Lo Urbano Y Loo Posible
andres777777727 de Marzo de 2015
779 Palabras (4 Páginas)174 Visitas
Lo Urbano y lo Posible
Dice la lectura que para el filosofo Frances Herni Lafabvre (filosofo marxista frances, geografo y sociologo) el espacio es político dado que su construcción es siempre una lucha de poderes, incluso desde lo cotidiano.
El territorio es utilizado y esto sólo es posible si se hace en formas parceladas que denominamos unidades administrativas y políticas (regiones, estados, municipios, colonias o barrios) que Lefebvre define como un espacio instrumental. La utilización del espacio es lo que posibilita el ejercicio del poder político y económico, ambos se sirven de la técnica para la configuración del territorio, técnica que se define como el urbanismo, la ingeniería y en los casos más visibles de la arquitectura,
Despues de sus puntos de vista muy personales del filosofo, habla como atraves del tiempo nuestro pais a sido un gran ejemplo de como el territorio a sido participe al establecer un orden politico, social y economico, desde los Mexicas con su sede en Tenochtitlan, llego a ser conquitasada por Hernan Cortes aentandose en la misma con una colonia española llego a dominar el continente bajo el control territorial y economico de la iglesia, despues Juarez logro arrebatar el control territorial y economico de la misma, despues el Porfiriato se mantuvo con la dominacion economica de los territorios ocupados por las haciendas, la cual tiene como consecuencia el movimiento revolucionario para revertir ese dominio el cual termina dandole paso a la revolucion.
Cuenta como aun en la historia reciente da cuenta que el control del espacio es vital para el mantenumiento o desmantelamiento de un orden politoco y social, como el EZLN en el estado de Chiapas en los años noventa y mas recientemente los carteles del narco han logrado imponer condicion economica y de control social en diversos territorios del pais.
Durante decadas la administracion del espacio se entendia como simplemente un reto tecnico y economico que buscaba la produccion del sueloapto para su explotacion economica y el asentamiento ordenado de la poblacion, Se trataba de la aplicacion de una racionalidad tecnico-productiva mientras lo necesario era aplicar una racionalidad socialque por otra parte es la unica capaz de solucionar los esfuerzos sectoriales inconexos que se han producido en la construccion de la ciudad (punto que me recuerda mucho a kevin lynch ya que tocaba este tema desde mucho antes, pero claro en paises del primer mundo)
Pero la administracion del territorio es mas que esto, es tambien un tema de eficiencia, productividad, calidad, interaccion, habitabilidad, participacion social y orden administrativo (temas que se ven en el nuevo urbanismo). Cosa que solo se puede desarrolar bajo una sola vision y un marco administrativo eficiente, es decir bajo una vision de Estado (no de gobierno).
Para Lefabvre todo espacio urbano se divide en tres tipos:
-espacio percibido, entendido como lo materia y edificado
-espacio real, que es el espacio economico
-espacio vivido, que es el simbolico dentro de la realidad contruida, sentido de la pertenencia de la identidad urbana y social
La administracionde estos tres espacio que conformanlo urbano unicamente es posible si concilia el espacio percibido con el espacio concebido articulados a traves del espacio vivido. El espacio percibido y el espacio concebido logran transfigurar el territorio en forma acelerada a un ritmo tal que la administración urbana y la política no logran igualar, razón por la que el espacio urbano resulta difícil de prever y controlar. Esta situación, cada vez más preponderante y acelerada, ha orillado tanto a la administración urbana como a la autodenominada “sociedad civil” a optar por dos opciones: dejar hacer sin prever resultados o consecuencias, o tratar de limitar el desarrollo para no ver modificados
...