ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los niños que aprenden estrategia de destreza vocal

MIHH2Tutorial24 de Octubre de 2012

7.327 Palabras (30 Páginas)594 Visitas

Página 1 de 30

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Bolivariana de Venezuela.

Fundación Misión Sucre.

Programa Nacional de Formación para Educadores

Aldea Universitaria E.T.I.R. “Dr. Humberto Fernández Morán”

Calabozo-Edo-Guárico.

EL DIBUJO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS VOCALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA SECCIÓN “B” DEL C.E.I “CREACIÓN NICARAGUA” DE CALABOZO ESTADO GUÁRICO.

Julio de 2.011

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Bolivariana de Venezuela.

Fundación Misión Sucre.

Programa Nacional de Formación para Educadores

Aldea Universitaria E.T.I.R. “Dr. Humberto Fernández Morán”

Calabozo-Edo-Guárico.

EL DIBUJO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS VOCALES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA SECCIÓN “B” DEL C.E.I “CREACIÓN NICARAGUA” DE CALABOZO ESTADO GUÁRICO.

Julio de 2.011

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

Universidad Bolivariana de Venezuela.

Fundación Misión Sucre.

Programa Nacional de Formación para Educadores

Aldea Universitaria E.T.I.R. “Dr. Humberto Fernández Morán”

Calabozo-Edo-Guárico.

APROBACIÓN DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE POR EL (LA) MAESTRO (A) TUTOR (A)

En el carácter de Maestro (a) Tutor (a) del Proyecto de Aprendizaje, titulado: El Dibujo Como Estrategia Para La Enseñanza De Las Vocales En Los Niños Y Niñas De La Sección “B” Del N.E.R. 016 C.E.I “Creación Nicaragua” De Calabozo Estado Guárico, Presentado por el (la) ciudadano (a):_Gladys Omaira Rangel, portador (a) de la Cédula de Identidad N°:13.540.363, Docente en Formación del Programa Nacional de Formación de Educadores, pertenecientes al III Trayecto y del VIII Semestre, considero que el trabajo de investigación está adaptado a las necesidades que presenta el grupo de aprendizaje del 1er nivel de Educación Inicial Sección (“B”) Turno (T), de la Unidad Educativa N.E.R. 016 C.E.I “Creación Nicaragua”, y su aplicabilidad dentro del ambiente de aprendizaje es pertinente, el cual ayudará a mejorar el problema pedagógico evidenciado en los y las estudiantes.

En _Calabozo_ a los _____ día del mes de _________ del año 2.011.

__________________________

Nombre y Apellido:

C.I.:

Sello de la Institución

ÍNDICE

P.P

DEDICATORIA……………………………………………….……………… 3

AGRADECIMIENTOS………………………………………….…………… 4

FASE I INTRODUCCION……………………………………………… 5

JERARQUIZACIÓN DEL PROBLEMA…………………….. 7

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA…………………………. 8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………… 8

PROBLEMA CIENTÍFICO……………………………………. 9

PROPÓSITO GENERAL…………………………………….. 10

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS………………………………. 10

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN…………………. 11

FASE II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA…….. 12

FUNDAMENTACIÓN HISTORICO-LÓGICA–CULTURAL… 12

FUNDAMENTACIÓN FILOSÓFICA…………………………. 14

FUNDAMENTACIÓN PSICOLÓGICA………………………. 14

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA………………………. 15

FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA…………………………… 16

FUNDAMENTACIÓN SOCIOLÓGICA………………………. 17

CONSTRUCTOS TEÓRICOS………………………………… 18

FUNDAMENTACIÓN LEGAL…………………………………. 20

FASE III

EVALUACIÓN……………………………………..…………… 22

ESTRETEGIAS DE APRENDIZAJE…………………………. 22

FASE IV

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS………………………….. 38

CONCLUSIÓN 39

RECOMENDACIONES 40

ANEXOS 41

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46

DEDICATORIA

Siempre he creído que con esfuerzo, dedicación y trabajo podemos lograr todas las metas que nos planteamos, esto con el fin de mejorar nuestra calidad de vida pensando en un futuro mejor. Es por ello que quiero dedicar este humilde trabajo a Dios todo poderoso, por la fe que me inspira y por haberme rodeado de personas maravillosas que hicieron todo este tiempo un camino plagado de emociones y experiencias inolvidables.

A mis padres por su amor y apoyo moral brindado.

A mis hijos como fuente de inspiración.

A mi esposo por su apoyo y por infundirme la fuerza para seguir adelante.

AGRADECIMIENTO

A Dios todo poderoso, por ser mi guía y amigo durante el camino recorrido.

A mis hijos que con satisfacción pueden ver este logro como parte de mi realización personal y profesional a ellos, también les dedico este triunfo.

A mi querido esposo, por brindarme toda su colaboración en todo momento, por estar conmigo apoyándome, por estar pendiente de mí y de mis estudios.

A la Profesora Carmen Belén De Olcial, por su gran ayuda profesional y su orientación en la realización de este proyecto.

A los directivos, docentes y estudiantes del C.E.I. “Creación Nicaragua” por abrirme las puertas de la institución y ser un apoyo más en la realización de este proyecto.

A la fundación Misión Sucre, por darnos la oportunidad de cursar estudios.

¡Gracias!

Gladys Rangel

FASE I

INTRUDUCCIÓN

La Comunidad es conocida con el nombre de “Nicaragua” ya que en al momento de una invasión que dio como origen el poblamiento de esta zona, se estaba liberando en ese país una guerra por el verdadero nombre es “Antonio José de Sucre”.

Esta populosa barriada se encuentra ubicada en la parte sur de nuestro municipio y fue fundada en el año de 1.978, cuyo fundadores fueron Gladys Lara hoy en día una Licenciada muy conocida en Calabozo y el señor Espedito Corrales quien fue el primer presidente de la asociación de vecinos, además de los señores Nellys Flores, Flor Díaz, Yannelys Gutiérrez, entre otros. Es importante destacar que para el momento de la fundación contaban con unas 43 familias aproximadamente y en los actuales momentos dicha comunidad cuenta con todos los servicios básicos, una escuela y los servicios de Misión Barrio Adentro.

La Institución educativa con que cuenta la comunidad de Nicaragua pertenece al NER 016 y lleva por nombre “Creación Nicaragua”, la cual fue fundada el primero de octubre de 1.985 para atender una matrícula de 70 estudiantes de primero a tercer grado, con tres docentes dentro de las cuales destaca la Licenciada Carmen Silva Hernández y Yajaira Nadales. En la actualidad cuenta con 605 educandos, 34 docentes, 2 secretarias, 3 aseadores y un coordinador libre. Este plantel atiende a niños y niñas desde educación inicial hasta sexto grado.

Es de hacer notar, que la sección “B” de educación inicial se encuentra identificada con el nombre de Francisco Lazo Martí y en la misma se encuentran estudiando 10 niños 7 niñas que son atendidos por la T.S.U. en Preescolar Marbella Soto. Por otro lado es necesario resaltar que el aula de clase se encuentra en muy buenas condiciones físicas además de contar con una excelente ambientación acorde con el grado y las clases que se imparten.

Cabe mencionar que las fortalezas presentes en el grupo de precursores por cuanto los mismos son muy participativos e intervienen de manera espontanea en las actividades programadas, dejando ver claramente lo motivado y el amor que sienten hacia el estudio ya que un alto porcentaje de ellos conoce el abecedario, los colores y escriben su nombre, entre otras cosas. Pero hay un pequeño número de estudiantes que se muestran apáticos en la realización de actividades, todavía se les hace difícil escribir su nombre, no reconocen las vocales ni los números del 1 al 10 aunque al igual que el resto de grupo trabajan con mayor ahínco cuando las actividades se relacionan con el dibujo.

En cuanto a las condiciones económicas de los precursores, se puede decir que provienen de hogares de muy bajos recursos económicos y de padres con un bajo nivel de educación.

Dentro de este orden de ideas, se presenta la JERARQUIZACIÓN DEL PROBLEMA, ya que de acuerdo a diagnostico realizado a los niños y niñas de la sección “B” del centro Educativo Inicial “Creación Nicaragua” y mediante a las actividades que fueron puestas en práctica con la docente, se pudo notar que la mayoría de los estudiantes presentan necesidades en cuanto al aprendizaje de la vocales, lo que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com