Liderazgo
Enviado por shadow1527 • 27 de Diciembre de 2011 • 2.534 Palabras (11 Páginas) • 540 Visitas
Introducción
El liderazgo es un tema importante para los gerentes debido al papel central que desempeñan en la efectividad del grupo y de la organización. El termino liderazgo se puede definir como el proceso para influir en las actividades laborales de los miembros del grupo y de dirigirlas. La capacidad para motivar es un elemento crítico del liderazgo, mientras que el punto focal de la gerencia es planificar y administrar
En esta monografía vamos a darnos cuenta como el tema del liderazgo es tan importante en la empresa ya que todos los subordinados ven al líder como un ejemplo a seguir y guiándose de este.
HISTORIA NATURA
San Pablo, 1969. En su pequeña tienda de la calle Oscar Freire, Luiz da Cunha Seabra, de sólo 27 años, comienza a vivir su sueño. Muy alejado del camino al que lo destinaban sus estudios de economía, se convierte en creador de productos de belleza.
Su única riqueza son unas pocas fórmulas cosméticas, una pasión sin límites por la belleza, las relaciones y los intercambios.
Para Luiz, la calidad de esta relación con el Otro es el pilar de toda su actividad. Él estableció de esta manera un contacto cotidiano, personalizado e íntimo con sus clientes. Los escucha, les ofrece toda su atención, les habla, se comunica... Y día a día, ve la importancia que tiene el diálogo en su manera de encarar la belleza. Existe un permanente esfuerzo por revelar una clase de belleza que, lejos de los estereotipos y de los dictados de la apariencia, mantiene la esencia misma del ser.
• MISION:
Nuestra misión es crear y comercializar productos y servicios que promuevan el bienestar/estar bien.
Bienestar
Es la relación armoniosa, agradable, del individuo consigo mismo, con su cuerpo.
Estar bien
Es la relación empática, exitosa, agradable, del individuo con el otro, con la naturaleza de la cual es parte, con el todo.
• VISION
Natura, por su comportamiento empresarial, por la calidad de las relaciones que establece y por sus productos y servicios, será una marca de expresión mundial, identificada con la comunidad de las personas que se comprometen con la construcción de un mundo mejor por medio de la mejor relación consigo mismas, con el otro, con la naturaleza de la cual es parte, con el todo.
1. ENFOQUE DE CONTINGENCIAS EN EL LIDERAZGO
Los investigadores que usaron el enfoque de los rasgos y conductual demostraron que el liderazgo efectivo dependía de muchas variables, por ejemplo la cultura de la organización y el carácter de las tareas, y que no había un rasgo común para todos los líderes efectivos, ni un estilo efectivo para todas las situaciones.
Por lo tanto, los investigadores empezaron a tratar de identificar los factores de cada situación que influían en la eficacia de un estilo de liderazgo particular. En conjunto, las teorías resultantes de estas investigaciones constituyen en enfoque de contingencias en el liderazgo. Estas teorías se fundamentan en los factores siguientes:
• Requisitos de las tareas
• Expectativas y conducta de los compañeros
• Características, expectativas y conducta de los empleados
• Políticas y cultura de la organización
APLICACIÓN EN NATURA COSMETICOS
Lo que hace Natura es identificar cuáles son los factores de la situación que resultan más importantes, así como pronosticar que estilo de liderazgo será más efectivo en una situación dada, o sea la visión de que la técnica administrativa que puede contribuir mejor a alcanzar las metas de la organización puede variar en diferentes tipos de situación.
2. MODELO DE LIDERAZGO SITUACIONAL DE HERSEY Y BLANCHARD
Uno de los enfoques básicos de las contingencias en el liderazgo es el modelo de liderazgo situacional de Paul Hersey y Kenneth H. Blanchard, que sostiene que el estilo de liderazgo más eficaz varía de acuerdo con la disposición de los empleados. Hersey y Blanchard definen disposición como el deseo de superación, la voluntad para aceptar responsabilidades y la capacidad, las habilidades y las experiencias relativas a las tareas. Las metas y los conocimientos de los seguidores son variables importantes para determinar el estilo de liderazgo efectivo.
Hersey y Blanchard consideran que la relación entre el gerente y el seguidor pasa por cuatro fases, conforme los empleados se desarrollan y el gerente tiene que cambiar su estilo d liderazgo.
1. Fase inicial lo más adecuado es que el administrador observe muchas conductas referentes a las tareas. Los empleados deben recibir instrucción en cuanto a sus tareas y tienen que familiarizarse con las reglas y procedimientos de la organización.
2. Conforme los seguidores empiecen a aprender sus tareas, la conducta relativa a las tareas sigue siendo esencial, porque estos todavía no pueden funcionar sin la estructura. Sin embargo, la confianza y el apoyo que el líder brinda a los empleados aumentan conforme el líder los va conociendo y busca fomentar que realicen un esfuerzo mayor. Por tanto, el líder tiene que aumentar su conducta para las relaciones.
3. Los empleados tienen más capacidad y su motivación para superarse empieza a aparecer, además empiezan a buscar, de forma activa, más responsabilidades. El líder tendrá que seguir siendo considerado y ofreciendo apoyo, con objeto de fortalecer la resolución de los seguidores que quieren obtener más responsabilidad
4. Conforme los seguidores van adquiriendo confianza, así como experiencia, el líder puede disminuir la cantidad de apoyo y aliento que brinda. Los seguidores ya no necesitan ni esperan dirección de su administrador.
En el siguiente cuadro podemos ver claramente las cuatro fases ya mencionadas:
APLICACIÓN EN NATURA COSMETICOS
Dando un ejemplo para este caso. Cuando se incorpora una nueva persona a la empresa, como una “consultora”, la superviso que incorpora a esta consultora le brinda las reglas de la empresa y le brinda toda la información sobre los productos.
La supervisora seguirá en contacto con esta consultora para que se valla adaptando al ritmo de trabajo de todo el grupo y también para conocer sus habilidades. Cuando esta consultora ya está preparada para ejercer su trabajo ella misma, la consultora ya no tendrá que ofrecerle mucho apoyo.
De esta manera se genera un trabajo con mayor eficacia.
3. EL ESTILO DEL LIDER Y LA SITUACION LABORAL: MODELO DE FIEDLER
La hipótesis básica de Fiedler es que a los gerentes les resulta bastante difícil alterar los estilos administrativos que les dieron el éxito. Fiedler es de la opinión que la mayoría de los gerentes no son muy flexibles y que el intento por cambiar el estilo de un administrador para que encaje en situaciones impronosticables es deficiente o inútil. Como los estilos son inflexibles y como no hay un estilo adecuado para todas las situaciones, la actuación efectiva del grupo solo se puede lograr si se encaja al gerente en la situación o si se cambia la situación para que se ciña el gerente.
Los estilos de liderazgo que Fiedler compara se parecen al estilo concentrado en los empleados y al orientado hacia las tareas. Lo que diferencia el modelo de Fiedler de los otros es el instrumento que uso para medir. El instrumento que utilizo fue el siguiente:
3.1. COMPAÑERO MENOS PREFERIDO DE TRABAJO(CMP)
Es el empleado con el cual la persona podría trabajar menos bien. Esta medida ubica a la persona en un continuo para el estilo de liderazgo. Según los resultados de Fiedler, la persona que describe al compañero de trabajo que prefiere menos de manera favorable tiende a ser tolerante, a orientarse hacia las relaciones humanas y a ser considerada en cuanto a los sentimientos de su gente. Una persona que describe al compañero menos preferido de manera desfavorable tiende a ser directiva, a controlar las tareas y a interesarse menos en los aspectos de las relaciones humanas de trabajo.
Los gerentes con calificaciones altas en CMP quieren tener relaciones personales cálidas con sus compañeros de trabajo y considerarán que los vínculos estrechos con los empleados son importantes para su efectividad general. Los gerentes con calificaciones bajas en CMP, por otra parte, quieren que se efectúe el trabajo.
Fiedler ha identificado tres situaciones de liderazgo o variables que ayudan a determinar que
...