ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Derechos De La Naturaleza

rockerorck8 de Octubre de 2012

951 Palabras (4 Páginas)1.746 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO - LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA

Una gran discusión a nivel mundial es que a lo largo de la historia se reconozca el derecho de tener derechos, qué o quiénes los poseen, cómo estos son usados y su influencia en el comportamiento de la sociedad; algunas de las características generales de los derechos tienen que ver con que son universales, son indispensables y son limitados, porque terminan donde comienzan los derechos ajenos, pero la naturaleza no tiene las propiedades de las personas morales que justificaría la titularidad de derechos subjetivos, esto significa que no tiene capacidad para elegir, no puede adoptar decisiones, no tiene autoconciencia como ser independiente y separado.

Aquello que no es más que el efecto causado por la acción humana sobre el medio ambiente, aquel deterioro que lo lamentamos sentados cruzados de brazos y a su vez quemiportistas creyéndonos solo dueños de derechos que nos otorgan nuestras leyes; mas no sintiéndonos entes activos, participativos, obligados a contribuir en la conservación de todo lo que forma parte de la Pachamama y son parte esencial para nuestra superviviencia como el agua, el aire, la tierra, los seres vivos y demás recursos naturales; cuando somos el único ser creado para el cuidado de nuestra casa “naturaleza” debido a nuestras capacidades de raciocinio.

Es por esto que a través del tiempo debido a los drásticos cambios que ha sufrido nuestro medio ambiente y hemos sido testigos se ha optado por otorgarle derechos también a nuestra naturaleza con la finalidad de preservar lo que nos queda; la liberación del ambiente desde su condición de sujeto sin derechos o de simple objeto de propiedad, exige un esfuerzo por nuestra parte para que se le reconozca como sujeto de derechos, ya que como seres vivos somos parte de la humanidad que asumimos impulsar el cumplimiento de una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir.

El reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derechos no ha sido fácil y esto ha sucedido legítimamente en pocos países a nivel mundial ya que existen intereses desde diversos puntos de vista que no aceptan esta gran evolución del derecho, para alcanzar esto se requirió de muchas negociaciones, investigaciones, presentación de datos y apoyo político de sectores comprometidos con el tema.

La toma de conciencia a nivel mundial sobre los problemas ambientales globales tiene historia ya que desde la mitad del siglo XX empezaron a aparecer varias instancias preocupadas por la tierra: La Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en 1948, la Conferencia para la Conservación y Utilización de los Recursos, en 1959, para citar algunas organizaciones e instituciones destacadas.

En la constitución de la República del Ecuador del año 2008, al reconocer los derechos de la naturaleza, esto quiere decir entender a la Naturaleza como sujeto de derechos, y además de esto otorgarle el derecho a ser restaurada cuando esta haya sido destruida ha sido de gran trascendencia para alcanzar la armonía de los seres humanos; en esta nueva Constitución se incluye un capítulo denominado: Derechos para la Naturaleza, donde se pueden citar los siguientes artículos:

Art. 71.- La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observaran los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda.

El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y promoverá el respeto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com