Limpieza Y Desifeccion
alejamar_0112 de Julio de 2015
2.937 Palabras (12 Páginas)205 Visitas
ANTEPROYECTO
PRESENTADO POR:
SONIA DEL CARMEN RODRIGUEZ SEPULVEDA
PRESENTADO A:
INS. JACQUELINE APONTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
TECNOLOGO EN CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2014
ANTEPROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO O IDEA
-implementación de un programa de limpieza y desinfección del supermercado merkatodo
DIRECCIÓN Y UBICACIÓN
Calle 18 a # 8-04 del barrió la libertad de san José de Cúcuta
ANÁLISIS DEL ENTORNO
- LOCAL:
El supermercado merkatodo está ubicado en la calle 18 a # 8-04 del barrió la libertad cuenta con sus alrededores con una competencia grande como es SUPERMERCADO LA 18 ubicada a una cuadra del establecimiento, el otro llamado es DOÑA OLINTA ubicado dos cuadras la cuales son una competencia de mercado.
- REGIONAL
Supermercados Generalidades
- Federal s.a.s Tiene sus marcas federal,saltitacos, productos yuli, agua
- Supermercado maxi descuento Oferta más ahorro, es más económico para el bienestar de los consumidores
- Supermercado la canasta Más familiar es un ambiente para hacer compras en familia y disfrutar de un rato agradable
- Supermercado punto y fama Frutas, verduras, charcutería. Gran variedad para satisfacer los clientes
- Supermercado ideal Agradable ambiente para hacer sus compras
- Abasto merkasa Ideal para hacer sus compras
- Auto mercado marka-criollo Su mercado es agradable para el consumidor
- Makro supermayorista S.A.S Es un supermercado donde surge a tiendas pequeñas
- Supermercado mercagusto Un mercado bien hecho, promociones permanentes
- Supermercado económico
- Supermercado almaximo Sus áreas están dividas, existen productos para el hogar y limpieza; en prendas de vestir familiar
Una información de las páginas amarillas de los restaurantes de Cúcuta.
- NACIONAL
Las principales cadenas de comercio al por menor del país siguen metiéndose en los terrenos de las tiendas y pequeños supermercados de barrio.
Almacenes Éxito –que tiene un 42 por ciento del mercado minorista nacional– adquirió Inter Supermercado, ubicado en el barrio La Independencia, zona nororiental de Cali, donde no tiene presencia actualmente.
La primera cadena comercial del país, con ventas anuales por unos 11 billones de pesos, empezará a participar entonces en esa zona de la capital del Valle del Cauca y tomará el 5,1 por ciento de participación del mercado.
Éxito también compró en Cali los autoservicios Mercainter Buenos Aires, Las Pilas, Los Cámbulos, Balcones de la Roosevelt, Patios de Flora y Superinter Oeste.
Se trata de tiendas de entre 100 y 140 metros cuadrados de áreas de ventas, y con zonas de influencia de entre el 4,7 y el 9,4 por ciento de participación de mercado.
Olímpica, la segunda cadena comercial más grande del país, con ventas de unos 4 billones de pesos, adquirió, por su lado, los activos muebles e inventarios, como víveres, de Súper Listo, en el Corregimiento 60- San Cristóbal, en la parte suroccidental de Medellín y donde no tenía puntos de venta.
Fitch Ratings dice que la decisión de grandes cadenas del 'retail' (distribución al por menor de productos de consumo masivo) de entrar en los barrios puede deberse a que la disponibilidad de tierras adecuadas para formatos de mayor tamaño es cada vez más escasa en las zonas principales de las grandes ciudades.
- Internacional:
“Los diez grandes supermercados que dominan el mundo”
1. WALMART STORES: Fundada en 1962 por Sam Walton, «Walmart Stores» es, en la actualidad, la marca «retail» (de venta al por menor) puntera en Estados Unidos. Concretamente, y según el informe «Best Retail Brands 2014» (que clasifica la importancia de las firmas por zonas de influencia y países) esta cadena de supermercados cuenta con un valor total de marca de 131.877 millones de dólares. Todo un logro para una tienda que comenzó siendo un pequeño negocio de barrio.
2. TARGET: Famosa por haber pedido a sus clientes que no entraran con armas a sus establecimientos, «Target» es la segunda empresa con más valor de marca en Estados Unidos (concretamente, 27.123 millones de dólares según el informe «Best Retail Brands 2014»). Fundado en 1902, este conglomerado de supermercados es conocido por sus precios bajos (aunque, en ocasiones, también por la mala calidad de sus productos perecederos) y por su inconfundible logo: una diana roja y blanca. En sus establecimientos el cliente puede encontrar principalmente comestibles, ropa y productos para el hogar. Todo ello muy rebajado.
3. CARREFOUR («Cruce de caminos» o «Encrucijada» en francés) es la primera marca «retail» en Francia y la cuarta en Europa. Creada en 1963 –fecha en la que su fundador abrió la primera de estas tiendas en las inmediaciones de Paris- esta cadena de supermercados ha logrado que su valor de marca haya ascendido hoy hasta los 10.229 millones de dólares.
4. AUCHAN Fundado en 1961 en Francia, el grupo «Auchan» es actualmente el segundo minorista cuya marca es más valorada en Francia (3.697 millones de dólares según el informe «Best Retail Brands 2014») y la séptima en Europa. En palabras de sus representantes, esta cadena cuenta con 302.500 colaboradores en más de 16 países y, en 2013, lograron unas ventas brutas de 62,1 mil millones de euros. Este grupo francés se está adaptando a las necesidades de sus clientes al ofrecer productos frescos a precios muy competitivos que, en muchos casos, bajan de 1 euro.
5. TESCO. Con un valor de marca de 9.042 millones de euros, «Tesco» se ha convertido en el 5º minorista más destacado de Europa y el primero en el Reino Unido. La empresa, que fue fundada en 1919 (tras la Primera Guerra Mundial) como tienda de comestibles, en la actualidad vende, entre otras cosas, ropa y música. A su vez, también ha sabido diversificarse y entrar en el mundo de las aplicaciones móvilesa través de descargas web.
6. MARKS AND SPENCER: es una compañía famosa por su ropa de marca. Sin embargo, está logrando hacerse un hueco en el mercado con sus alimentos de lujo y su menaje del hogar. Se ha diversificado de tal manera que se ha convertido en la segunda cadena de supermercados con mayor valor de marca en el Reino Unido (5.633 millones de euros según el informe «Best Retail Brands 2014») y la sexta de Europa.
7. EL CORTE INGLES: Un referente para toda España y parte del mundo. Sin duda, esa es la mejor forma de definir «El Corte Inglés», un conglomerado de empresas que se ha hecho más famoso si cabe después del fallecimiento de su presidente, Isidro Álvarez, debido a una enfermedad respiratoria. Según el informe «Best Retail Brands 2014», la empresa es en la actualidad la cuarta «retail» con más valor de mercado en España (con 1.221 millones de dólares) y la décimo novena en Europa. A su vez, es la mayor cadena de almacenes de España.
8. COLES: «Coles Supermarket» es la cadena de supermercados con más valor de marca en Australia (4.061 millones de dólares). Fundada en plena Gran Guerra (1914) cuenta con más de 700 tiendas en el territorio australiano y unos 100.000 empleados. A lo largo de toda su vida, «Coles» se ha consolidado gracias a su mentalidad sobre los precios bajos (la cual puede resumirse en su slogan «Abajo, abajo, los precios han bajado»). Esta forma de pensar y actuar le ha ofrecido una gran ventaja a esta cadena sobre sus competidoras.
9. BODEGA AURRERA: «Bodega Aurrera» es un supermercado propiedad de «Walt Mart» en México que, en 2014, ha logrado ubicarse como el tercer minorista de más valor en América Latina (con 1016 millones de euros). Esta cifra le ha supuesto un aumento del 3,1% desde el año pasado. La cadena se ha hecho famosa gracias, principalmente, por su apuesta por los precios bajos, la cual queda personificada en su mascota («Mama Lucha») una luchadora y ama de casa que combate contra los precios altos a puñetazos
10. FALABELLA: «Falabella» es, según el informe «Best Retail Brands 2014», la cuarta empresa con más valor en América Latina (547 millones de dólares). Fundada en 1889 por Salvatore Falabella en Chile, esta cadena -que comenzó siendo una sastrería- cuenta ahora con 89 tiendas en cuatro países y unos ingresos de 4.420.000 dólares. En la actualidad, se ha convertido a través de su gran variedad de marcas y servicios en sinónimo de confianza y experiencia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El supermercado merkatodo cuenta unas deficiencias en la organización de limpieza y desinfección, continuamente el mal manejo que genera el establecimiento ante la buena limpieza que debe establecer.
JUSTIFICACION
Se implementara el programa de limpieza y desinfección para tener la organización de una buena limpieza y desinfección del establecimiento; para lograr siempre un servicio agradable seguido por el decreto 3075 de las buenas prácticas de manufactura.
REFERENTES CONCEPTUALES
Administrador: Un administrador es una persona que obtiene resultados a través de otras personas. Un administrador es el responsable de llevar a cabo las actividades
...