Liderazgo
camiseta14 de Mayo de 2013
3.398 Palabras (14 Páginas)238 Visitas
EL LIDERAZGO
Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).
Según el Diccionario de la Lengua Española (1986), Diccionario de Ciencias de la Conducta (1956), lo define como Otras definiciones son: -"El liderazgo es un intento de influencia interpersonal, dirigido través del proceso de comunicación, al logro de una o varias metas u objetivos.
El liderazgo entraña una distribución desigual del poder. Los miembros del grupo no carecen de poder; dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque, por regla general, el líder tendrá la última palabra.
El filósofo Hugo Landolfi define al liderazgo como: “El liderazgo es el ejercicio manifestativo de las actualizaciones y perfeccionamientos de un ser humano, denominado líder, quien por su acción se coloca al servicio del logro, a través de una misión, de uno o varios objetivos propuestos por una visión. Dicha visión debe alinearse y subordinarse necesariamente al Bien Último del hombre. Los objetivos propuestos por la visión deben incluir y considerar a aquellos objetivos que son individuales —de cada una de las personas que conforman el equipo de liderazgo—, conjuntamente con aquellos que son organizacionales".1
El autor Richard L. Daft, en su libro La Experiencia del Liderazgo, define el liderazgo como: La relación de influencia que ocurre entre los líderes y sus seguidores, mediante la cual las dos partes pretenden llegar a cambios y resultados reales que reflejen los propósitos que comparten. Los elementos básicos de esta definición son: líder, influencia, intención, responsabilidad, cambio, propósito compartido y seguidores.
Otro de los conceptos que está ganando terreno en los últimos años es el de neuroliderazgo, el cual hace referencia a una disciplina derivada de la neuroeconomía que se apoya en conocimientos derivados de la psicología y la neurociencia para formas mejores líderes y lograr una mejor gestión empresarial.
¿QUE ES UN LIDER?
- Es una persona capaz de saber lo que quiere tanto a nivel profesional, como personal
- Está conciente de su fuerza y de sus debilidades
- Saben trabajar en equipo, no se asustan ante nada, les gusta el riesgo, son osados.
- Se ganan el respeto de los demás con su integridad y sus constantes ganas de aprender.
- Son leales y sinceros, nunca venden su integridad.
- Reconocen la presencia de otro líder con más capacidades.
- Tiene pasión por la vida y por los nuevos retos.
CARACTERISTICAS DE UN LIDER
Frecuentemente nos encontramos a los líderes y los especialistas en la dirección de las organizaciones. Para ser considerado un verdadero líder se debe:
1. Tener carácter de miembro del grupo que encabeza. El líder debe compartir con los demás miembros tanto los diferentes aspectos individuales, como el de conocer y trazar los objetivos comunes.
2. Poseer rasgos predominantes. Ser el más brillante, ser el mejor organizador, ser el que posee más tacto, ser el más arriesgado, ser el más agresivo, más santo o más bondadoso, aunque es necesario recocer que cada grupo necesita su líder ideal, por lo tanto no puede haber una característica única para cada líder de grupo.
3. Organizar, pero además hay que dirigir, vigilar y motivar a los miembros del grupo a lograr determinadas acciones según las necesidades que se tengan.
4. Tener carisma.
5. Demostrar que se tiene verdadera capacidad para ser líder.
6. Aceptan la responsabilidad por su éxito.
7. Aprenden a desarrollar sus potencialidades y talentos.
8. Son personas de acción.
9. Están llenos de entusiasmo, poseen una gran disciplina, son perseverantes, tienen un gran enfoque de la situación.
10. Sabe con que cuenta en el arsenal de aptitudes, habilidades y fortalezas.
11. Está consciente de sus debilidades y aprende a corregirlas.
LIDERAZGO AUTORITARIO
Este liderazgo está constituido por un líder que pretende mantener la solidez de su equipo de trabajo, de sus normas, de sus controles sobre el grupo, y de el cumplimiento de su trabajo, basado en una rigurosa autoridad, que no se permite flexibilidad alguna, en ninguno de los casos.
Las personas que están bajo su autoridad, simplemente deben acatar órdenes y cumplirlas sin derecho a opinión, sin derecho a solicitud de explicaciones o aclaratorias, y sin poder dar sugerencias, hacer observaciones, o solicitar algún cambio a las medidas ya propuestas.
Este tipo de liderazgo, dificulta las relaciones dentro del equipo, porque lejos de haber un ambiente de respeto, se crea un ambiente de presión, nerviosismo, temor, rabia, e impotencia.
Los líderes con estas características pueden lograr contener su liderazgo, solo hasta que las personas por debajo de el, consigan una manera de enfrentarlo, rebelarse, e incluso suplantarlo, por otro líder que sea mas acorde a lo que requiere el grupo.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER AUTORITARIO
La creencia de que las personas, por naturaleza, son flojas y hacen el menoresfuerzo posible para lograr las cosas, está a la base de esta teoría.Según esta teoría, las personas dependen completamente de sus líderes y sonincapaces de pensar por su cuenta. Esto hace que necesiten una estrechavigilancia y supervisión en todas sus tareas, así como constantes premios ycastigos.En general, los que adhieren a esta teoría, creen que las personas se resisten acambiar y prefieren lo conocido y que, desde el nacimiento, son muy difíciles decambiar. Un líder que crea en esta teoría será un líder autoritario, que tendrámucha dificultad en delegar tareas y funciones, y que se estará quejandoconstantemente de la poca participación de la gente.
LIDER DEMOCRATICO
El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo.
De allí que se defina a la democracia como "la doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también al mejoramiento de la condición del pueblo".
Sin embargo, en la actualidad, el concepto de democracia no se limita al de una forma determinada de gobierno, sino también a un conjunto de reglas de conducta para la convivencia social y política.
Por ello los lideres democraticos:
Alientan y ayudan a tomar decisiones de grupo en todas las actividades.
Indican los pasos generales encaminados a una meta y alientan la realización general de los planes.
Dejan la dirección del trabajo y la elección del trabajador al arbitrio del grupo.
Es objetivo en sus elogios y críticas y participan en las actividades del grupo, sin hacer demasiado.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER DEMOCRÁTICO
La naturaleza del ser humano es la autonomía y la responsabilidad. Esta creenciaes la piedra fundacional de esta teoría. Esto significa que las personas sonactivas, se fijan metas y disfrutan en su desempeño, buscando obtener distintostipos de satisfacción con su trabajo, orgullo por lo que hacen, placer con su
actividad, sentir que contribuyen, sentirse desafiados con lo que hacen, en unclima de responsabilidad y autogestión.
Este clima se logra cuando las personas se sienten respetadas y estimuladas, loque les permite crecer constantemente, aprendiendo y ampliando su comprensióny capacidades.
Esta teoría postula, además, que la fuerza principal que mantiene a las personas activas en su trabajo o actividad es el deseo de lograr sus metas personales y sociales.
El líder que crea en estos principios será un líder democrático, que confiará plenamente en la gente, los motivará a realizar su trabajo de manera responsable y autónoma y tolerará que las cosas se demoren un poco más en resultar.
LÍDER LIBERAL:
Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien". Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio. Ocasionalmente existen
promotores del estilo de rienda suelta que afirman que es un estilo singularmente provechoso. Las tendencias más recientes enfatizan la necesidad de adaptación y flexibilidad en el uso de los estilos de
...