Los animes son realmente “muñecos del diablo”.
tonatelo1000Tesis20 de Febrero de 2014
962 Palabras (4 Páginas)432 Visitas
Los animes son realmente “muñecos del diablo”
Seguramente las personas de mi generación mientras veían Pokémon, Digimon, Dragon Ball o alguna otra manifestación de animación japonesa, tenían mucho cuidado pues cuando nuestras madres nos pescaban viéndolo, simplemente era lo peor que le podíamos hacer a ellas, el colmo de la desobediencia, se enojaban mucho y nos daban un buen sermón, el cuál muchas veces hasta nos lo sabíamos de memoria, sin embargo lo que causaba mayor impacto en nosotros, era que nos digan que nuestros preciados dibujos “eran del demonio”, o algo por el estilo, siempre el mejor es el más atacado, Dragon Ball, objetivo de todo tipo de mitos de injurias y calumnias, de rumores, de falacias, desde padres hasta la mediocre prensa sensacionalista ecuatoriana de la época, todos declaraban en contra con falsos argumentos y testimonios dando lugar a una prohibición mayor por parte de nuestras madres, supuestamente se apoyaban en los artículos de periódicos o reportajes de la televisión, una estupidez que recuerdo de aquella época, no muy claramente, lo leí en un periódico cuyo nombre no recuerdo muy bien, esto divaga por mi mente, “Si dices Goku se te aparecerá el diablo, pues esto significa invocar 100 veces a satanás” tonterías así, resultan risibles ahora que sé el significado de aquel nombre, realmente no era nada más que un inocente juego de palabras con comida japonesa, sin embargo la prohibición seguía, el peor pecado era ver anime, pero como buenos hijos que somos, obedientes y respetuosos a las reglas impuestas, lo veíamos a escondidas o cuando llegaba papá que se justificaba con “solo son dibujos ¿qué tienen de malo?” así es como se podía apreciar dicho arte, que nos acompañó durante toda nuestra infancia.
Sin embargo quizá el lector no sepa que es el anime, y eso es la base de este texto, así que explicaré de lo que trata un anime. La palabra anime fue tomada en Japón para hacer referencia a un particular estilo de animación, surgido en ese país. Es el término que identifica a los dibujos animados (cartoon en inglés) de procedencia japonesa. Su origen es discutido, se cree que el término anime proviene de la abreviación de la transcripción japonesa de la palabra inglesa "animation". De ahí que se abrevie a "anime". Por otra parte se cree que es una palabra de origen francés. El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base, diseñadas para especificaciones
socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, y así sucesivamente. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, fantasía, erotismo y muchos otros.
El anime tradicionalmente es dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de medios cinematográficos (transmisión por televisión, distribución en formatos de video doméstico y películas con audio). La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. Además, también guarda estrecha relación con las novelas visuales.
Entre los rasgos características de los personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y su cuerpos así como la expresividad
...