Localizacion de plantas industriales
ruffo27Ensayo4 de Marzo de 2016
9.029 Palabras (37 Páginas)188 Visitas
[pic 1]
ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
CÁTEDRA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
LOCALIZACIÓN DE PLANTAS.
Bachilleres:
Anés, María C.I.: 24.695.671
De Barros, Valeria C.I.:23.182.118
Martínez, Yaneth C.I.: 22.996.928
Mata, Normaría C.I.:22.994.357
Torres, Geraldin C.I.:22.890.521
Villarroel, Elenny C.I.:24.695.473
Sección: 1221
Guatamare, Febrero de 2016.
INTRODUCCIÓN
Al momento de establecer una empresa, es necesario evaluar y determinar ciertos elementos que repercutirán en su futuro, bien sea con qué recursos se va a llevar a cabo el proceso productivo, a que segmento del mercado se va a dirigir, cuáles van a ser sus políticas, cómo debe ser su infraestructura y de suma relevancia, donde va a estar ubicada. La localización es un criterio que para su elección se debe llevar a cabo un cuidadoso y minucioso estudio para su elección final.
Una adecuada elección de la localización es de suma importancia, ya que de ella depende su éxito en el mercado, es tan importante como cualquier otro criterio, incluso más, ya que partiendo de ella se van a determinar las vías de acceso para los trabajadores, clientela, proveedores, entre otros, además, la ubicación enmarca el nivel de competencia que pueda llegar a tener, ya que si su localización es favorable y gusta a la clientela va a tener una ventaja sobre las empresas similares.
De tal manera que la evaluación para su elección debe ser amplia e incluir todos los elementos, puesto que la decisión final determinará el poder llevar a cabo el proceso productivo de manera fluida, un canal de distribución claro y muy importante, realizar todas las actividades a un menor costo, tomando en cuenta que se tienen muchos factores importantes al alcance como lo es la materia prima y el mercado.
En tal sentido, en dicha evaluación para la selección de la ubicación, se debe tener una visión futura de a dónde quiere llegar la empresa, ya que dependiendo de sus objetivos puede considerar lo que es la expansión y por ello requerir más espacio, a su vez debe considerar los posibles cambios que pudieran ocurrir en el mercado y que afectarían de manera directa, es por ello que además de tomar en cuenta los factores económicos, se deben considerar los sociales, como las políticas gubernamentales, el marco jurídico, la reputación que pueda tener la zona, los conflictos sociales o culturales. Cabe destacar que su elección también va a depender según el tipo de actividad a la cual se dedica la empresa, no obstante, la decisión que se vaya a tomar debe ser muy bien estudiada, puesto que son decisiones a largo plazo, que requieren una inversión considerable ya que para corregir cualquier falla requiere de mucha complejidad y costos irrecuperables, por lo tanto cualquier error puede afectar el desarrollo futuro de la empresa.
OBJETIVO GENERAL
- Diseñar sistemas de producción y establecer mecanismos para su control a objeto de optimizar los recursos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Definir la localización de planta.
- Identificar y definir los principales factores de la localización de las plantas.
- Describir los principios de localización de plantas.
- Aplicar las técnicas cualitativas y cuantitativas para evaluar las alternativas de localización.
- Concepto de Localización.
Una de las decisiones clave en el proceso de diseño de un sistema productivo es su localización. Por ello, en primer lugar es necesaria la determinación de la estructura básica del sistema productivo, además de tomar en cuenta todos los criterios en el momento de tomar la decisión de localización. Asimismo, se deberá examinar, qué criterios son pertinentes y de qué forma se pueden agregar para comparar las diversas opciones.
En tal sentido, el concepto de localización indica que la misma “es aquella que contribuye en mayor medida a que se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital (criterio privado) u obtener el costo unitario mínimo (criterio social)” (G. Baca Urbina, 1990; p.555). Igualmente, la localización fundamentalmente se refiere a la ubicación de la nueva unidad productora, de tal forma que se logre la máxima rentabilidad.
Por otro lado, es importante destacar que la extensión del ciclo de vida de una organización depende ampliamente del sitio o región donde se quiera instalar, ya que si algunos factores decisivos de localización fallan en el momento de la concepción de la organización, esta tiende a acortar su ciclo de vida o se tiende a recurrir en el reacomodo de las instalaciones, decisión que podría resultar bastante onerosa. El estudio de la localización también es un elemento vital para el análisis de proyectos nuevos o de expansión desde el punto de vista financiero-económico. Muchas veces, la localización es determinante del éxito o fracaso de un negocio.
De igual modo, la Naturaleza, Disponibilidad y Ubicación de las Fuentes de materia prima, las propiedades del producto terminado y la Ubicación del Mercado son también Factores generalmente relevantes en la decisión de la Localización del Proyecto. Donde el proyecto se ejecuta, está la necesidad.
- Localización de plantas industriales. Factores primarios y específicos.
Una buena localización de plantas industriales requiere de un estudio detallado de los factores que la puedan afectar tanto del punto de vista de la superlocalización, como de la macrolocalización o desde el punto de vista de la macrolocalización.
Localización a nivel macro o macrolocalización.
Consiste en decidir la zona general en donde se instalará la planta. También llamada macro zona, es el estadio de localización que tiene como propósito encontrar la ubicación más ventajosa para el proyecto. Determinando sus características físicas e indicadores socio-económicos más relevantes. Es decir, cubriendo las exigencias o requerimiento de proyecto, lo cual permite además minimizar los costos de inversión y los costos y gastos durante el periodo productivo del proyecto.
Localización a nivel micro o macrolocalización.
Consiste en decidir el punto preciso, dentro de la macro zona, en donde se ubicará definitivamente la planta. Conjuga los aspectos relativos a los asentamientos humanos, identificación de actividades productivas, y determinación de centros de desarrollo. Selección y delimitación precisa de las áreas, también denominada sitio, en que se localizara y operara el proyecto dentro de la macro zona.
En tal sentido, la macrolocalización, tiene el propósito de seleccionar la comunidad y el lugar exacto para instalar la planta industrial, siendo este sitio el que permite cumplir con los objetivos del lograr la más alta rentabilidad o producir el mínimo costo unitario.
Una vez que se conocen los términos de macrolocalización y microlocalización, es posible indicar los factores primarios y específicos de la localización:
• Factores primarios. Son aquellos que se deben tomar en cuenta en la generalidad de los casos. Tales como: Disponibilidad de materias primas, disponibilidad de servicios generales (agua, energía, combustible, efluentes, entre otros.), disponibilidad de transportes, disponibilidad de mercados y disponibilidad de mano de obra.
- Disponibilidad de materias primas: comparar distancias entre las tres o más ubicaciones predeterminadas con relación a las principales fuentes de insumos. Además de los canales de distribución, costo de diversos medios de transporte, uso de materiales sustitutivos o influencia de este factor en la localización. Una industria tiende a ubicarse en aquella región en la cual se encuentren disponibles los materiales requeridos para ese tipo de industria. La proximidad a la materia prima reduce el costo de producción ya que el costo del transporte de los materiales hasta la fábrica es de máximo valor. Por ejemplo, tradicionalmente la industria del azúcar ha establecido sus fábricas en el centro de zonas donde se cultivan los vegetales de los cuales se obtiene el azúcar (caña de azúcar, remolacha azucarera).
- Disponibilidad de servicios generales (agua, energía, combustible, efluentes, etc.): cualquier instalación necesita de recursos básicos, tales como la energía y el agua. La disponibilidad y el costo de las diversas fuentes de energía pueden influir sobre la localización, especialmente cuando las cantidades requeridas por la instalación sean muy elevadas. Otras consideraciones necesarias son la fiabilidad del suministro y otros servicios útiles para la empresa que puedan ser ofrecidos por los suministradores (por ejemplo: tarifas nocturnas, servicios de asistencia e instalación). Del mismo modo, las instalaciones en las que se desarrollen procesos que necesiten de mucha agua pueden verse afectadas en su localización por la disponibilidad y el costo de la misma. Asimismo, cuando el proceso requiere aguas de cierto nivel de pureza, la calidad será un factor importante, pues, si ésta no es suficiente, la empresa tendrá que tratarla y controlarla, con el consiguiente costo. Las industrias requieren de este tipo de servicios a precios apropiados, algunas industrias, por ejemplo, son consumidoras de grandes cantidades de energía. La escasez de energía puede alterar y afectar negativamente la operación de las industrias. Por lo tanto, aquellas industrias como ser altos hornos que requieren de grandes cantidades de energía prefieren ubicarse en regiones donde exista un amplio suministro seguro de energía eléctrica.
- Disponibilidad de transportes: los costos de transporte desempeñan un papel importante en la localización de industrias. Por lo general las industrias tienden a asentarse en regiones en las que disponen de buenas vías de comunicación sean caminos, ferrocarriles, aeropuertos y puertos dependiendo del caso.
Sin embargo, la disponibilidad y el costo no son las únicas consideraciones relacionadas con el transporte que han de tenerse en cuenta; también son importantes la capacidad de carga, la versatilidad del medio, la seguridad de la mercancía, el tiempo de entrega, entre otros. Cuando se analizan lugares concretos, la facilidad de acceso a los aeropuertos puertos o estaciones, así como a las principales redes de carreteras, será otro factor importante.
...