ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Estudios Comparativos entre México y los Países del Asia Pacífico

Karlyg2Documentos de Investigación25 de Noviembre de 2015

2.254 Palabras (10 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 10


Estudios Comparativos entre México y los Países del Asia Pacífico

Resumen

Siendo el tercer país más grande del mundo con alrededor de 9.6 millones de  km2 China es la gran potencia mundial que con muy pocos años ha llegado a consolidar el liderazgo en su crecimiento económico, esto a partir de que en 1978 se puso en marcha la reforma económica dando un resultado de crecimiento económico de 9.8 % entre 1980 y 2006.

Por su parte con 2 millones de km2, México, a principios de la década de 1970 paso por una transformación donde se implementó una política de industrialización sustitutiva de importaciones como resultado de esta transformación entre 1980 y 2006 México obtuvo un crecimiento económica de 2.9% ; hoy en día la industria manufacturera es una de las ramas con que genera mayor  cantidad de empleos  y de valor agregado a pesar de que en los últimos años este sector atraviesa dificultades su presencia sigue siendo considerable.

Palabras clave: Empresa, Manufactura, Transformación, Resultado, Ventaja Comparativa, Comercio, Liderazgo.

Abstract

As the world's third largest country with about 9.6 million km2 China is the major world power that few years has come to consolidate its leadership in economic growth, this from that in 1978 launched the reform giving a result of economic growth of 9.8% between 1980 and 2006.

Meanwhile 2 million km2, Mexico, in the early 1970s went through a transformation where a policy of import substitution industrialization as a result of this transformation between 1980 and 2006 was implemented Mexico obtained a 2.9% economic growth; Today's manufacturing industry is one branch that generates most jobs and value added although in recent years this sector is experiencing difficulties their presence remains significant.

Keywords: Company, Manufacturing, Processing, Result, Comparative Advantage, Trade, Leadership.

Introducción.

Con una distribución política, económica y social totalmente distinta, México y China tienen en común el que ambos países iniciaron su proceso  de reconversión económica casi de manera simultánea.

En el siguiente capítulo se hablara sobre las ventajas comparativas de dos grandes países; que son México y China, enfocándonos en cuatro temas principales que son: ubicación geográfica, población, recursos naturales y su cultura, más adelante se dará a conocer en detalle en qué consisten cada uno de estos puntos.

El objetivo es adentrarnos a estos temas para saber sus fortalezas y en un momento dado llegar a compararlas para saber de qué carecen y en un análisis dado conocer que es lo que  falta a México para llegar a ser una potencia ya sea por falta de estos recursos o porque no son bien aprovechados.

Para hablar de las ventajas comparativas se debe de tener claro lo que significan; una ventaja es una característica o situación que hace que una persona o cosa sea mejor en comparación con otra [1]  y una ventaja comparativa es aquella que disfruta un país sobre otro para la elaboración de un producto, ya que está en condiciones de producir a menor costo

Metodología

La metodología utilizada fue básicamente la metodología descriptiva y comparativa. Se investigaron algunas cifras y graficas correspondientes a la población de cada país, sus costos laborales, materia prima de cada uno, etc.

China

Fue fundada en 1° de octubre de 1949 con el nombre oficial de Republica Federal China cuya capital en Beijing,  reconocida por su numerosa población este país tiene  9, 600,00 km2, sus principales ciudades son: Beijing Tianjin, Guangdong, y Hong Kong, su idioma oficial es el mandarín y su moneda es el renminbi, también denominada yuan, este país cuenta con un índice de alfabetización del 91.6%.[2]

A continuación se describirán las ventajas comparativas más importantes con las que cuenta este país.

Ubicación geográfica

China se encuentra situada en el este del continente asiático y al oeste del océano pacifico como ya se había mencionado antes, cuenta con una superficie terrestre de 9,600,000 km2 con las que la convierten país más extenso de Asia y el tercero en el  mundo, superada por Rusia y Canadá.[3]

Por su ubicación, cuenta con 22860 km de frontera terrestre; por el este limita con la República Popular Democrática de Corea, por el norte con Mongolia, por el nordeste con Rusia, por el noroeste con Kazajistán y Tayikistán, por el oeste y el suroeste, con Afganistán, Pakistán, la India, Nepal, y Bután, por el sur con Myanmar, Laos, y Vietnam; por el este y el sureste, mira a través del mar a la república de Corea, Japón, Filipinas, Brunei, Malasia e indonesia.[4]

 Población

China es conocida por su gran población, ya que es el país más poblado en el mundo; hasta la fecha del 13 de julio del 2015 se tenían las siguientes cifras:

Población actual: 1 374 355 447

Población masculina: 713 540 919  (51.9%)

Población femenina: 660 814 528    (48.1%)  [5]

Por lo que tienen mucha obra de mano.

Recursos Naturales

China es el líder mundial en la producción y fabricación de muchos recursos naturales codiciados, ya que por su ubicación geográfica puede disponer de ellos.[6]

Cuando se habla de china y sus tierras y yacimientos minerales, se habla de cifras enormes; tiene reservas minerales y una reptación como uno de los más grandes productores de antimonio, zinc, y tungsteno en el mundo entero, también se conoce por su producción de carbón, mineral de hierro, magnetita, petróleo, aluminio, gas natural mercurio, estaño, plomo, manganeso, molibdeno, vanadio y uranio.7

También tienen una flora y fauna muy diversas, con más de 30 000 tipos de plantas y 4 400 especies de vertebrados, su clima hace posible que exista esta variedad.

 Religión y Cultura

Respecto a su religión, en china domina el budismo y el taoísmo, que para ellos no significa religión, sino una forma de pensamiento, donde en pocas palabras su objetivo es alcanzar la iluminación a través de la meditación para limpiar el corazón.

Como una de sus principales culturas es la del Té, que es la bebida oficial de este país,  y las ceremonias del te es una de sus mayores contribuciones a la cultura mundial.

También destaca su mitología, filosofía, música y su arte

La mayoría de los chinos son laboriosos, disciplinados y organizados.

México

Reconocida como independiente el 28 de diciembre de 1836 bajo el nombre oficial de Estados Unidos Mexicanos con una superficie de 1 964 375 km2  es el décimo cuarto país más extenso del mundo y el tercero más grande de América Latina.   Regida como república federal presidencia teniendo como capital el Distrito Federal.

En una población aproximada a los 121 millones de habitantes el idioma oficial es el español así como su moneda oficial: el peso MN

Ubicación geográfica

  • Superficie total 5, 000,000 km2

  • 1.9 000, 000 km 2 en superficie continental
  • 127 km2  superficie insular
  • 3.1 000 000 km2 zona económica

  • En América, ocupa el quinto lugar en extensión territorial
  • Limita:
  • Al norte 3152 km con Estados Unidos
  • Al sur 1149 km con Belice y Guatemala
  • Al este con el océano atlántico
  • Al oeste con el océano pacifico [7]

Gracias a su ubicación geográfica México mantiene comercio con 44 naciones ya que está en una posición privilegiada al ser vecino de Estados Unidos, el gran mercado del mundo, con 52 puntos de acceso entre México y Estados Unidos.[8]

Según la teoría institucional las ventajas de  México, por otra parte,  es punto estratégico para el mercado mundial  al contar con acceso preferencial al mercado europeo (Acuerdo Preferencial con la Unión Europea) y también en el mercado asiático (Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico) y a todos los países de Latinoamérica, además del Tratado de Libre Comercio de América del Norte [9]

Población

Población total: 112 336 538

  • Mujeres 57 481 307
  • Hombres 54 855 231[10]

Del total, 44 millones aproximadamente son personas activamente económicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (267 Kb) docx (22 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com