MARCO JURIDICO ¿Cuál ES EL MARCO DE UNA ENTIDAD?
Ariana de la CruzApuntes1 de Mayo de 2018
3.281 Palabras (14 Páginas)321 Visitas
PRIMER EXAMEN PARCIAL
[pic 1]
´
[pic 2]
EFECTOS DE MARCO JURÍDICO
ARIANA ITZEL DE LA CRUZ SÁNCHEZ | LIC. EN CONTADURÍA 2 DO SEMESTRE | 30/ABRIL /2018
ÍNDICE
MARCO JURÍDICO
- ¿Qué ES?
- ¿Cuál ES EL MARCO DE UNA ENTIDAD?
FUNDAMENTO LEGAL.
- ¿Necesita un título? En la galería de estilos de la pestaña Inicio, haga clic en el estilo de título que quiera.
- Puede ver que en la galería también hay otros estilos. Por ejemplo, para una cita, una lista numerada o una lista con viñetas como esta.
- Para obtener los mejores resultados al seleccionar el texto que quiere copiar o editar, no incluya ningún espacio a la izquierda o la derecha de los caracteres de la selección.
Título 2
Tal vez la fotografía de la portada le guste tanto como a nosotros, pero si no es la más indicada para el informe, puede reemplazarla fácilmente por una suya.
Basta con que elimine la imagen del marcador de posición. Después, en la pestaña Insertar, haga clic en Imagen para seleccionar una de sus archivos.
MARCO JURÍDICO
- Se puede dar a entender que son el conjunto de normas que se aplican en una entidad, reglas y políticas que estás mismas disponen.
- El ejemplo, que emplearemos en este ensayo es sobre mi trabajo, con respeto y lealtad a la empresa.
DOMINO’S PIZZA
Al hablar de normas, reglas, no solo hablamos, lo que debemos hacer o que está prohibido, sino en domino’ hablamos de los estándares, políticas y garantías.
Nuestro estándar.
Tenemos como misión.
- Hacer con cada pizza la mejor experiencia del día cumpliendo, con los puntos de calidad. Y crear experiencias positivas en los clientes con pizzas 5 estrellas
Como visión.
- Ser la mejor opción de pizza y comida auténtica, deliciosa y practica al alcance de todos excediendo la expectativa de los clientes en todas su ocasiones de consumo.
Puntos de calidad.
La evaluación de nuestras pizzas cumple 5 puntos básicos para el control de calidad.
- TAMAÑO: no puede ser mayor o menor que la caja.
- DISTRIBUCIÓN: altura del borde u orilla uniforme.
- HORNEADO: queso bien gratinado y dorado perfecto.
- CORTEZA: dorada y con distribución uniforme de ingredientes.
Ninguna pizza puede salir de la tienda si no cumple con todos los puntos anteriores. Además, si no te agrada, puedes cambiarla o incluso pedir la devolución de tu dinero.
Políticas de la empresa.
En domino’s se exige una política o ya sea garantía. le denominamos, política de los 25 minutos, aplicando a todo el cliente en general, se dice que si una orden fue pedida después de 25 minutos y está no sale de tienda en buen tiempo, está se aplica totalmente gratis, durante en el camino de 8 min al punto más lejano, en un radio de 1.6 km, respetando la garantía siempre y cuando que el cliente la exija
Aplica restricciones,
- Cuando llega a la entrada del fraccionamiento se pierde la garantía.
- Cuando no es visible el número de casa
- Es válida de 1 a 4 pizzas.
- En condiciones de clima, cuando el gerente lo cancela.
- Cuando no sea parte de nuestra zona
MARCO NORMATIVO.
Las principales normas legales que determinan las obligaciones y atribuciones para la actuación de la Dirección de Presupuestos en el ámbito de las empresas públicas.
o normativo se vincula a las normas; es decir, a reglas de conducta. Lo jurídico es todo lo relativo al derecho, hablamos de leyes, decretos, reglamentaciones, etc.
Las organizaciones y sus acciones se rigen por pautas fijadas en distintas ramas del Derecho. Según la actividad y el ámbito donde la organización se desarrolle puede estar regida por el Derecho Comercial, Civil, Laboral, Tributario, etc.
Las organizaciones son sistemas sociales que, inscriptos en un marco jurídico donde actúan, adquieren la características de personas jurídicas (distinta de personas físicas), capaces de tener derechos y contraer obligaciones.
Podemos organizar el marco jurídico normativo en el siguiente orden de importancia:
- La Constitución Nacional
- Las leyes y decretos nacionales
- Las leyes y decretos provinciales
- Las Ordenanzas municipales
- Las Reglamentaciones de organismos de contralor ejemplo: AFIP, ANSES, o Bolsa de Comercio o Compañías de Seguros, etc.
- Los usos y costumbres son prácticas, creencias, ceremonias, socialmente aceptadas por jurisprudencia, que es la voluntad de los jueces expresada en las sentencias o avalados por expertos en doctrina.
- FUNDAMENTO LEGAL.
Posiblemente el marco legal sea un tema que presente una situación especial, pues las leyes suelen interpretarse como un conjunto de restricciones al quehacer de las empresas, en tanto su formulación, desde los planteamientos de los constituyentes, obedece más a la necesidad de encauzar el delineamiento de un proyecto, en este caso, del desarrollo económico y social del país.
El código de comercio, la ley de impuesto sobre la renta, la ley federal del trabajo, al igual que el resto de reglamentos ligados a las empresas prestadoras de servicios o productivas, en sus primeros artículos nos presentan un conjunto de preceptos que tienen por objeto ayudar a la creación de un ente activo que es la empresa y, a través de ella, constituir las bases del crecimiento económico y social de la nación. La empresa se ve como un lugar formativo de los trabajadores, es el medio para aprender o perfeccionar técnicas y procesos que permiten la elaboración de bienes y el otorgamiento de servicios. De conformidad con las leyes, es en la empresa donde se encuentra el mejor apoyo delos trabajadores, pues aparte de recibir su sueldo, tienen acceso a otros medios como la seguridad social, que se ha ido formando gracias al concurso de las empresas, los propios trabajadores y el gobierno. Así mismo, los trabajadores tienen posibilidades de permanencia en el trabajo, o sea que es una fuente de ingresos permanente y duradera y por ese conducto se les ayuda a la formación de su patrimonio familiar, como la vivienda. También son un sitio de superación constante, en especial para quien quiere dominar un mayor número de conocimientos.
Por ello en las empresas deben de actualizarse permanentemente los programas de capacitación al personal con el objeto de conocer bien lo que en ella se hace y cómo debe llevarse a cabo.
La empresa es también un motor activo del país que requiere a su vez de varios conjuntos de servicios como el agua, el drenaje, la energía eléctrica, la seguridad, las vías de comunicación, el transporte, los cuales deben abastecerse interrumpidamente y tienen un costo por el que deben contribuir los usuarios, ciudadanos y empresas. Las entidades mercantiles pasan a constituir, porlo tanto, el principal contribuyente al erario del país, siendo, por su parte, el mayor beneficiario dela infraestructura y de los servicios. Las leyes nos ayudan a normar estos procedimientos, a la vez que nos sugieren el rumbo a seguir para el conjunto de los actores en estos procesos que conforman el mundo de las empresas. Bajo esta óptica, se presentan las leyes de mayor trascendencia para echar a andar una empresa y para operarla exitosamente después. Un negocio, para que exista como tal, realiza cotidianamente actos de comercio, entendiendo estos, no como la simple compra-venta, sino como una gama infinita de posibilidades, las cuales se encuentran establecidas en el Código de Comercio.
Una vez que han sido señalados los conceptos que la legislación mercantil considera como actos de comercio, es conveniente conocer lo que el Código Fiscal de la Federación establece como actividades empresariales, las cuales, como se podrá apreciar, no difieren sustancialmente del
Código de Comercio.
Se entenderá por actividades empresariales, las siguientes:
1. Las comerciales que son las que de conformidad con las leyes federales tienen ese carácter.
2. Las industriales, entendidas como la extracción, conservación o transformación de materias primas, acabado de productos y la elaboración de satisfactores.
3. Las agrícolas que comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la primera enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
4. Las ganaderas, que son las consistentes en la cría y engorda de ganado, aves de corral y animales, así como la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
5. Las de pesca, que incluyen la cría, cultivo, fomento cuidado de la reproducción de toda clase de especies marinas y de agua dulce, así como la captura y extracción de las mismas y la primera enajenación de esos productos, que no hayan sido objeto de Transformación industrial.
...