ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Localizacion De Plantas Industriales

laprincesa040116 de Mayo de 2012

824 Palabras (4 Páginas)966 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo

1.- El craqueo:

Es un proceso químico por el cual se quiebran moléculas de un compuesto produciendo así compuestos más simples.

2.- Catalítico:

Es aquel que aumenta la velocidad de una reacción química sin ser consumido por esa reacción. La palabra catalítico quiere decir ¨ relacionado con la catálisis.

3.- Craqueo catalítico:

Es un proceso de la refinación del petróleo que consiste en la descomposición termal de los componentes del petróleo en presencia de un catalizador, con el propósito de craquear hidrocarburos pesados cuyo punto de ebullición es igual o superior a los 315 °C, y convertirlos en hidrocarburos livianos de cadena corta cuyo punto de ebullición se encuentra por debajo de los 221 °C. Dichos catalizadores se presentan en forma granular o micro esférica. Los catalizadores usualmente se componen por óxido de silicio (SiO2) y alúmina (Al2O3)

4.- En todo proceso de craqueo catalítico hay tres funciones básicas:

• Reacción: la carga reacciona con el catalizador y se descompone en diferentes hidrocarburos.

• Regeneración: el catalizador se reactiva quemando el coque.

• Fraccionamiento: la corriente de hidrocarburos craqueados se separa en diversos productos.

5.- Los tres tipos básicos de procesos de craqueo catalítico son los siguientes:

• Craqueo catalítico de líquidos (CCL);

• craqueo catalítico de lecho móvil,

• craqueo catalítico termofor (CCT).

• Craqueo catalítico de líquidos

Las unidades de craqueo catalítico de lecho fluido tienen una sección de catálisis (elevador, reactor y regenerador) y una sección de fraccionamiento, las cuales trabajan conjuntamente como una unidad de proceso integrada. El CCL utiliza un catalizador finamente pulverizado, suspendido en vapor o gas de petróleo, que actúa como un líquido. El craqueo tiene lugar en la tubería de alimentación (elevador), por la que la mezcla de catalizador e hidrocarburos fluye a través del reactor.

El proceso de CCL mezcla una carga de hidrocarburos precalentada con catalizador regenerado caliente al entrar aquélla en el elevador que conduce al reactor. La carga se combina con aceite reciclado dentro del elevador, se vaporiza y es calentada por el catalizador caliente hasta alcanzar la temperatura del reactor. Mientras la mezcla asciende por el reactor, la carga se craquea a baja presión. El craqueo continúa hasta que los vapores de petróleo se separan del catalizador en los ciclones del reactor. La corriente de producto resultante entra en una columna donde se separa en fracciones, volviendo parte del aceite pesado al elevador como aceite reciclado.

El catalizador agotado se regenera para separar el coque que se acumula en el catalizador durante el proceso. Para ello circula por la torre rectificadora de catalizador hacia el regenerador, donde se mezcla con el aire precalentado y quema la mayor parte de los depósitos de coque. Se añade catalizador fresco y se extrae catalizador agotado para optimizar el proceso de craqueo.

• Craqueo catalítico de lecho móvil

Es similar al craqueo catalítico de líquidos, pero el catalizador está en forma de pastillas en lugar de polvo fino. Las pastillas se transfieren continuamente mediante una cinta transportadora o tubos elevadores neumáticos a una tolva de almacenamiento situada en la parte superior de la unidad, y después desciende por gravedad a través del reactor hasta un regenerador. El regenerador y la tolva están aislados del reactor por sellos de vapor. El producto craqueado se separa en gas reciclado, aceite, aceite clarificado, destilado, nafta y gas húmedo.

• Craqueo catalítico termofor

En el craqueo catalítico termofor, la carga precalentada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com