Luchas Ambientales En Venezuela
anyperezlabrador16 de Mayo de 2014
3.360 Palabras (14 Páginas)293 Visitas
DIFERENTES PROPUESTAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
Antes de entrar en el contenido, es importante considerar la definición de medio ambiente, como principio indispensable para el mejor entendimiento e ilustración del tema.
DEFINICIÓN DE MEDIO AMBIENTE.
Se puede definir como el sistema de elementos, fenómenos, procesos naturales y agentes socioeconómico y cultural que interactúan condicionando la vida y el desarrollo de los organismos y el estado de los componentes inertes, en integradoras y sistemáticas relaciones de intercambio.
Dado el estado actual de la contaminación ambiental en nuestro planeta se hace necesario acciones de lucha para combatirla y proteger el ambiente. Estas acciones se puede clasificar en:
ACCIONES INDIVIDUAL: Es el conjunto de actividades o acciones que una persona realiza para proteger el ambiente y combatir la contaminación ambiental, entre estas acciones tenemos:
1. Seleccionar la basura de la casa, reciclarla en basura orgánica e inorgánica
2. Cambiar los focos tradicionales del hogar por focos ahorradores
3. Ahorrar energía eléctrica, no desperdiciarla.
4. Ahorrar el agua, consumiendo lo necesario.
5. No contaminar los campos o bosques que se visiten.
ACCIONES COLECTIVA: Es el conjunto de actividades o acciones que grupo de personas realiza para proteger el ambiente de la contaminación ambiental, entre estas acciones tenemos:
1. Realizar una campaña de limpieza y recojo de basura de un lugar contaminado.
2. Elaborar y repartir volantes de concientización para descontaminar un lugar contaminado.
3. Elaborar y pegar afiches o carteles concientizando a las personas a no contaminar un lugar contaminado.
4. Transmitir un programa radial por la descontaminación de un lugar contaminado.
5. Organizar un mitin o marcha pacífica a la municipalidad de su localidad buscando acciones concretas para descontaminar un lugar determinado.
6. Formar círculos, centros de investigación o defensa del medio ambiente.
ACCIONES GUBERNAMENTAL: Es el conjunto de actividades o acciones de parte del gobierno y sus instituciones para proteger el ambiente y combatir la contaminación ambiental, entre estas acciones tenemos:
1. Elaborar leyes, decretos, directivas y demás instrumentos legales para combatir la contaminación ambiental y mejorar la protección al ambiente. Ejemplo: ley de protección de los bosques, ley de racionalización del uso del agua, entre otras.
2. Realizar campañas de concientización a través de los medios de comunicación para evitar la contaminación ambiental.
3. Elaborar proyectos o programas para descontaminar lugares contaminados específicos.
4. Establecer sanciones civiles y penales para las empresas y personas que contaminen el medio ambiente.
ACCIONES INTERGUBERNAMENTAL: Es el conjunto de actividades o acciones de parte de todo los países del mundo o los que quieran hacerlo para proteger el medio ambiente y combatir la contaminación ambiental, entre algunas de estas acciones tenemos:
1. Acordar la emisión de dispositivos legales en sus respectivos países para combatir la contaminación ambiental.
2. Buscar energías alternativas.
3. Reducir la emisión de gases a la atmósfera
4. Proteger los bosques del mundo entero.
5. Destinar una cantidad de su presupuesto a la lucha contra la contaminación ambiental y la protección del medio ambiente.
Entre las acciones de lucha intergubernamental que se han llevado a cabo están:
1. Estocolmo, Suecia, 1972. Se reúnen los gobiernos en la conferencia sobre medio ambiente humano de la ONU con objeto de debatir los problemas ambientales a escala planetaria; los líderes mundiales deciden reunirse cada diez años para realizar un seguimiento del estado medio ambiental, y analizar el impacto que sobre él pueda conllevar el desarrollo.
2. Nairobi Kenya, 1982. Se celebra la Conferencia de la ONU en un intento de que se convirtiera en la Cumbre Oficial de la Tierra. Las múltiples divergencias suscitadas, así como la circunstancia de que se reunían en plena Guerra Fría, hizo fracasar cualquier acuerdo.
3. Río de Janeiro, Brasil, 1992. La Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro será recordada como la cumbre internacional de carácter medio ambiental más importante que se haya celebrado nunca. En esa reunión los líderes mundiales adoptaron el plan conocido como Agenda 21, un ambicioso programa de acción para el desarrollo sostenible global. Sus grandes áreas de actuación eran básicamente la lucha contra el cambio climático, la protección de la biodiversidad, y la eliminación de las sustancias tóxicas emitidas. En esta cumbre Se abordaron las cuestiones relacionadas con: La protección de los bosques El cambio climático y la diversidad biológica Las poblaciones de peces migratorias La desertificación El desarrollo sostenible de los Estados Insulares (islas).
4. Berlín, Alemania, 1995, Aquí 160 países firmaron un documento que establecía la voluntad de reducir los gases que causan el efecto invernadero. En esta reunión, aunque se consiguió una declaración de intenciones, no se fraguaron compromisos para combatir el problema.
5. Kioto, Japón, 1997. Se alcanzaron compromisos concretos y un calendario de actuación. Fue sin duda un gran avance, pues se logró un acuerdo vinculante a todos los países firmantes para que durante el periodo del 2008 al 2012, se redujeran las emisiones de los seis gases que más potenciaban el efecto invernadero en un 5,2% con respecto a 1990.
6. Marrakech, Marruecos, 2001. Con la iniciativa de la Unión Europea se reúne la séptima conferencia sobre el cambio climático desde la cumbre de Río de Janeiro de 1992, a pesar de que el atentado sobre las torres gemelas de Nueva York estuvo a punto de suspender el encuentro. Finalmente se redactó el texto legal definitivo para su entrada en vigor en el año 2002.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD).
Creado en 1965, pertenece al sistema de Naciones Unidas y su función es contribuir a la mejora de la calidad de vida de las naciones. El PNUD promueve el cambio y conecta a los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor.
OBJETIVO.
El PNUD ayuda a los países a fortalecer su capacidad para enfrentarse a los desafíos medioambientales de una manera sostenible, promoviendo así los esfuerzos para reducir la pobreza. A través de 135 equipos nacionales en distintos países en desarrollo, el PNUD ayuda a sus socios a desarrollar su capacidad para integrar las cuestiones medioambientales en los planes y estrategias de desarrollo, a establecer alianzas eficaces, asegurar recursos e implementar programas para apoyar el desarrollo sostenible, bajo en carbono y resistente a los cambios climáticos.
Es programa está presente en 177 países y tiene como principales metas y luchas las siguientes:
1. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
2. Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
3. Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
4. Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
PROPUESTAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN VENEZUELA.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS.
En la actualidad la conservación del medio ambiente es quizás el tema que más adhesiones en el planeta consigue. Venezuela está a la vanguardia en legislación ambiental, ya que la propia Constitución Nacional establece el derecho individual y colectivo a disfrutar de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Esto lo coloca al mismo nivel de otros derechos humanos fundamentales como: el derecho a la vida, a la salud, la educación, entre otros.
Venezuela está ubicada entre los 10 países con mayor diversidad biológica del planeta y con mayor disponibilidad de agua dulce por habitante. Nuestro país ha dado una respuesta jurídica a los problemas ambientales y al ambiente como variable, al mantener una posición firme en resguardo del planeta y de la vida, tal como lo establece la Constitución Bolivariana en cuanto a los derechos ambientales, en el capítulo IX (artículos 127, 128 y 129), lo que significó un hito pues elevó los derechos ambientales al rango constitucional y los igualó con los derechos humanos fundamentales.
Pero además del texto constitucional, se han aprobado 13 leyes referidas al tema ambiental y ecológico, entre las que destacan: Ley de Tierras, Ley del Sistema Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres; Ley Sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos; Ley de Aguas; Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y de Saneamiento; Ley de Meteorología e Hidrología Nacional; Ley Orgánica del Ambiente; Ley para la Protección de la Fauna Doméstica Libre y en Cautiverio y Ley de Gestión Integral de la Basura y la Ley Penal del Ambiente.
ORGANISMOS GUBERNAMENTALES.
Ministerio del Poder Popular para el Ambiente:
• Reglamento Orgánico del MINAMB. (Reglamento Orgánico del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales).
Disposiciones Generales.
Artículo 1: “El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales está integrado por el Despacho del Ministro o Ministra;
...