ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los paisajes agrarios son la forma en la que se presenta el espacio rural. Resulta de la combinación del medio natural con la actividad agraria practicada sobre él..

Javiroa5Apuntes7 de Junio de 2016

755 Palabras (4 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 4

TEMA 13: LOS DOMINIOS Y PAISAJES AGRARIOS

1. Introducción

Los paisajes agrarios son la forma en la que se presenta el espacio rural. Resulta de la combinación del medio natural con la actividad agraria practicada sobre él.

2. Los condicionantes del paisaje agrario

Además de los condicionantes físicos: relieve, clima, suelo,... los condicionantes humanos son esenciales:

- Demográficos --> en función de la presión demográfica los cultivos son intensivos o se abandonan las menos productivas cambiando la estructura agrícola y erosionándose las tierras abandonadas.

- Técnicos --> la introducción de maquinaria, abonos ha modificado paisajes y transformado paisajes de subsistencia en otros dedicados al comercio.

- Sociales --> el Sur de España tiene un predominio de grandes propiedades, y el Norte un predominio de pequeña propiedad.

- Económicos --> la existencia de propiedades privadas o colectivas está en relación al sistema productivo. En España predomina la propiedad privada.

- Históricos --> el paisaje agrario se ha trasformado con la introducción de técnicas de irrigación, nuevos cultivos, etc.

- Políticos --> los factores políticos dependen de las pautas establecidas por la UE y la PAC para nuestra agricultura.

3. Dominios y paisajes de la España atlántica

Se localizan en el Norte y noroeste peninsular, y tienen un medio físico accidentado, con escasas llanuras y clima oceánico, lluvioso durante todo el año. Respecto a su estructura agraria, tienen una población numerosa, un poblamiento disperso en aldeas, parroquias y pueblos. Los campesinos son propietarios de pequeñas parcelas cercadas por setos y alejadas entre sí, y los usos del suelo suelen ser ganaderos (Bocage). Su agricultura ocupa una superficie poco extensa, y se especializa en cultivos de huerta y plantas forrajeras. La ganadería es una actividad importante, sobre todo en Galicia (leche, carne), y la explotación forestal es otra actividad importante, cuya producción se destina a muebles o pasta de papel.

4. Dominios y paisajes de la España mediterránea (interior y litoral)

> Paisaje agrario de la España Mediterránea interior

Se localiza en la Meseta y Depresión del Ebro, y tiene un medio físico con elevada altitud, continentalidad y frecuentes heladas. Tiene una estructura agraria con población emigrante,



un poblamiento concentrado, donde el sistema de propiedad es variado: minifundio en el valle del Duero y regadíos del Ebro, latifundio en Salamanca, Burgos, Castilla – La Mancha y secanos aragonés y extremeño (openfield), y con usos del suelo variados. Respecto a la agricultura, hay secano en los páramos y campiñas, dedicándose a cultivos extensivos protagonizados por la trilogía mediterránea, y el regadío ha aumentado, permitiendo diversificar la producción: forrajes, frutas y hortalizas. En el secano castellano predomina la ganadería ovina, y en Extremadura el paisaje característico es la dehesa (ganadería porcina). La explotación forestal tiene importancia en algunas áreas como la Tierra Pinariega soriana.

> Paisaje de la España Mediterránea costera

Se localiza en el litoral mediterráneo, valle del Guadalquivir y Baleares, y tiene un medio físico con un clima mediterráneo, gran sequía estival y llanuras. Tiene una estructura agraria con una población numerosa y desigual distribución de la propiedad, y los usos del suelo son diversos. Respecto a la agricultura, hay una diferenciación entre cultivos de secano y regadío. Los primeros se dan en el valle del Guadalquivir y zonas prelitorales más montañosas (trilogía mediterránea, almendro), y los segundos se ven favorecidos por las suaves temperaturas, insolación y buenos suelos (frutas, hortalizas). Se da la ganadería bovina y porcina en Cataluña,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com