ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo situacional de Hersey y Blanchard

YuikazamaTrabajo20 de Abril de 2014

774 Palabras (4 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCIÓN

El concepto de liderazgo situacional hace referencia a un modelo de liderazgo mediante el cual el líder adopta distintos estilos de liderazgo dependiendo de la situación y del nivel de desarrollo de los empleados. Está basado en una interacción entre la cantidad de dirección que un líder proporciona y la cantidad de apoyo emocional que el líder otorga al seguidor y el nivel de disposición hacia la tarea que los seguidores exhiben en una tarea especifica, función, actividad u objeto que el líder procura alcanzar a través de individuo o grupo .

En todos los equipos de trabajo se producen cambios debido a las distintas fases de desarrollo por las que atraviesan los miembros del grupo. Por ello, el estilo de liderazgo más eficaz es aquel que se adapta a los colaboradores en cada situación, es decir, ejerce un liderazgo adecuado a las necesidades del equipo. Dependiendo de las características del momento, el líder deberá optar por un modo de liderar en cada situación, incluso dando una orientación diferente a la misma persona en situaciones distintas.

En definitiva, el liderazgo situacional se basa en establecer un equilibrio entre los distintos tipos de comportamiento que ejerce un líder con en objetivo de adaptarse al nivel de desarrollo y competencia de su equipo de trabajo.

DESARROLLO

Liderazgo situacional de Hersey y Blanchard

Dentro del ámbito de la psicología del trabajo y de los recursos humanos, Pul Hersey y ken Blanchard diseñaron el modelo de liderazgo situacional. Este modelo afirma que se puede analizar una situación determinada para luego adoptar un estilo de liderazgo apropiado a esa situación y así poder llevar a cabo la tarea exitosamente, el análisis de esta situación va a depender principalmente de la madurez de los empleados. Hersey y Blanchard definen a la madurez no como edad o estabilidad emocional, sino que para ellos la madurez de los empleados consiste en el deseo de logro que tienen, la habilidad, la experiencia, y la disposición a aceptar responsabilidades.

Características del liderazgo situacional:

Como decíamos anteriormente, el liderazgo situacional se basa en establecer un equilibrio entre los tipos de comportamiento que ejerce un líder con el propósito de adaptarse a su equipo de trabajo. Los tipos de comportamiento de un líder son dos:

 Comportamiento directivo: centrado en el desarrollo de la tarea. El líder define las funciones y tareas; señala qué, cuándo y cómo realizarlas y controla los resultados.

 Comportamiento de apoyo: centrado en el desarrollo del grupo. El líder fomenta la participación; apoya y motiva a los miembros del grupo.

El líder puede emplear ambos tipos de comportamiento en mayor o menor medida dando como resultado cuatro estilos de liderazgo.

1) Control: alto nivel de comportamiento directivo y bajo de apoyo. Los lideres definen los roles y tareas y toman las decisiones.

2) Supervisión: alto nivel de comportamiento de apoyo y bajo de directivo. El líder y el quipo toman parte en las decisiones y se ejerce el control de manera conjunta.

3) Asesoramiento: alto nivel de comportamiento de apoyo y bajo de directivo. El líder y el equipo toman parte en las decisiones y se ejerce el control de manera conjunta.

4) Delegación: bajo niveles en ambos comportamientos. La presencia del líder disminuye y la responsabilidad es plenamente del equipo.

Cada uno de estos estilos se adaptara a los distintos niveles de desarrollo o alas distintas situaciones por que tendrá que pasar un equipo de trabajo hasta realizar la tarea. Hersey y Blanchard definen cuatro niveles por los que pasa el equipo:

 Nivel de desarrollo 1 (E1): el líder controla. Baja competencia/bajo compromiso: falta de habilidades para realizar la tarea y carencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com