Los aportes de E.Durkheim ala sociología de la educación.
Janet CastilloEnsayo2 de Septiembre de 2018
585 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
Unidad 1
Los aportes de E.Durkheim ala sociología de la educación.
Actividad de aprendizaje 1
Durkheim, sus aportaciones a la compresión de la educación como hecho social.
a) Lee los artículos "La educación: su naturaleza, su función", de Durkheim, y "Un enfoque sociológico de la educación: Durkheim", de Magdalena Salamon, que se encuentran en la selección de lecturas, y toma notas que te permitan ubicar los principales rasgos de las aportaciones del autor.
• La educación es ejercida por los adultos sobre los mas jóvenes con la finalidad del desarrollo armónico de de todas sus facultades, con respecto a sus aptitudes.
• La educación es un proceso donde se translimiten ideas y conocimientos de generación en generación.
• Educación Universal : nos habla de una educación ideal y perfecta para todos
• La educación es una acción social
• La educación no habla de individuos pensantes y individuos de acción
• La autoridad viene de si mismo no del maestro
b) Identifica y argumenta al menos cinco de las principales aportaciones de Durkheim a la comprensión de la educación como fenómeno social.
- la educación social ; hablando desde un punto de vista científico en el texto nos menciona que la educación es una cosa y nos habla de que la educación es de un proceso de producción.
- La sociedad y la cultura: Dentro de este parámetro el autor nos habla de la “conciencia colectiva” el cual nos habla que dentro de la sociedad hay individuos, los cuales se mantienen juntos por sus aptitudes, reglas de convivencia que la misma sociedad impone.
- El sistema educativo: Para el autor era fundamental la imposición de una imposición de una determina cultura así como la educación debería de ser sistemática y continua.
- El estado y la educación; nos habla de que el estado tiene que participar en una educación homogénea, esto quiere decir que la educación debe de ser igual para todo individuo.
- Educadores: la educación debe de tener autoridad, nos habla de que tiene que hablar en un tono de mando.
c) Como todo proceso teórico las aportaciones de Durkheim también fueron criticadas; para conocer las mismas, te solicito que realices la lectura del texto "Educación y sociología", de Irving Zeitling, que se encuentra en la selección de lecturas del curso: explica al menos cuatro de las principales críticas que hace Zeitling a los planteamientos de Durkheim.
- No hay tensión entre el individuo y la sociedad: Durkheim dice que la sociedad hace al individuo, si claro siempre y cuando el individuo cumpla a favor de lo especificado por la sociedad.
- La división del trabajo social Durkehem los menciona como funciones coordinadas no como grupos de interés.
- Influenzas de adultos a jóvenes entre los que nos menciona Durkheim es el desarrollar niños que aun no están preparados con ciertos estados físicos, intelectuales y morales para llevar acabo una tarea en especifico. Sin embargo la educación tiene la finalidad de facilitarnos la vida en un futuro próximo.
- ‘Durkheim nos menciona que el “el hombre es un ser social” si claro pues el siempre asigna la mayor importancia ala adaptación del hombre alas circunstancias que se le presenten sin en cambio no nos habla de que las circunstancias se aparten al hombre.
Conclusión
La educación debe ser de igual manera para todos, todos somos seres de iguales y la educación debe ser en beneficio del individuo para poder ofrecerle un mejor futuro claro la sociedad influye en el poniendo limites como lo son las reglas normas que nos
...