MÉTODOS DE EXTRACCIÓN, AISLAMIENTO, PURIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA.
Xavier SampedroResumen29 de Mayo de 2016
7.271 Palabras (30 Páginas)485 Visitas
[pic 1]
DEPATAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
CARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
ENZIMOLOGÍA
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN, AISLAMIENTO, PURIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA
DE JUNIO DEL 2015
INDICE.
Contenido:
INDICE.
1. TEMA:
2. OBJETIVOS:
2.1 OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
3. INTRODUCCIÓN
4. MARCO TEÓRICO:
4.1 GENERALIDADES:
4.1.1 Medidas de actividad
4.1.2 Medidas de la pureza
4.1.3 Material de partida
4.2 MÉTODOS DE EXTRACCIÓN:
4.2.1 Autolisis:
4.2.2 Digestión con lisozima:
4.2.3 Detergente:
4.2.4 Congelación y descongelación:
4.2.5 Homogenización mecánica:
4.2.6 Desintegración sónica:
4.2.7 Desintegración química:
4.2.8 Homogeneización por deshidratación:
4.2.9 Molido con abrasivos:
4.2.10 Sacudido con finas bolas de vidrio:
4.2.11 Cizalla solida:
4.2.12 Shok osmótico:
4.3 MÉTODOS DE AISLAMIENTO
4.3.1 Fraccionamiento con sales
4.3.2 Fraccionamiento mediante disolventes
4.3.3 Fraccionamiento con disolventes e iones metálicos
4.3.4 Adsorción
4.3.5 Cromatografía de adsorción
4.3.6 Cromatografía de intercambio iónico
4.3.7 Cromatografía de partición
4.3.8 Precipitación isoeléctrica
4.3.9 Formación de complejos
4.3.10 Desnaturalización selectiva
4.3.11 Diálisis
4.3.12 Cristalización
4.4 PURIFICACION DE PROTEINAS.
4.4.1. Métodos de Purificación
4.4.1.1. CROMATOGRAFÍA EN GEL
4.4.1.2 CONCENTRACIÓN POR PRECIPITACIÓN
4.4.1.2.2 Solventes orgánicos
4.4.1.3.1. Resinas cambiadoras de iones:
4.4.1.3.2. Celulosas cambiadoras de iones.
4.4.1.3.3. Cromatografía de afinidad por iones metálicos inmovilizados
4.4.1.4 ADSORBENTES NO ESPECÍFICOS:
4.4.1.4.1. Hidroxilapatito
4.4.1.5. CROMATOGRAFÍA DE INTERACCIÓN HIDROFÓBICA:
4.4.1.6 TÉCNICAS ELECTROFORÉTICAS:
4.4.2. APLICACIÓN.
4.5. INMOVILIZACIÓN DE ENZIMAS
4.5.1 RETENCION QUIMICA
4.5.1.1 Unión a soportes
4.5.1.2 Enlace covalente
4.5.1.3 Adsorción física
4.5.1.4 Entrecruzamiento
4.5.2 RETENCION FISICA
4.5.2.1 Atrapamiento en matrices
4.5.2.2 Atrapamiento en membranas
4.5.2.3 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS MÉTODOS DE INMOVILIZACIÓN:
4.5.2.4 APLICACION
5 BIBLIOGRAFÍA
- TEMA:
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN, AISLAMIENTO, PURIFICACIÓN E INMOVILIZACIÓN ENZIMÁTICA.
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL
- Investigar los distintos métodos para la extracción aislamiento, purificación e inmovilización enzimática.
OBJETIVO ESPECIFICOS:
- Describir los métodos de extracción y aislamiento de cada tipo de enzima.
- Diferenciar los métodos de purificación y de aislamiento enzimático, y determinar los mejores de acuerdo a sus características
INTRODUCCIÓN
Las enzimas son moléculas orgánicas constituidas por aminoácidos proteicos que actúan como catalizadores biológicos, se encuentran distribuidos ampliamente en los sistemas vivos, y son un mayor factor en el crecimiento, mantenimiento y propagación de los mismos, de hecho cualquier alteración producida puede conducir a una condición patológica e incluso la muerte.
Su estructura, naturaleza química ocurrencia y funcionamiento están dadas por la secuencia de aminoácidos que las conforman, conocer estas cualidades permite diseñar un protocolo eficiente para la extracción, purificación e inmovilización.
La primera enzima en ser cristalizada fue la Ureasa en 1926 por Summer, esto fue seguido por la purificación y aislación de proteasas como la tripsina y pepsina por Northrop.
Las enzimas son moléculas orgánicas constituidas por aminoácidos proteicos que actúan como catalizadores biológicos, la secuencia de aminoácidos por la que están constituidos dotaran a la enzima de diversas características físico-químicas específicas, conocer estas cualidades permite diseñar un protocolo eficiente para la extracción, purificación e inmovilización.
Las enzimas tienen amplias aplicaciones a nivel científico e industrial: láctea, textil, cervecera entre las más destacadas, en la actualidad no se ha podido sintetizar en el laboratorio, por esta razón deben ser obtenidos de organismos vivos; hongos, plantas y bacterias.
En el presente trabajo se estudia, detalla y analiza los métodos comunes de extracción, purificación e inmovilización de enzimas. Estos preparan a dichas proteínas para ser utilizadas en varias aplicaciones en los campos descritos anteriormente.
MARCO TEÓRICO:
4.1 GENERALIDADES:
El proceso para el aislamiento y la purificación de enzimas esta compuesto de distintas etapas como son la preparación de la muestra, la extracción de la enzima, el aislamiento y su purificación e inmovilización. En cada una de las etapas se lleva a cabo de forma específica, de acuerdo a la muestra que se posea. (Sinche, 2009).
4.1.1 Medidas de actividad
El tiempo y el éxito de un aislamiento, dependen en mucho del método de ensayo usado. La concentración de un enzima en un extracto crudo no es medible normalmente por un método directo, tal como un ensayo colorimétrico, y debe recurrirse en su lugar a la determinación de su actividad. Pero es posible realizar una medida directa espectrofotométrica de la absorción debida a un grupo prostético, por ejemplo, en el caso de las hemoproteínas catalasa, peroxidasa y citocromos.
...