ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los cambios sociales

pikitosMonografía18 de Enero de 2013

4.443 Palabras (18 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 242

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA I

TRABAJO FINAL MODULO DOS MEB I

EVALUACION DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL

DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA PROPUESTA DE INTERVENCION II

INFORME FINAL DE DIAGNOSTICO

ASESOR: FRANCISCO LOPEZ OLIVO

ALUMNO: JOSE INÊS MALDONADO TEJADA

CD. VALLES, S.L.P. A 27 DE FEBRERO 2011.

INTRODUCCION

Los cambios sociales, exigen que la sociedad sea parte integral de los mismos, es la preocupación para los docentes, quienes estamos responsabilizados a dar una explicación de los fenómenos sociales que acontecen en el entorno inmediato, producto de la aceleración de la puesta en práctica de los adelantos tecnológicos y como respuesta a las políticas educativas que ostentan a la aplicación de reformas con un fino propósito único que es el de elevar la calidad de la educación.

En el presente trabajo se hace referencia al diagnóstico pedagógico y los pasos que el mismo contiene, así como la manera que se llevó a cabo para poder delimitar un problema educativo, que está afectando los resultados del aprendizaje del grupo “A” del cuarto grado, en la Escuela Primaria Emiliano Zapata con C.C.T.24DPR1103J de la zona escolar. 092, correspondiente al Sector XIII, Ubicada en la colonia Plan de Ayala municipio de Valles S.L.P. Se mencionara el tipo de investigación, recursos y técnicas que se utilizaron para recabar las informaciones, así como las diferentes fuentes que se seleccionaron.

Para poder comprender la problemática presentada y sus diferentes dimensiones, vinculare los procesos de dificultad que genera mi practica con los nuevos productosque vierte la aplicación de los instrumentos utilizados, para poder entender y mejorar el hacer y el rehacer y así ampliar los horizontes, pero sobretodo enriquecerlos mediante la reflexión sobre la confrontación de la información.

Tomando en cuenta los principios y los valores éticos que permiten que el proceso de investigación sea también un proceso educativo. Con esto no pretendo universalizar los valores en mi planteamiento escrito, sino pretendo acrecentar el respeto por los demás y por los problemas de los niños para así mejorar mi práctica docente y con ello los valores humanos que se derivan de los fines de la educación.

1. Identificar el problemática del diagnóstico

* Conocimiento, diseño y aplicación eficiente de la planeación didáctica para el desarrollo de competencias en la escuela primaria.

Selección de problemas

-Disparidad de metodología

-Escases de conocimiento en los nuevos materiales.(libros de texto)

-La Indisciplina escolar

- La falta de competencia lectora.

-La comprensión matemática.

-Bajo aprovechamiento escolar en evaluaciones externas.

-El ausentismo escolar.(FACTORES EXTERNOS)

-La importancia de la planeación didáctica, para el desarrollo de competencias.

-La aplicación del PETE.

-Conocimiento, diseño y aplicación de la planeación didáctica para el desarrollo de competencias.

JERARQUIZACION DE PROBLEMAS DE MENOR A MAYOR IMPORTANCIA

* La indisciplina escolar.

*El ausentismo escolar

*La comprensión matemática

*Bajo aprovechamiento en pruebas externas (enlace)

*Falta de comprensión lectora

*La aplicación del PETE

*Desconocimiento de los materiales de los materiales de apoyo: Plan y programa y libros de texto.

*Disparidad de metodología

*Conocimiento, diseño y aplicación de la planeación didáctica para el desarrollo de competencias.

¿Qué es la problemática?

Al trabajar con los alumnos del cuarto grado de educación primaria, de la Escuela Emiliano Zapata C.C.T. 24DPR1103J. Correspondiente al Sector XIII. Ubicada en la colonia Plan de Ayala, Municipio de Valles S.L.P. me di cuenta en base al perfil del grupo recibido, que los niños no cuentan con los conocimientos necesarios que plantea el plan y programa de estudios como son la escritura de números de tres y cuatro cifras, la comprensión lectora, y la ubicación espacial de su propio entorno,

Aunado a esto me he podido percatar que la planeación que realizó no genera resultados del todo satisfactorios, debido a que se desconoce el enfoque por competencias, en virtud de que el grado no se encuentra dentro de la reforma como debiera, o mejor dicho no se a dado la importancia, puesto que la escuela participa en el programa piloto para la operación de los materiales que plantea la nueva reforma.

Los materiales no llegan en tiempo y forma, por consiguiente me veo en la necesidad de utilizar los recursos del programa anterior,(libros y programas) que se proporcionan para el trabajo diario por las autoridades correspondientes. Por consiguiente esto trae como consecuencia el desconocimiento de los nuevos y con ello una planeación deficiente.

En relación a lo anterior, se puede percibir que los resultados generados de las pruebas internas y externas que se les han aplicado a los alumnos no son satisfactorios.

¿Que necesito saber?

En qué medida los profesores que han trabajado con el grupo, conocen los planes y programas de estudio, el dominio de los contenidos que se proponen, así como también la relación que existe entre maestros- alumnos y padres de familia. El contexto sociocultural donde se ubica la escuela.

Conocer el programa actual sustentado por la RIEB, características y estructura del cuarto grado fundamentos y elementos teóricos metodológicos para el diseño de una planeación. así mismo conocer las competencias a desarrollar en el docente, tanto como en el alumno.

MARCO DE ANALISIS

Los alumnos del cuarto grado Grupo “A” de la Escuela Primaria, Emiliano Zapata C.C.T. 24DPR1103J. Correspondiente al Sector XIII. Ubicada en la colonia Plan de Ayala, Municipio de Valles S.L.P. no cuentan con los conocimientos necesarios que plantea el plan y programa de estudios como son la escritura de números de tres y cuatro cifras, la comprensión lectora, y la ubicación espacial de su propio entorno por mencionar algunos contenidos

Los maestros que laboramos en la institución carecemos de los conocimientos necesarios sobre los planes y programas de estudio anteriores, y vigentes, por consiguiente se carece de los elementos necesarios que debe tener una planeación, por la razón de la deficiencia de los cursos de actualización y el escaso interés de los involucrados.

Preguntas claves.

1.- ¿En qué medida los maestros que laboran en la escuela, conocen el plan y programa.?

2.- ¿Cuál será la razón de los bajos resultados generados en el examen de diagnóstico de los alumnos de cuarto grado grupo “A”?

3.-¿ Qué tan importante es la planeación didáctica?

4.- ¿Los maestros conocen los elementos de la planeación?

5- ¿ En qué medida los maestros dominan los contenidos de las asignaturas?

6.-¿ Los padres de familia conocen la forma de trabajo del docente?

7.- ¿ En qué medida el maestro tiene conocimiento sobre la reforma educativa actual y sus referentes?

8.- ¿El maestro revisa las boletas de sus alumnos?

9- ¿El maestro conoce los resultados de las pruebas externas, y las da conocer a los padres de familia?

10.- ¿Los padres de familia, tienen conocimiento de los contenidos que se desarrollan en el salón?.

11¿ - Cuáles son los componentes del diseño docente?

2.- PLAN DE DIAGNOSTICO

QUE .Conocimiento, diseño y aplicación eficiente de la planeación didáctica en la escuela primaria.

COMO Revisión de boletas Revisión de planeación Entrevista abierta Observación participante

DONDE Escuela

En la dirección Escuela En la escuela, en la casa de los padres En el salón

QUIENES Maestro Maestro Maestro Padres y Director El apoyo técnico de la escuela, el maestro de grupo y los alumnos.

CON QUE Boletas anteriores Anterior y actual

Una entrevista cara cara con una guía estructurada Cámara de video

CUANDO Tarde 17-02-11 15-02-11 9, 10 y 11 de febrero de 2011 14 -02-2011

COMO Análisis de RIEB Análisis del plan y programa Análisis de teorías constructivistas y sicogenética Revisar materiales sobre planeación

DONDE En la casa, en donde haya oportunidad En donde sea posible En biblioteca, casa y donde sea posible En la casa tengo mucho material

QUIENES Personal Personal Personal personal

CON QUE Disco y

Computadora Libro Libros Mariales, de cursos de actualización

CUANDO 18-02-11 21-02-11 22-02-11 23-02-11

Hoy en la actualidad existe la necesidad de educar para la vida, lo cual demanda múltiples competencias a los maestros para que sean agentes de cambios que contribuyan a elevar la calidad de los aprendizajes en los niños, dotarlos de las herramientas para el desarrollo del pensamiento complejo y para un desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com