MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
marialemos2031 de Marzo de 2014
4.253 Palabras (18 Páginas)462 Visitas
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS
OBJETIVO
Identificar, clasificar y manipular adecuadamente los residuos sólidos, generados en los procesos productivos (Obras) y administrativos de XXXX, asegurando su adecuada recolección, almacenamiento, transporte y disposición final, de acuerdo a las normas colombianas de seguridad, y medio ambiente.
ALCANCE
Este programa aplica a todas las actividades que se realizan en XXXX, las cuales durante su ejecución generen algún tipo de residuo sólido.
RESPONSABLES
- Ingeniera De Calidad
- Auxiliar De Gestión
CONTROL DE CAMBIOS
EDICION FECHA CAMBIOS
Primera Diciembre 11/12 Creación
DEFINICIONES
Clasificación de residuos: Ordenar o disponer los residuos de acuerdo a su manejo en la fuente (Reciclables, Ordinario, Peligrosos).
Disposición final: Colocar los residuos en orden y situación conveniente de acuerdo con la normatividad vigente
Empresa de disposición final: Organización certificada por el gobierno a través de la autoridad ambiental competente, para las actividades de disposición final de residuos.
Relleno sanitario: Lugar técnicamente diseñado para la disposición final controlada de los residuos sólidos, sin causar peligro, daño o riesgo a la salud pública, minimizando los impactos ambientales y utilizando principios de ingeniería. Confinación y aislamiento de los residuos sólidos en un área mínima, con compactación de residuos, cobertura diaria de los mismos, control de gases, y lixiviados.
Generador: Persona física o moral que produce residuos, a través del desarrollo de procesos productivos o de consumo
Fuente: Área o lugar físico donde se genera el residuo (lugar de trabajo, baños, cafeterías, bodegas, área de influencia en obras)
Reutilización: Es la prolongación y adecuación de la vida útil de los residuos recuperados y que médiate procesos, operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función original o en alguna relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales de trasformación.
Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines.
Residuos sólidos: Objeto, material, sustancia o elemento sólidos que se abandona, bota o rechaza después de haber sido consumido o usado en actividades domesticas, industriales, institucionales, comerciales, y de servicios, que es susceptible o no de aprovechamiento o transformación en un bien, con o sin valor económico. Pueden ser: vidrio, papel cartón, plásticos, textiles, mátales, madera, residuos de jardín, de comida, de construcción, arena entre otros.
Residuos ordinarios (RO): Es todo material o sustancia solida o semisólida de origen orgánico o inorgánico, proveniente de actividades administrativas, constructivas, o de mantenimiento, que no ofrece ninguna posibilidad de aprovechamiento reutilización o reincorporación en un proceso productivo. Son residuos sólidos que no tiene ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición final y por lo tanto generan costos de disposición final.
Residuos reciclables: Residuos recuperados que se pueden aprovechar y transformar, devolviéndoles su potencialidad para reincorporarlos como materia prima, en la fabricación de nuevos productos.
Residuo peligroso: Son aquellos que por su característica infecciosas, toxicas, explosivas, corrosivas, inflamables, volátiles, combustibles, radioactivas o reactivas pueden causar riesgo la salud humana o deteriorar la calidad ambiental hasta niveles que causen riesgo a la salud humana. Así mismo se consideran residuos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan tenido contacto con ellos..
Canecas: Recipientes para el almacenamiento temporal de residuos generados en las instalaciones de la empresa.
Recolección: Acción y efecto de retirar y recoger las basuras y residuos sólidos de uno o varios generadores, efectuada por su generador o por la entidad prestadora del servicio público
Basura: Material que no cumple con características para ser reutilizado o reciclado, no puede ser devuelto al ciclo productivo.
GENERALIDADES
• La organización debe implementar el procedimiento de manejo integral de residuos sólidos.
• Asegurar que todo el personal reciba entrenamiento sobre manejo, disposición y almacenamiento de residuos sólidos peligrosos y ordinarios.
• Consolidar las estadísticas de generación de residuos mensuales.
• Llevar control de las actas de disposición final de los residuos sólidos reciclables
• Contratar una empresa de disposición final que recolecte periódicamente los residuos peligrosos o contaminados con sustancias químicas.
• Controlar y salvaguardar los registros o actas de disposición de residuos peligrosos entregados por la empresa recolectora contratada
• Garantizar el cumplimiento del procedimiento de manejo integral de residuos sólidos para el personal visitante y contratista
• Realizar inspecciones periódicas a cada una de las áreas para identificar el cumplimiento del procedimiento y cuando se identifiquen desviaciones emprender las acciones requeridas
Compromiso de líderes, ingenieros residentes y supervisores.
• Asegurar la efectiva ejecución de los programas establecidos por XXXX para la gestión integral de residuos, en su área de responsabilidad (Obras).
• Cumplir y hacer cumplir el procedimiento de manejo integral de residuos sólidos
• Reportar a la dirección de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial las desviaciones detectadas
• Gestionar los recursos necesario para la implementación del programa integral de residuos sólidos
• Informar a la dirección de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial sobre las actividades planeadas con los proveedores
Compromiso de Almacenistas
• Garantizar la adecuada manipulación y almacenamiento de residuos operativos susceptible de reciclaje: tapas severamente dañadas, herrajes averiados etc. Siempre y cuando estos elementos no puedan ser reparados y no sean de obligatoria devolución a nuestro cliente.
• Asegurar el adecuado almacenamiento del cartón generado en las bodegas.
• Almacenar adecuadamente los residuos electrónicos dados de baja y reportar a la dirección Salud Ocupacional y Seguridad Industrial o a los técnicos SISO el almacenamiento de estos elementos.
Compromiso del personal operativo
• Garantizar la adecuada manipulación y disposición de residuos peligroso, elementos impregnados con sustancias químicas y elementos electrónicos en desuso.
• Asistir a los entrenamientos sobre el manejo y disposición de residuos ordinarios, peligrosos y elementos contaminados con sustancias químicas, al igual que los encaminados a la separación en la fuente de residuos ordinario en oficinas.
• Verificar el adecuado almacenamiento de residuos peligrosos
• Cumplir con las normas de seguridad industrial y de manejo ambiental establecidas por XXXX
• Dar cumplimiento a las disposiciones consignadas en este documento.
Compromisos del personal administrativo
• Realizar la clasificación o separación en la fuente de los residuos sólidos generados en las canecas o contenedores correspondientes
• Participar activamente en los programas establecidos por XXXX para la gestión integral de residuos
• Garantizar la adecuada manipulación y disposición de elementos electrónicos en desuso.
• Contribuir a la divulgación y concientización de todo el personal sobre la importancia de participar en el programa de gestión integral de residuos sólidos.
Compromiso de proveedores mano de obra
• Garantizar el adecuado almacenamiento y disposición final de excedentes de excavación y/o escombros.
• Cumplir con las normas de seguridad industrial y medio ambiente establecidas por XXXX
Compromiso de proveedores aseo (En caso que aplique)
• El personal encargado del aseo verificara que los residuos sean clasificados y almacenados adecuadamente.
• Es responsable por velar que la zona de almacenamiento temporal de residuos se encuentre en prefecto orden y aseo.
• El personal de aseo debe utilizar los elementos de protección personal para la adecuada y segura manipulación de los residuos. Los elementos de protección requeridos son: botas de puntera con suela antideslizante, tapa bocas, mono gafas, guantes apropiados para la actividad a realizar, ropa de trabajo y demás elementos necesarios para desarrollar la labor de forma segura.
PROCEDIMIENTO
A. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS EN BODEGAS Y OFICINAS
De manera inicial, debe identificarse el tipo y la cantidad de residuos sólidos que genera cada una de las bodegas y oficinas (diagnostico o línea base FASE I), posteriormente se dictaran acciones que conlleven a la minimización de los impactos (FASE II) las cuales consisten en la adecuada separación en la fuente, almacenamiento temporal y disposición final de todos los residuos producidos,
FASE I
DIAGNOSTICO
Descripción locativa
Ubicar el lugar donde se almacenan los residuos sólidos al interior de cada una de las bodegas antes de ser entregadas al carro recolector
...