Los derechos y las responsabilidades de la familia en el ámbito de la salud
manueladelapavamEnsayo28 de Septiembre de 2012
677 Palabras (3 Páginas)569 Visitas
Informe primera intervención
Manuela De La Pava Moreno
Brayan Linares Yagama
Bina 21
Presentado a:
Luz Miriam Tobon
Luz Nelly Osorio
Universidad Cooperativa de Colombia
Facultad de medicina
23– 05 – 2012
Salud y Sociedad II
CONTENIDO
1. Introducción
2. Objetivo general
3. Objetivos específicos
4. Análisis superficial de la primera y segunda intervención
5. Análisis especifico de cada familia.
6. Conclusión
Introducción
En la comunidad hay varios temas que son importantes a la hora de tratar de mantener un estilo de vida saludable y digna, todo esto comienza con unas prácticas básicas y unos conocimientos previos que hacen que el desarrollo favorable de la comunidad y de nuestras familias como tal sea más fácil y en cierto grado placentero. Con estas charlas, pretendemos informar a las familias sobre los derechos y los deberes en salud, también sobre prevención de accidentes en el hogar y control de vectores con el fin de que las familias se informen y adquieran nuevas practicas en su vida diaria y que usen el conocimiento para compartirlo con otros miembros de la comunidad, además para que su familia vea posibles soluciones a problemas que las aborden con frecuencia.
Objetivo general.
Informar a los núcleos básicos de la sociedad (familias) sobre diferentes aspectos que pueden hacer de su diario vivir un poco mas placentero y sobre diferentes prácticas y actividades que van a facilitar la prevención de enfermedades tanto en la comunidad como en el hogar enfocando todo esto a un publico que tenga a cargo menores de 12 años.
Objetivos específicos.
• Dar a conocer a las familias los deberes y derechos que tienen ellos con sus IPS u otras instituciones de salud.
• Informar sobre el uso adecuado de elementos y practicas que puedan causar un accidente domestico.
• Concientizar sobre la importancia de controlar los vectores mediante prácticas higiénicas y de control en la comunidad y en la vivienda.
• Difundir las formas de propagación de parásitos y los síntomas que se producen por los mismos.
Primera intervención.
Esta intervención fue realizada a 3 familias en el barrio la reliquia en la manzana numero 65, se realizo una charla a cada una de las familias con un tema de interés, se les presento la charla con ayuda de unas carteleras que realizamos con el fin de hacer mas clara la presentación. Los temas por familias fueron escogidos de acuerdo a la urgencia de resolver estos inconvenientes en el hogar y posteriormente en la comunidad.
Las familias estuvieron interesadas en la charla ya que el tema era de su interés personal y prestaron con mucha atención a los concejos y a las observaciones que hacíamos.
Plasmamos la evidencia de que el trabajo fue realizado mediante fotografías que fueron tomadas mientras las charlas dadas en las casas de nuestras correspondientes
...