ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Valores Y La Educación Del Ciudadano Venezolano

coqui196812 de Diciembre de 2011

646 Palabras (3 Páginas)824 Visitas

Página 1 de 3

LOS VALORES Y LA EDUCACION

DEL CIUDADANO VENEZOLANO

En Venezuela existe un Gobierno constitucional y democrático. La realidad actual, signada de nuevas formas de organización social, económica y política impone una educación dirigida a definir los conocimientos y las características que exige la formación ciudadana con un nuevo contenido dirigido a renovar los valores para retomar el significado de la idea de ciudadanía asociada a la nación.

El nuevo educador debe asumir desde una ética individual y colectiva su rol protagónico en la construcción de un estado donde este plenamente garantizado el respeto a los derechos de los pueblos, que permita el desarrollo personal y colectivo a cada uno de los hombres y cada una de las mujeres que forman parte de él.

En este sentido, el desafío actual debe responder a la posibilidad de contribuir significativamente con la formación del individuo como un ciudadano íntegro.

El ser humano, para comportarse como tal, ha de tender al bien que la razón le propone como objetivo de su natural tendencia a la felicidad. Toca a la persona hacer una valoración de las cosas y establecer una jerarquía de importancia.

A los educadores les cabe una tarea de responsabilidad y respuesta frente a la sociedad: la formación de los ciudadanos. Es innegable que en esta tarea la formación de valores es un desafío y a la vez un compromiso. La pérdida y la subversión de los valores son los rasgos quizá más preocupantes en el escenario político y social de este nuevo siglo.

Esto supone que, la escuela es parte del contexto social en crisis y a la vez, tiene la insoslayable tarea de formar hombres y mujeres que sean capaces de amar, de buscar la verdad, de actuar y pensar con rectitud, de trabajar por la Paz, entre otros valores.

A ello, se suma el hecho de que lo que tradicionalmente era ocupación de las familias, la socialización primaria, en la actualidad se ha convertido en tarea de la escuela. De manera progresiva a la institución escolar se le han ido delegando esas funciones primarias que antes formaban parte del repertorio de aprendizajes en el núcleo familiar: escuchar, compartir, comportarse adecuadamente, obedecer y respetar a los mayores, etcétera.

No se trata de una estructura gubernamental perfecta para el logro de un niño con perfil profesional en el mañana, sino del nivel de educación y formación que tenga cada padre de familia y docente escolar en el saber formar e instruir. El estado participa, pero no lo es todo; una obligación principal de éste con la educación, es asegurar el presupuesto necesario, e incentivar a la formación, dando el ejemplo de los valores y actitudes que pregonan y que se reiteran en los currículos escolares, pero que escasean cada vez más en la sociedad y en algunos dirigentes. La justicia, la honestidad, el esfuerzo, la transparencia, el diálogo, la colaboración, el respeto a la diversidad, y la no discriminación, son valores fundamentales necesarios para una buena formación ciudadana necesaria para el desarrollo de la juventud del mañana.

Los valores que se pretende desarrollar y madurar en los estudiantes, docentes y demás personas comprenden la solidaridad por medio del reconocimiento personal, del reconocimiento de los demás y de la diversidad, que dan como frutos la paz, la satisfacción y desarrolla las capacidades de entrega y participación, fundamento de la vida en sociedad, base del desarrollo de la dignidad humana y del ejercicio de las profesiones.

Como su nombre lo indica, valor implica valoración y este cambio, luego, los valores pueden cambiar, de allí el intento por la búsqueda y construcción de valores universales y absolutos que se pretende abarcar a través de la docencia, investigación y servicio de proyección social, funciones básicas de la educación contemporánea que esté inmersa dentro de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com