Los derechos de la Familia
willianamaya1Ensayo17 de Febrero de 2014
543 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
Bueno Muchacho seguimos en el mismo equipo numero 05
El tema de estudio es los derechos de la Familia, son las como las garantías para que cada grupo familiar puedan tener cubierta el mínimo de sus necesidades que le permitan el desarrollo de su dignidad humana.
De familia frente a otros
Es el conjunto de normas e instituciones jurídicas que intentan regular las relaciones personales y patrimoniales de los integrantes de una familia, entre si y respecto a otros,
Estas relaciones se originan a partir del matrimonio y del parentesco
El Derecho de familia es considerado como el conjunto de normas e instituciones jurídicas que intentan regular las relaciones personales y patrimoniales de los integrantes de una familia, entre sí y respecto a terceros. Tales relaciones se originan a partir del matrimonio y del parentesco
Las características de la familia se encuentran:
-La Universalidad: La familia se encuentra conformada por todas las relaciones juricas (Patrimoniales y de parentesco, civiles y personales).
-Unidad: Los vínculos jurídicos no se diferencia de su origen matrimonial o extramatrimonial
-Invisibilidad: Las personas ostenta el mismo estado de familia frente a otros
-Oponibilidad: Es estado de la familia que puede ser opuesto frente a todos.
-Estabilidad o permanencia: Es mutable el estado de la familia.
-Inalienabilidad: No se puede disponer de él.
-Imprescriptibilidad: El estado de la familia es inherente a la persona, no puede ser trasmitido mortis causa
Los Derechos de la Familia
El Derecho a la Libertad: Las pareja se unen de manera libre para vivir en pareja y constituir una familia.
El Derecho a la Vida: Para reafirmar la paternidad es necesario que estado y la sociedad ofrecen los medios educativos y condiciones sociales y laborales que permita perpetuarse la familia en el tiempo.
El derecho a disponer de una vivienda: Sitio que donde se desarrollara la familia, sin hacinamiento y espacio vital asegurado para la convivencia familiar.
El Derecho a la alimentación: El estado deberá brindar los medios suficientes para garantizar el trabajo a la familia con sueldo justo que le permitan la obtención balaceada de alimentos.
El Derecho al poder Vestir decentemente,: Consiste a la protección de debido abrigo que lo proteja de las inclemencias del tiempo.
El Derecho a la Educación: El estado ofrecerá educación al alcance de todo según sus deseos o inquietudes.
El Derecho a la Salud: Está relacionada con la seguridad integral de la familia.(Preventiva y Curativa).
El Derecho al esparcimiento: El estado ofrece los medios para la distracción la recreación.
El Código Civil Venezolano en su artículo 137
Establece los deberé y derechos del cónyuge:
Con el matrimonio el hombre y la mujer adquieren los mismos derechos y asumen los mismos deberes.
Según la LOPNNA en su artículo 65
Tiene Derecho al honor, reputación, propiedad imagen, vida privada e identidad material.
LOPNNA artículo 66: Derecho a la inviolabilidad del hogar
LOPNNA artículo 67: Derecho a la libertad de expresión.
LOPNNA , articulo 68: Derecho a la Información
La constitución de la República Bolivariana de Venezuela
En sus artículos 75 al 85 del Capítulo V Establece los derechos sociales de la familia
El estado venezolano integrara una serie de mecanismos que favorecerán la integridad de los miembros de la familia.
La Ley de Protección de la Familia, Maternidad y Paternidad
En el Capítulo I artículo: 3 está relacionada a la familia y en el Capítulo II, artículo: 10 es sobre la protección socioeconómica
...