Los derechos fundamentales del hombre
teban25Trabajo4 de Julio de 2015
2.239 Palabras (9 Páginas)236 Visitas
¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS?
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias.
Los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre
DERECHOS FUNDAMENTALES
• Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, nacionalidad y posición económica.
• Todo individuo tiene derecho a la vida, libertad y seguridad jurídica
• Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre
• Nadie estará sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes
• Nadie puede ser molestado arbitrariamente de su vida privada, familiar, domicilio, ni sufrir ataques a su honra o reputación
• Toda persona tiene derecho o circular libremente y escoger su sitio de residencia
• Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
• En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y disfrutar de él, en cualquier país
• Toda persona tiene libertad de pensamiento y religión
• Toda persona tiene libertad de expresión de ideas y opinión
• Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica
• Todas las personas tiene derecho a la salud física y mental
• Todas las personas tienen derecho a un trabajo digno
• Todas las personas tienen derecho a la educación
• Derecho a la paz
MECANISMO DE PROTECCION
Personería municipal: Tienen la función de recibir e investigar las denuncias sobre las violaciones a los derechos humanos.
Defensoría del pueblo: Vela por la promoción, el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos. Esta no cumple funciones de investigación, pero se ha encargado de recolectar denuncias que posteriormente son pasadas a la procuraduría.
Procuraduría: Vigila la conducta de los empleados oficiales y el estricto cumplimiento de la ley y teniendo en cuenta que dentro de la constitución se contempla la protección por parte del estado de los derechos fundamentales del ciudadano.
Oficinas permanentes D.H: Estas oficinas son creadas en las principales ciudades en donde se hay un gran número de violación de los Derechos Humanos.
¿COMO SE REALIZA UNA ACCION DE TUTELA?
• Nombre y apellidos completos
• Documento de identidad
• Domicilio del afectado
• Una relación de los derechos que fundamentan la petición, derecho que se considera violado o amenazado.
• Nombre de la personas o autoridad que provoco esa violación.
• Está dirigida contra: El funcionario público que por acción o por su omisión está generando dicha violación o la amenaza de violación del derecho ciudadano o particular que preste servicio público fundamental.
• Se presenta ante cualquier juez: Penal, civil, laboral, o promiscuo municipal. El cual tendrá 10 días para resolver la situación expuesta y dar algún fallo ante la situación
• Ciudad y fecha
• Señor Juez… (A quien le entregamos la tutela)
Nombre de quien hace la tutela, identificado con cedula de ciudadanía numero______, hago uso de la acción de tutela para solicitar la protección de mis derechos fundamentales, que han sido violado por (Nombre del violador)
• Se narran los hechos
• Se especifican los derechos violados
• Pruebas
• Atentamente
• Firma y cedula de ciudadanía
.
¿COMO SE REALIZA UN DERECHO DE PETICION?
• Nombre de funcionario o institución a la que se dirige el derecho
• ID de la persona que realiza el D.P ( Nombre completo y CC)
• Luego se coloca “Hacemos el uso del derecho de petición para solicitar”
• Se especifica lo que pedimos
• La firma del peticionario
• Doctor (a) ( a quien se dirige)
• Nosotros como integrantes de ( Nombre de la organización a la que pertenecemos o nombre e identificación de quien hace la acción) hacemos uso del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la constitución política de Colombia y en el artículo 9 y siguiente del código contencioso administrativo con el fin de solicitarle:
• Se especifica lo que se solicita
• Se coloca la dirección donde pueden darnos respuesta
• Atentamente
• Firma de quienes hacen la petición
PERSONAJES AFRO DESCENDIENTES
• Nelson Mandela: Nelson Mandela, uno de los símbolos de los derechos humanos más reconocidos de la época, es un hombre cuya dedicación a las libertades de su pueblo ha inspirado a los defensores de los derechos humanos a lo largo del mundo
(Umtata, Transkei, 1918 - Johannesburgo, 2013) Político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista.
• Barack Obama: nacido en Honolulu, Estados Unidos, 4 de agosto de 1961), conocido como Barack Obama, es el cuadragésimo cuarto y actual Presidente de los Estados Unidos. Fue senador por el estado de Illinois desde el 3 de enero de 2005 hasta su renuncia el 16 de noviembre de 2008. Además, es el quinto legislador afroamericano en el Senado de los Estados Unidos, tercero desde la era de reconstrucción. También fue el primer candidato afroamericano nominado a la presidencia por el Partido Demócrata y es el primero en ejercer el cargo presidencial.
• Malcolm x: (Omaha, 19 de mayo de 1925 - Nueva York, 21 de febrero de 1965), fue un orador, ministro religioso y activista estadounidense. Fue un defensor de los derechos de los afroamericanos, un hombre que acusó a los estadounidenses blancos en las más duras condiciones de sus crímenes contra sus compatriotas negros.1 En cambio, sus detractores lo acusaron de predicar el racismo y la violencia.2 3 4 Ha sido descrito como uno de los más influyentes afroamericanos en la historia estadounidense.
• Benkos Biohó: Nació en la región de Biohó, Guinea Bissau, África Occidental, donde fue secuestrado por el traficante portugués Pedro Gómez Reynel, vendido al comerciante Juan de Palacios y revendido por este como esclavo al español Alonso del Campo en 1596, en Cartagena de Indias.
También conocido como domingo biohó, fue un líder de esclavos cimarrones en Colombia durante el siglo XVII.
• Anubis Valencia M.: Septiembre de 1976: Los hermanos Anubis Valencia Mosquera y Agustín Valencia Mosquera toman la administración del Colegio siendo la rectora la doctora Anubis Valencia. Este año lectivo el Colegio inició labores en la sede del barrio La
...