ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los 7 principios específicos del entrenamiento

ErwinNavaDocumentos de Investigación20 de Febrero de 2018

820 Palabras (4 Páginas)165 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E.P “Jesús Anibal Alfonzo”

Cabimas-Edo. Zulia

Los 7 principios científicos del entrenamiento


  1. El Principio de la diferencias individuales

El entrenamiento es específico para cada persona, con lo que no puede aplicarse de manera general a varias, sin tener en cuenta las condiciones y necesidades de cada individuo.

Se debe de considerar lo siguiente:

- Los músculos más grandes se curan más lentos que los músculos más pequeños

- Los movimientos rápidos requieren más tiempo de recuperación que los movimientos más lentos

- El tejido muscular de fibra roja se recupera más rápido que el tejido de fibra blanca

- Las mujeres tardan más en recuperarse que los hombres

- Los atletas de mayor edad se recuperan más lento que los atletas jóvenes

- Las cargas más ligeras requieren menor recuperación que las cargas más pesadas, tanto en trabajo de fuerza como de resistencia

Cada deporte tiene sus características propias tanto a nivel biomecánico como fisiológico, el entrenamiento debe ser específico, no tiene sentido que un corredor de maratón, un jugador de béisbol y uno de futbol americano realicen el mismo entrenamiento, ya que cada uno es “fuerte” en su modalidad y cada uno de ellos se beneficiara solo con un entrenamiento que promueva su “fuerza” particular

[pic 2]

 


  1. El principio de supercompensación

En este principio notamos la supercompensación o un defecto que denota el cuerpo con los diferentes niveles de estrés que se pueden presentar en la vida cotidiana. La madre naturaleza se encarga de este principio, ya que por un nivel de estrés determinado una persona tiende a hacer malos hábitos, como masajear la palma de la mano con los nudillos se forman callos. Este principio conlleva a otro que es principio de la sobrecarga.

[pic 3]

 

  1. El principio de sobrecarga.

Para poder sobrecargarnos, debemos de imponer un esfuerzo al cuerpo que debe presentarse como un estímulo de gran intensidad

Si solo se hacen las mismas sentadillas con las mismas cargas y repeticiones sin buscar un reto las posibilidades de mejorar son las mínimas. Al mismo tiempo si haces sentadillas, y corres de la misma forma sin añadir nada de dificultad o variar la intensidad, no mejoraras las habilidades y capacidades de deporte que tienes.


[pic 4]

  1. El principio de adaptación específica a demandas impuestas.

Nuestro cuerpo tiene la facilidad o ventaja de adaptarse. Por ejemplo, al empezar a hacer sentadillas nuestra resistencia no está en su mejor condición y nuestra energía se agota rápido, pero con el paso del tiempo haciendo las sentadillas el cuerpo se adapta, ya que se entrena la resistencia a diario mediante el ejercicio. La resistencia también afecta de manera positiva en la agilidad, flexibilidad, capacidad de reacción (reflejos).

[pic 5][pic 6]

                

  1. El principio de adaptación general.

El principio de adaptación general fue presentado por Hans Sellye hace ya tiempo. Este se aplicaba al estrés psicológico y ha sido aplicado al estrés fisiológico en tres fases:

-  Fase de alarma: En esta fase el cuerpo empieza a tomar medidas drásticas para combatir las sobrecargas impuestas sobre él.

-  La fase de resistencia: En esta fase el cuerpo intenta resistir todo el esfuerzo o estrés que se impone sobre él.

-  La fase de agotamiento: En esta fase el cuerpo, debido a que no le dan descanso, llega a agotarse por el exceso de esfuerzo que se impone sobre él.

Estas fases nos indican que obviamente que deben de existir ciertos tiempos de baja intensidad entre esfuerzos de sobrecarga. Entrenar de forma excesiva sin respetar las normas necesarias para su recuperación, puede llevarnos al sobre entrenamiento. Esto puede contraer consecuencias negativas entre las cuales podemos destacar las infecciones, lesiones y finalmente el declive del rendimiento por el que trabajamos día a día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (277 Kb) docx (241 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com