depende de los valores de una sociedad y de las creencias individuales de cada persona.La justicia hace referencia al Poder Judicial y a las sanciones o penas. De esta forma, cuando la sociedad “pide justicia” frente a un crimen, lo que hace es pedir al Estado que garantice que el crimen sea juzgado y castigado con la pena que se merece de acuerdo a la ley vigente.

 Igualdad: Se conoce como igualdad social al contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto o a nivel general. La igualdad de sexo o igualdad de género hace referencia a estandarizar las oportunidades existentes de modo tal que puedan repartirse de manera justa entre hombres y mujeres.La igualdad ante la ley es un principio que reconoce que todos los ciudadanos tienen capacidad para los mismos derechos. Resulta evidente que, si no hay igualdad de razas, no existe la igualdad ante la ley. Este concepto también supone que la Justicia no prejuzga.

4. Derechos Fundamentales: Los derechos fundamentales son derechos humanos positivados en un ordenamiento jurídico concreto. Es decir, son los derechos humanos concretados espacial y temporalmente en un Estado concreto.

Son derechos ligados a la dignidad de la persona dentro del Estado y de la sociedad. Cabe destacar que a los derechos fundamentales no las creas el poder político, se impone al Estado la obligación de respetarlos.

El derecho fundamental jurídicamente tiene la estructura normativa basada en la capacidad que le permite a la persona efectuar determinados actos, es decir, que los derechos fundamentales son instituciones jurídicas que tienen la forma del derecho subjetivo. Y la estructura del derecho subjetivo tiene tres elementos: titular del derecho subjetivo, el contenido del derecho subjetivo en el que vamos a distinguir las facultades, por otra parte el objeto del derecho, y un tercer elemento es el destinatario o sujeto pasivo, aquel que está obligado a hacer o no hacer.

Los derechos fundamentales son aquellos inherentes al ser humano, pertenecen a toda persona en razón a su dignidad humana.

 Concepto objetivo. Esencia de la estructura jurídica política de nuestra constitución, el estado social de derecho no puede existir sin el reconocimiento y el ejercicio de los derechos fundamentales.

 Concepto subjetivo, ámbito limitado del individuo imprescindible para el desarrollo y la libertad de las personas, es núcleo básico e irrenunciable del estatuto jurídico del individuo.

 Límites Internos, el contenido del derecho no debe de ser transgredido por otras personas o poderes, ya que se estaría atentando a la dignidad de la persona.

 Límites Externos, impuesto por el orden jurídico de manera expresa, limita las manifestaciones ideológicas, protegiendo de esta manera los derechos de otras personas.

 Inherentes a la personalidad: son aquellos derechos de los cuales se es titular por el solo hecho de ser persona.

5. Jurisdiccionales o procedente: Facultad del poder del Estado, ejercida a través de los tribunales, y que consiste en declarar el derecho, aplicando sus normas generales a los casos particulares que se le someten.

En términos generales, potestad o contenido de las atribuciones de una autoridad u órgano de poder. En sentido estricto, contenido de las atribuciones de un órgano judicial y extensión geográfica de dichas atribuciones (jurisdicciones funcional y territorial). Por razón del carácter de los órganos que la ejercen, se divide en ordinaria yprivilegiada. La primera se extiende a todos los ciudadanos y asuntos, siendo la segunda de excepción, ya personal, ya material (de trabajo, militar, etc.). La ordinaria se subdivide en contenciosa, a la que se someten las pretensiones contrapuestas de los litigantes, y voluntaria, en la cual el juez, sin procedimiento contradictorio, da solemnidad a ciertos actos jurídicos (adopción, tutela, etc.). En Colombia tenemos los siguientes tipos de jurisdicciones:

• La jurisdicción Ordinaria, de lo Contencioso Administrativo, Constitucional, y las especiales.

 LA JURISDICCIÓN ORDINARIA: Conoce los conflictos judiciales entre particulares (temas civiles, comerciales, penales, laborales, familiares y agrarios) y está conformada por: la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales Superiores de Distrito Judicial y los Juzgados de circuito

 LA JURISDICCION CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA: Conoce los conflictos judiciales entre las entidades del Estado o entre el Estado y los particulares y está conformada por el Consejo de Estado, los Tribunales Administrativos y los Juzgados administrativos

 LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL: Verifica que las leyes y los actos legislativos estén ajustadas a la Constitución y es la máxima autoridad judicial en tutela y está conformada por la Corte Constitucional

• Las jurisdicciones Especiales: Incluye la jurisdicción de paz y la de los pueblos indígenas.

6. Bloque Constitucional: El bloque de constitucionalidad se refiere a aquellas normas y principios que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por mandato de la propia Constitución.

Marco normativo del Bloque de Constitucionalidad

Son seis los artículos de la Carta que definen los parámetros de adopción de las normas internacionales en el orden interno:

a) El artículo 9º, el cual reconoce que las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto por la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia.

b) El artículo 93, según el cual “Los tratados y convenios internacionales ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno. Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos ratificados por Colombia.”

c) El artículo 94, que establece que “La enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos.”

d) El artículo 214 que al regular los estados de excepción dice en su numeral 2: “No podrán suspenderse los derechos humanos ni las libertades fundamentales. En todo caso se respetarán las reglas del derecho internacional humanitario.”

II. Como condiciona el juez los principios y valores al momento de fallar

R/ Los jueces y los magistrados valoran las pruebas, eso en la Jurisdicción Civil Administrativas, Laboral o Civil, pero en el ámbito Penal se estudia la personalidad del indiciado o imputado porque tiene que mirar lo favorable y lo desfavorable, la conducta del individuo para concederles beneficios para que recobren la libertad, suspensión de la condena la sustitución de prisión domiciliaria en fin un sin números de prerrogativas. Toda prueba a diferencia de las personas privadas de la libertad.

III. Lectura – Sentencia T - 406/92

a) Problema Jurídico:

b) Argumentos Del Tribunal

c) Decisión Tribunal

d) Argumento Corte Constitucional

e) Decisión Corte Constitucional

f) Derechos Protegidos

g) Papel del Juez Derechos Protegidos

h) Papel del Juez en el estado social

IV.

 Decisión judicial justo: Son las aquellas decisiones que su fallo es en derecho. Para que un derecho constitucional pueda ser considerado como fundamental, debe además ser el resultado de una aplicación directa del texto constitucional, sin que sea necesario una intermediación normativa; debe haber una delimitación precisa de los deberes positivos o negativos a partir del sólo texto constitucional. Por lo tanto, en normas que poseen una "textura abierta", como por ejemplo las que establecen meros valores constitucionales, a partir de la cual el legislador entra a fijar el sentido del texto, no podrían presentarse la garantía de la tutela. Está claro que no puede ser fundamental un derecho cuya eficacia depende de decisiones políticas eventuales

 Decisión Judicial Correcto: Son aquellas que se apelan al ente de superior jerárquico alegando

 Argumento – Clases

A. Argumento: Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.El que se funda en las opiniones o actos de la misma persona a quien se dirige, para combatirla o tratar de convencerla.

B. Clases de Argumentos

 TELEOLÓGICO:

1.- Justifica la atribución de un significado.

2.- Apela al fin para el que se creó el precepto.

3.- Concibe a la norma como medio para la consecución de un fin.

4.- Determina el sentido de la norma a partir de la finalidad que persigue y su alcance PROBLEMA.- Determinar ¿cuál es esa finalidad?

 GRAMATICAL

1.- El sentido literal constituye el punto de partida y al mismo tiempo determina el límite de la interpretación, pues aquello que está más allá del posible sentido literal ya no es compatible con él, aun en la “más amplia de las interpretaciones”.

2.- Invoca el elemento gramatical como punto de partida de toda argumentación jurídica.

3.- Extrae algunas consecuencias sobre la interpretación literal, su aplicación, alcance y limitación.

4.- No va más allá de la literalidad cuando ésta no ofrece dudas en su dicción.

5.- Aplica los términos según el uso común, cuando se dirige a la generalidad de las personas, o al uso técnico, cuando el legislador expresamente lo ha querido.

 SISTEMÁTICO

1.- Sirve para resolver dudas, fijando el significado de un término mediante su interpretación.

2.- Dota de un significado sugerido o no impedido por el sistema jurídico, a un enunciado de comprensión dudosa. 3.- Tiene en cuenta el contenido de otras normas o su contexto jurídico, para la atribución de significado a un precepto.

4.- Reenvía en forma automática al concepto aplicable del sistema jurídico.

 PSICOLÓGICO

1.- Se le llamada indistintamente lógico, psicológico o teleológico.

2.- Atribuye a una regla el significado que corresponde con la voluntad del emisor o autor de la misma.

3.- Apela a la voluntad, intención u objetivos del autor o emisor: ratio legis del Legislador, Congreso de la Unión, Presidente de la República etcétera, basándose sobre todo en los trabajos preparatorios.

4.- Evita atribuir a un determinado documento normativo su significado literal, porque son distintas la voluntad, la intención o los objetivos del legislador.

5.- Pretende otorgar al precepto que le plantea dudas interpretativas, el significado que le corresponda reconstruyendo la intención del legislador.

 PRAGMÁTICO

1.-Se basa en las consecuencias.

2.-Consiste en establecer la verdad, el valor o el significado de la interpretación a partir de las consecuencias que de ella se derivan, así como la falsedad de la tesis defendida por el adversario.

3.- Permite investigar la causa a partir del efecto, o bien aprecia las causas por los efectos.

4.- Tiene varios modos de utilización y sirve tanto para rechazar una interpretación como para apoyarla.

a) La razón que justifica ese rechazo se encuentra en que de atribuirse tal significado al enunciado que plantea dudas interpretativas, algún enunciado del legislador se convertiría en inútil.

b) Apoya la interpretación alegando razones, en general prácticas, o bien argumentando que de interpretar de modo distinto el precepto lo dejarían vacío de contenido.

5.- Sirve para justifica la elección del significado que hace más efectivo al enunciado.

 Argumentación: Es el mecanismo que relaciona la información concreta con las abstracciones y generalizaciones; es decir, es el proceso que relaciona datos, siguiendo las reglas del pensamiento crítico, para obtener información nueva (Álvarez, 74). De esta manera, podemos decir que el propósito principal de los textos argumentativos es legitimar explícitamente la información nueva que proporciona el texto, por medio de datos empíricos, razonamientos o pruebas; en otras palabras, la función primordial de la argumentación es persuadir al lector de lo que se afirma.

...

Descargar como  txt (16.1 Kb)  
Leer 9 páginas más »
txt