Liderazgo
diegoseb5510 de Mayo de 2013
605 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
PROPUESTA:
1- Partiendo de la película “El último castillo” (The Last Castle), realice un análisis comparativo entre el estilo de liderazgo del teniente general Eugene Irwin y el estilo de liderazgo del coronel Winter. Para ello, deberán apoyarse en los aprendizajes adquiridos en el curso, y desarrollar un estudio minucioso de ambos personajes, sus roles, sus conductas, las metodologías que utilizan para aplicar su liderazgo, los resultados obtenidos con las mismas, así como un análisis profundo del desenlace de la película.
Las comparaciones realizadas entre ambos personajes deben quedar claramente descriptas y redactadas, tomando ejemplos del film, y desarrollándolas en base a un marco teórico, es decir, un fundamento teórico de las mismas, el cual debe ser coherente y sustentable.
Dentro del marco teórico deben encontrarse, al menos, los siguientes ítems:
- 7 hábitos de la gente altamente efectiva
- Cultura Organizacional
- Liderazgo
- Líder del cambio
El máximo de carillas para esta primera parte, es de diez.
2- Cada trabajo deberá contener una reflexión individual sobre la propuesta anterior, es decir, cada integrante del equipo deberá realizar su aporte personal y subjetivo sobre el tama tratado.
El máximo de carillas para esta segunda parte, es de una.
FECHAS:
1- 3 de mayo, definir el equipo de trabajo, máximo tres personas.
2- 10 de mayo, entrega del boceto del trabajo y consultas sobre el mismo.
3- 17 de mayo, entrega del adelanto del trabajo. Aproximaciones al mismo.
4- 24 de mayo, entrega final del trabajo.
¿QUÉ SE ESPERA?:
- La aplicación de los conocimientos adquiridos.
- Análisis y reflexión sobre el tema tratado.
- Compromiso para con el trabajo y el equipo.
- Liderazgo personal en la realización de la tarea.
- Construcción de conocimiento y nuevos puntos de vista.
EVALUACIÓN:
- La evaluación del trabajo se realizará en base a la suma de las tres entregas.
- En caso de no cumplirse con alguna de ellas, se evaluará negativamente asa falta.
- En caso de no entregarse el trabajo, el estudiante tendrá una nota menos para la evaluación final del curso, lo cual compromete la aprobación del mismo.
- Se evaluará respetar las normas establecidas para la realización de la tarea: integrantes del equipo, máximo de carillas, fechas de entrega, contenidos necesarios, etc.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
10-11-12: Realiza un correcto análisis de lo propuesto. Muy buen manejo de material. Coherencia interna. Buena organización, lectura clara, fácil de seguir. Presenta algún cuestionamiento producto de la reflexión propia a partir de lo estudiado en el curso.
7-8-9: Uno o dos de los criterios mencionados arriba están ausentes. Por ejemplo, realiza buen análisis y está bien escrito, pero maneja poca información; realiza buen análisis y maneja buena información, pero la redacción es poco clara; o el material es manejado de manera competente, pero realiza parcialmente el análisis y el resto se va del tema; o presenta cuestionamiento y reflexión apropiado alrededor del tema pero no parece fundamentarse en una buena lectura del material teórico manejado en el curso.
6: Responde la pregunta directa y concisamente, con un manejo de material limitado pero adecuado y hay evidencia de alguna formación de opinión a partir de lo estudiado.
3-4-5: Más de dos criterios manejados en la franja más alta están ausentes, o un criterio está ausente de forma muy marcada. Por ejemplo: adecuado material pero no analiza lo que se le solicita, o hace un muy escaso desarrollo del tema; o realiza el análisis pero en un discurrir incoherente,
...