MACROECONOMIA
myrzea26 de Febrero de 2014
696 Palabras (3 Páginas)192 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO No.1
ACTIVIDAD No.6
GRUPO 102017_89
PRESENTADO POR:
MYRIAM ZEA VELASCO
Código: 66820609
TUTOR:
DIEGO GERMAN MARTINEZ DELGADO
CURSO
MACROECONOMIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGICAS E INGENIERIA
Octubre de 2012
Cali, Colombia
INTRODUCCION
Adquirir de forma autónoma y ordenada conocimientos relacionados con las finanzas, conocer los conceptos esenciales para la toma de decisiones a corto y largo plazo, la administración del capital de trabajo, la administración de los activos y pasivos, la estructura del costo de capital, las inversiones en activos de capital, la planeación y el control financiero, y la administración financiera internacional.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
a. Qué es la macroeconomía?
La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general de los precios, puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de pagos.
b. Qué es un agregado económico?
Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país. La macroeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía.
c. Qué es Producto interno bruto y cómo se calcula?
En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente, un año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para estimarlo, se emplean varios métodos complementarios; tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos en los mismos, al menos parcialmente resulta incluida en su cálculo la economía sumergida, que se compone de la actividad económica ilegal y de la llamada economía informal o irregular (actividad económica intrínsecamente lícita aunque oculta para evitar el control administrativo).
d. Qué es PIB Nominal y PIB Real, con un ejemplo explique cómo se calcula?
El PBI Nominal es aquel que valora los bienes y servicios al precio del año corriente. Por ejemplo:
PBI Nominal del año 2008= Precio del año 2008 x Cantidades producidas año 2008.
En cambio el PBI Real valora los bienes y servicios al precio de un determinado año que se considera como "base". Ejemplo:
PBI Real del año 2008 (Base 1994) = Precio del año 1994 x Cantidades producidas año 2008.
El PBI Real no tiene el distorsionante del efecto de la inflación, porque compara todas las cantidades con el precio de un año base, por lo tanto sus variaciones porcentuales (crecimiento) permite apreciar si la economía en conjunto ha crecido o no. Es decir, para su cálculo los precios se mantienen constantes o fijos.
El PBI Nominal registra el valor corriente, no es bueno para
...