Los Sustratos
yudysoca11 de Marzo de 2014
792 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
¿Que es un sustrato?
Es todo material sólido distinto del suelo, natural o de síntesis, mineral u orgánico que, colocado en un contenedor, cantero, barbacoa o cama, en forma pura o en mezcla, permite al anclaje del sistema radical y puede o no intervenir en la nutrición vegetal.
Pueden clasificarse en inertes y activos.
Inertes. Son aquellos sustratos que sirven solamente como soporte y no intervienen en la nutrición de las plantas. Como ejemplos, se tienen: Arena silícea, lana de roca, gravilla, gravilla basáltica y otros. Este tipo de sustratos se utiliza en hidropónicos.
Activos. Son aquellos sustratos que se emplean como soporte, pero, además, sí intervienen en la nutrición de las plantas. Como ejemplo, se tienen los materiales orgánicos de todo tipo, turbas y minerales activos, como la zeolita, así como mezclas de materiales orgánicos con suelo. Este tipo de sustratos se utiliza en los llamados organopónicos y zeopónicos.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN SUSTRATO
Para obtener una adecuada germinación, enraizamiento y crecimiento de las plantas, el sustrato activo debe tener las siguientes características:
Físicas:
1) Alta capacidad de retención de agua, fácilmente disponible.
2) Suficiente suministro de aire.
3) Baja densidad aparente.
4) Alta porosidad.
5) Estructura estable, lo cual evita la contracción o dilatación del medio.
Químicas:
1) Suficientes nutrimentos asimilables
2) Baja salinidad.
3) Lenta velocidad de descomposición
Otras:
1) Libre de semillas de plantas indeseables, nematodos y otros patógenos.
2) Bajo costo
3) Fácil de mezclar.
Preparación de sustratos
Todos los materiales elegibles deben estar bien curados, lo que se puede reconocer cuando, al tocarlos, están a la temperatura ambiente, su coloración es oscura y, además, han perdido su olor original característico.
Materiales orgánicos
Para la preparación de los sustratos se pueden usar varias fuentes orgánicas, tales como: Estiércol ovino, Cachaza, Gallinaza, Humus de lombriz, Cascarilla de arroz, Aserrín, Cáscara de cacao, Cáscara de café, Pulpa de café, Residuos de henequén, Residuo de cervecería, Cornpost
Suelo. El suelo a utilizar en las mezclas debe ser imprescindiblemente, de la capa vegetal (los primeros 30 cm), pues en ella se encuentran la mayor actividad biológica y la mayor cantidad de elementos nutrientes, en forma asimilable.
Procedimiento para realizar la mezcla
La materia orgánica deberá ocupar siempre el 75 % ó 3/4 partes del volumen total y el valor mínimo está fijado en 50% o 1/2 para obtener altos rendimientos de forma estable.
La cantidad total de la materia orgánica calculada debe estar constituida por una mezcla de origen animal y vegetal.
El otro componente esencial de un sustrato es el suelo. De acuerdo con las características que debe tener para su elección, explicadas con anterioridad, la cantidad presente en la mezcla no deberá exceder de 25 % del volumen 27 total como valor óptimo y de 50 % como mínimo.
Conservación de la fertilidad en los sustratos
El cultivo de hortalizas en organopónicos implica una intensidad en el tiempo, para lograr altos rendimientos anuales, con buena calidad de la cosecha. Esta premisa indica que se debe mantener el sustrato con alta fertilidad y propiedades físicas de porosidad, retención de agua y aireación, capaces de mantener estables los rendimientos. Estas condiciones se logran en las mezclas cuando se preparan por primera vez, pero en la medida en que se desarrolla la explotación,
...