Los Objetivos de los Empresarios
rosalinafr28 de Mayo de 2013
1.447 Palabras (6 Páginas)282 Visitas
Los Objetivos de los Empresarios
Todo proyecto busca solucionar un problema, suplir una necesidad, las empresascuando suplen estas necesidades planean, se trazan objetivos para alcanzar unametas, para llegar a estas metas se toman decisiones buscando el mejor beneficiopara la gestión empresarial.
Dependiendo de la visión de la empresa y lo que se busca se formulan losobjetivos, gracias a los objetivos se da una organización, se orientan los recursos,se fijan las metas, el lenguaje de funcionamiento es más efectivo, se dirige y secontrolan los procesos más eficientemente. Existen muchos objetivos pero los más generales son:
Obtener Dinero: Esta es la razón de ser de los negocios.
Posicionamiento: Ser reconocida la empresa, para que crezca mucho más.
Sostenibilidad: Entre más sostenible sea en el tiempo, más recursos.
Crecer: Se buscan nuevos mercados, se planean nuevos productos, se creanmás valores agregados.
Calidad: Las empresas deben buscar calidad en sus productos, esto las hace másreconocidas, les da sostenibilidad, pueden expandirse con mayor facilidad, entreotros beneficios.
Eficiencia: ser efectivos genera mayor grado de satisfacción en los procesos productivos en los clientes.
Clientes satisfechos: Este objetivo es muy importante, pues brinda sostenibilidada la empresa, asegura sus clientes.
Costo de Producción
Es la valoración monetaria de los gastos incurridos y aplicados en la obtención de un bien. Incluye el costo de los materiales, mano de obra y los gastos indirectos de fabricación cargados a los trabajos en su proceso. Se define como el valor de los insumos que requieren las unidades económicas para realizar su producción de bienes y servicios; se consideran aquí los pagos a los factores de la producción: al capital, constituido por los pagos alempresario (intereses, utilidades, etc.), al trabajo, pagos de sueldos, salarios y prestaciones a obreros y empleados así como también los bienes y servicios consumidos en el proceso productivo (materias primas, combustibles, energía eléctrica, servicios, etc.).
Calculo de Costo – Aplicaciones
El objetivo del costeo es calcular los costos de producción de los lotes o cultivos de la finca expresados como costo por ha, costo por sitio y costo por kilogramo de producto producido. Para esto AgroWin cuenta con un conjunto de herramientas de diseño que permiten establecer múltiples sistemas de costeo perfectamente adaptables a los intereses de cada administrador.
Tipos de Costos:
Costos de Producción: son los costos que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados: se clasifican material Directo, Mano de Obra Directa, CIF y Contratos de servicios.
Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final.
Costos de Administración: son los generados en las áreas administrativas de la empresa. Se denominan Gastos.
Costos de financiamiento: son los que se generan por el uso de recursos de capital.
Costo de Comercialización: Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a losclientes.
1) Según la Función que cumple:
Costos de Producción: Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación. Por ejemplo:
a. Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo
b. Sueldos y cargas sociales del personal de producción.
c. Depreciaciones del equipo productivo.
d. Costo de los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo.
e. Costo de envases y embalajes.
f. Costos de almacenamiento, depósito y expedición.
Costo de Comercialización: Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes. Por ejemplo.
a. Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial.
b. Comisiones sobre ventas.
c. Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadería.
d. Seguros por el transporte de mercadería.
e. Promoción y Publicidad.
f. Servicios técnicos y garantías de post-ventas.
Costo de Administración: Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio. Por ejemplo:
a. Sueldos y cargas sociales del personal del área administrativa y general de la empresa
b. Honorarios pagados por servicios profesionales.
c. Servicios Públicos correspondientes al área administrativa.
...