Literatura Latinoamericana
patsilfer17 de Noviembre de 2013
748 Palabras (3 Páginas)307 Visitas
IES SIMÓN BOLÍVAR
LITERATURA LATINO AMERICANA I.
Trabajo práctico: América Latina unidad y diversidad.
1)Las características que posee la literatura latinoamericana es que los escritores han tenido que inventar muy poco en sus producciones debido a que la realidad iba más lejos que la imaginación y a lo mejor tratar de hacer creíble su propia realidad ha sido su problema.
Según García Márquez en Fantasía y creación artística en América Latina y el Caribe. Publicado en Voces, arte y literatura (Marzo de 1998).”…El Caribe no es solo un área geográfica, como por supuesto lo creen los geógrafos, sino un área cultural muy homogénea. En el Caribe a los elementos originales de las creencias primarias y concepciones mágicas anteriores al descubrimiento se sumo la profusa variedad de culturas que confluyeron en los años siguientes en un sincretismo mágico cuyo interés artístico y cuya propia fecundidad artística son inagotables.
En síntesis, los escritores de América Latina y el Caribe tenemos que reconocer, con la mano en el corazón, que la realidad es mejor escritor que nosotros. Nuestro destino, y tal vez nuestra gloria, es tratar de imitarla con humildad y lo mejor que nos sea posible”.
2) En los estados Unidos, se leen cada vez más novelas, cuentos y poemas de autores latinoamericanos contemporáneos, y estas palabras que hace veinte años sólo hubieran sido comprendidas por unos pocos críticos o lectores excepcionales, llegan ahora claramente a considerables masas de estudiantes universitarios y de público en general. Se ha pasado afortunadamente de una etapa en la que nuestros libros se leían como literatura exótica, interesante solamente en la medida en que producía las mismas sensaciones placenteras de un viaje turístico y por lo tanto superficial a regiones tropicales o zonas indígenas, a una nueva etapa en la que nuestra literatura es comprendida cada vez más desde adentro, desde sus raíces autenticas. Críticos consideraban que los escritores latinoamericanos tenían prácticamente la obligación de no moverse de sus zonas culturales respectivas y seguir produciendo libros estrictamente peruanos, venezolanos o uruguayos.
Todo eso ha sido remplazado hoy por una visión más amplia y más rica, tanto en Europa como aquí.
La literatura latinoamericana actual mas viva y mas fecunda es una literatura que ya no necesita la protección o la etiqueta de lo típico, de lo pintoresco de lo parroquial en cualquiera de sus formas, sino que posee fuerza y experiencia suficientes para mostrar sus inconfundibles orígenes y raíces sin tener que refugiarse en una temática exclusivamente nacional o regional.
La poesía ha cambiado profundamente en estos años en los países latinoamericanos. Los poetas se proyectan cada vez mas hacia sus semejantes, hacia lo que los rodea.
En América latina se esta rompiendo la sempiterna noción del poeta como vigía solitario, víctima indefensa de la sociedad; éstos poetas pueden ser solitarios y sentirse victimas, pero su poesía es mucho más una denuncia que una deploración.
Si ser responsable en literatura es dar el máximo de si mismo en la creación y la invención, nuestra mejor literatura actual revela además la presencia inconfundible de la responsabilidad personal, el hecho de que cualquier escritor sabe hoy más que nunca que además de ser escritor es un argentino o un panameño o un boliviano.
Los libros que ustedes leen, las novelas y los cuentos escritos en tantos de nuestros países, son hoy algo más que una lista de autores y de títulos y de cualidades o defectos. La actual creación literaria presenta para nosotros una de las formas en que se expresa cada vez más intensamente el despertar a una realidad largo tiempo escamoteada y falseada, incluso por la misma literatura en esos periodos en que tendía a dar la espalda a nuestras
...