Los Estados De La Republica
joseaar1128 de Mayo de 2015
1.669 Palabras (7 Páginas)196 Visitas
INTRODUCCIÓN
Este es un pequeño trabajo escolar con el fin de poder aclarar varias dudas dentro del instituto, las dudas son de como unos estados favorecen a la economía de México y esto lo integramos con parte de la materia de estructura socioeconómico de México.
Y lo que se trata de plantear son los aspectos de producción agropecuaria, industrial y/o principales productos de exportación de ciertos estados de la república mexicana en este caso nos vamos a plantear en los estados del norte como son: Sonora, Coahuila, Nuevo León Tamaulipas, etc. Y los estados del sur que son: Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo, etc.
También se les presentara el nombre completo de dichos estados a la ves el escudo que los representa, estos escudos mencionados llevan un gran pedazo de historia en todo el lapso de nuestro querido México y su historia asimismo el número total de habitantes de cada estado seleccionado en este trabajo para poder hacer una pequeña comparación de los niveles de pobladores (número de habitantes por estado) y además saber cuál de todos los estados es el de mayor índice de habitantes en la actualidad.
Estado: YUCATÁN
Capital: Mérida
Municipios: 106
Extensión: 39 612 km2, el 2.0% del territorio nacional.
Población (2010): 1 955 577 habitantes, el 1.7% total del país (puesto 21°).
Distribución de población: 84% urbana y 16% rural; a nivel nacional el dato es de 77 y 23% respectivamente.
Escolaridad: 7.6 años de estudio (prácticamente segundo grado de secundaria); 8.6 el promedio nacional.
Las principales actividades se encuentran: comercio (20.07%), industrias manufactureras (15.01%); construcción (13.49%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (13.00%). Juntas representan el 61.57% del PIB estatal.
Yucatán ocupó el 24° lugar por el valor de sus exportaciones. Destacó como principal actividad la industria manufacturera, con un valor en sus exportaciones de 1,217.0 mdd. Los subsectores con mayor participación fueron: fabricación de prendas de vestir (25.9%) y equipo de transporte (14.2%).
Estado: QUINTANA ROO. Capital: Chetumal
Municipios: 10
Extensión: 44 705 km2, 2,3% del territorio nacional.
Población (2010): 1 325 578 habitantes, 1,2% total del país (puesto 26°).
En lo que respecta al nivel educativo, en el periodo 2013-2014 tuvo un grado promedio de escolaridad de 9.5 por encima del promedio nacional que es de 9.0, y un bajo índice de analfabetismo (3.7%) en comparación con el total nacional (6.0%).
Las principales actividades se encuentran: servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (21.69%); comercio (16.66%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (12.43%); y construcción (8.03%). Juntas representan el 58.80% del PIB estatal.
Quintana Roo ocupó el 32° lugar por el valor de sus exportaciones. Destacó como principal actividad la industria manufacturera con un valor en sus exportaciones de 36.5 mdd*. El subsector con mayor participación fue la industria alimentaria que representó el 95.4%. La entidad también exportó hortalizas, frutas miel de abeja y chicle natural.
Estado: TABASCO. Capital: Villahermosa.
Municipios: 17
Extensión: 24 731 km2, 1,3% del territorio nacional.
Población (2010): 2 238 603 habitantes, 2,0% total del país (puesto 20°)
En lo que respecta al nivel educativo, durante el periodo 2013-2014 tuvo un grado promedio de escolaridad de 9.0 igual al promedio nacional, y un alto índice de analfabetismo (7.4%) en comparación con el total nacional (6.0%).
Las principales actividades se encuentran: minería (60.24%); comercio (7.26%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (6.46%), y construcción (5.70%). Juntas representan el 79.66% del PIB estatal.
Tabasco ocupó el 10º lugar por el valor de sus exportaciones, que alcanzaron un monto de 13.049.7 mdd, lo que representó el 4.0% a nivel nacional. Destacó como principal actividad la extracción de petróleo con un valor en sus exportaciones de 12,389.7 mdd, lo que representó el 94.9%. Considerando las actividades agropecuarias, la entidad también exportó plátano fresco, sandía, azúcar de caña, jugo concentrado de naranja y follaje trópico.
Estado: CHIAPAS. Capital: Tuxtla Gutiérrez
Municipios: 122
Extensión: 73 311 km2, 3,7% del territorio nacional.
Población (2010): 4 796 580 habitantes, 4,3% total del país (puesto 7°)
En lo que respecta al nivel educativo, en el periodo 2013-2014 tuvo un grado promedio de escolaridad de 7.0 por debajo del promedio nacional que es de 9.0, y un alto índice de analfabetismo (15.5%) en comparación con el total nacional (6.0%).
Las principales actividades se encuentran: comercio (16.39%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (14.99%); construcción (10.06%); y minería (8.14%). Juntas representan el 49.59% del PIB estatal.
Chiapas ocupó el 21° lugar por el valor de sus exportaciones, que alcanzaron un monto de 1,611.2 mdd, lo que representó el 0.5% a nivel nacional. Destacó como principal actividad la extracción de petróleo y gas con un valor en sus exportaciones de 854.5 mdd, lo que representó el 53.0%. Considerando las actividades agropecuarias y pesqueras, la entidad también exportó café, sandía, y semillas.
Estado: OAXACA Capital: Oaxaca de Juárez
Municipios: 570
Extensión: 93 757 km2, 4,8% del territorio nacional.
Población (2010): 3 801 962 habitantes,
...