ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lógica de la creatividad.

Cesar CruzEnsayo18 de Mayo de 2016

3.791 Palabras (16 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 16

        I.        COMPONENTES DE LA CREATIVIDAD

  • FLUIDEZ: es la capacidad para producir muchas ideas, se valora por el número de
            respuestas que el alumno/a emite.
  • FLEXIBILIDAD: es la capacidad para ver y abordar las situaciones de formas diferentes.         Este componente de la creatividad se valora analizando cuantas categorías de         respuestas diferenciadas el alumno/a es capaz de producir.
  • ELABORACIÓN: es la capacidad para enriquecer cualquier producción con detalles que         aunque no son necesarios para explicar la idea principal, la realzan.
  • ORIGINALIDAD: capacidad para producir respuestas que son poco frecuentes en el entorno.

II. CONCEPTOS TOMADOS DEL VIDEO “CREATIVIDAD E INNOVACIÓN”

INNOVACIÓN es aportar algo nuevo que tenga valor. El 96% de las innovaciones que consumimos son pequeñas.

ORIGINALIDAD puede ser:

  1. Ordinarias o incrementales: Hacer mejor lo cotidiano: muchas (saltos pequeños)
  2. Tecnológicas o substanciales: Nuevas para la empresa: Regulares
  3. Radicales: Nuevas para el mundo. Ocasionales (saltos grandes)

Las compañías hacen la diferencia por la gente creativa y no por la técnica. La técnica y la creatividad se ubican en partes diferentes del cerebro y que normalmente  no están conectando. La escuela con frecuencia propicia la técnica (hemisferio izquierdo) y destruye la creatividad (hemisferio derecho).

La creatividad es una habilidad, no un talento, como tal se puede desarrollar. El 2% de la gente es “talentosamente creativo”, aún en los lugares en donde se propicia esta habilidad. La forma de trabajar puede mejorar la habilidad.

2.1. TIPOS DE PERSONAS EN CUANTO A FORMA DE ABORDAR SUS FUNCIONES:

  1. No sé y no me importa: RESISTENCIA ACTIVA O PASIVA
  2. Lo hago porque tengo que hacerlo: APÁTICO
  3. Me sentiría culpable si no lo hiciera correctamente: CONFORME
  4. Me parece importante hacerlo porque: DE ACUERDO
  5. Hacer esto es muy importante para mí: COMPROMETIDO
  6. Me encanta hacer esto y estar inmerso en este proyecto: APASIONADO.

Las compañías innovadoras generan muchas ideas nuevas para que de entre ellas se encuentren unas pocas que sean útiles. Un éxito comercial implica 3000 ideas, 100 proyectos, dos prototipos: uno fracasa y el otro es un éxito.

Para saber si algo es innovador, me tiene que gustar, ser práctico y ser diferente a la competencia.

Para que gente ordinaria, haga cosas extraordinarias. Para ser más creativo tienes que cambiar y animarte a hacer las cosas de forma diferente: ¿sabes que tienes que cambiar? ¿quieres hacerlo? ¿sabes cómo?

Se observan los resultados (performance), se observan los hábitos o comportamientos (afectados por lo que pensamos y lo que sentimos) se observa la punta del iceberg.

Pensamientos claros, inclusivos, fluidos y espontáneamente creativos. En la escuela aprendemos a etiquetar, segregar  y definir, es como si los pensamientos se congelaran.

Cuando estamos atentos (ondas beta) como en el trabajo. Para estar creativos, se requiere ondas gama, que se generan la acción. Para llegar a las ondas gamma, antes debemos estar en alfa (relajado y calmado). En general las oficinas no ayudan a tener ideas debido al estrés. Después de las ondas gamma, viene el insight o revelación, que es el pico de las ondas gamma (buscar teoría de la memoria inteligente).

Conceptual blending = mezclar conceptos que antes no se asociaban, para generar algo nuevo.

Cuando uno toma una decisión, puede usar la lógica para explicarla, pero no es que se use la lógica antes de tomar la decisión.

2.2. FASES DEL PROCESO CREATIVO.

  1. PREPARACIÓN. ¿cuál es el problema? ¿qué prejuicios y asunciones hay? Tener la información para entender todo
  2. BRAINSTORMING: cantidad, no calidad; respetar los tiempos; el humor genera dopamina que es bueno para generar ideas; no criticar ni evaluar. ¿cómo estimular al cerebro para romper patrones habituales de pensamiento?
  3. INCUBACIÓN: Las mejores ideas aparecen después del brainstorming. Toma un receso porque ahí aparecen las mejores ideas.
  4. EVALUAR: Angel/demonio, juzgar, integrar datos y armar ideas.
  5. IMPLEMENTAR. La diferencia entre el 2% creativo y el otro 98% es que el 2 se anima a llevar a la práctica las ideas nuevas.

El proceso creativo lo llevan a cabo las personas y la innovación la llevan a cabo las organizaciones.

El proceso propuesto por la empresa del conferencista usa una secuencia de 5 pasos: DEFINIR, DESCUBRIR (absorbe: conectarte con el mundo exterior), DISEÑAR (visión, imaginación, conecta: futuro), DESARROLLAR  (razonar y evaluar: analizar diferentes alternativas) Y DEMOSTRAR.

2.3. REQUISITOS PARA LAS PERSONAS CREATIVAS.

(Comparar con la unidad de Personalidad Creativa).

MULTIPLICIDAD DE PERSPECTIVAS sobre algo (en vez de distintos puntos de vista).

El AUTOCONOCIMIENTO es importante para los verdaderos creativos. Toda técnica o disciplina que te permita conocerte más, te hace literalmente, según la ciencia, más creativo.

Tienen MUCHA ENERGÍA FÍSICA, aunque a menudo estén tranquilos, como quietos.

TRABAJAN MUCHAS HORAS, pero con la sensación de sentirse frescos y descansados.

LOGRAN UNA COMBINACIÓN DE JUEGO Y DISCIPLINA de responsabilidad e irresponsabilidad.

TIENEN LA INTENCIÓN de desarrollar la habilidad.

2.4. COMPARACIÓN ENTRE LA CIENCIA Y LA CREATIVIDAD (El ADN del innovador).

En CIENCIA es Observación – Hipótesis – Experimentación.

En CREATIVIDAD es:

- ACCIÓN (requiere preguntarse de todo y experimentar: cantidad sin miedo al fracaso) – CONEXIÓN (calidad, requisitos del cliente, requiere observación y empatía: entender al otro)

– DESVÍO  (requiere trabajo en equipo: encontrar personas con ideas diferentes que desafían a las suyas y expanden sus perspectivas y asociación: crear links entre cosas que aparentemente no tienen relación).

2.5. LOS 8 TIPOS CREATIVOS.        

DESINTERESADO: Muchos hacemos poco, conectamos poco y no somos originales.

MIMETIZADORES: Hacen poco y no son originales, pero conectan mucho.

EMPÁTICOS: Hacen mucho, pero conectan poco y no son originales.

LOCOS: Hacen poco y conectan poco, pero son originales.

SOÑADORES: Conectan mucho y son originales, pero hacen poco.

ALTERNATIVOS: Hacen mucho y son originales, pero no conectan.

PRODUCTORES: Hacen mucho y conectan mucho, pero no son originales.

CREADORES: Hacen mucho, conectan mucho y son originales

Las empresas que innovan le dan la oportunidad de hacerlo a personas ordinarias.

No es un trabajo, sino una misión.

Objetivo claro y deadline.

No son un grupo al azar, sino un grupo diverso en personalidades y perspectivas. Conviene que algunos se conozcan y otros no para incrementar oportunidades.

No hay jefes, sino líderes. No es jerárquico.

Trabajan en espacios abiertos, optimos y relajados.

Festejan éxitos y fracasos, no toleran el fracaso, lo celebran.

La inhibición es mental “No innovamos porque estamos inhibidos, todos somos creativos”

Certeza, experiencia y cultura son inhibidores de la creatividad.

Lo nuevo es atractivo, pero genera desconfianza.

INTENCIÓN, CONFIANZA, COMPROMISO.

III. LÓGICA DE LA CREATIVIDAD.

La creatividad es un tema vago y confuso. Podemos estudiar y analizar el comportamiento de las personas creativas, pero esto no sirve de mucho, porque con frecuencia dichas personas no saben qué ha producido esta idea brillante. Es mejor observar directamente el comportamiento de los sistemas auto-organizados.

Ser “creativo” significa confeccionar algo que antes no existía y asignarle cierto valor.

No debe ser ni obvio ni fácil.

La comprensión de la lógica de la creatividad no basta para convertir en más creativa a una persona; pero sí para ayuda a que se conciencie de la necesidad de la creatividad.

Algunos no se interesan por la lógica de la creatividad y muestran impacientes por iniciarse en las técnicas prácticas. Esto es un error, porque esas herramientas no podrían usarse eficazmente a menos que quien lo intente sepa lo que hay detrás de su diseño.

En este momento no deben aplicarse técnicas específicas: lo único que se requiere es la inversión de tiempo, esfuerzo y atención. La voluntad de encontrar una idea nueva ya está presente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (221 Kb) docx (21 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com