MATERIAL DE APOYO Y TALLER DE EJERCICIOS DE INVENTARIOS
pahg9709Documentos de Investigación4 de Febrero de 2016
3.258 Palabras (14 Páginas)1.287 Visitas
MATERIAL DE APOYO Y TALLER DE EJERCICIOS DE INVENTARIOS
El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero antes de venderlos, en un periodo económico determinado. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes, según el P.U.C. se encuentra en la clase 1, grupo 4. Es decir, es la relación detallada de los artículos disponibles para la venta valorados a precio de costo.
Las empresas que normalmente tienen Inventario de Mercancías:
Empresas Comerciales: Dedicadas a la compra y venta de artículos completamente elaborados, de procedencia nacional y extranjera (importaciones y exportaciones).
Empresas Manufactureras: Cuya actividad principal es la transformación de materias primas en productos terminados.
En estas empresas el rubro de Inventario es de los más importantes del activo, dad la actividad económica que desarrollan. Conocer y determinar el valor del Inventario es uno de los intereses permanentes de la administración.
TRANSACCIONES COMERCIALES QUE INFLUYEN EN EL INVENTARIO DE MERCANCIAS
ENTRADA | COMPRA DE MERCANCIAS | Se incrementan las unidades, por las recibidas del Proveedor |
SALIDA | VENTA DE MERCANCIAS | Se disminuye las mercancías por la entrega al Cliente |
ENTRADA | Devoluciones de los Clientes | Se aumentan las unidades, por las que nos devuelve el cliente. |
SALIDA | Devoluciones a los Proveedores | Se disminuyen las mercancías por las que devolvemos al Proveedor |
SISTEMAS DE REGISTRO
Contablemente el Inventario de Mercancías puede ser tratado por dos Sistemas:
1. Sistema de Inventario Periódico y
2. Sistema de Inventario Permanente
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA PERIODICO:
La cuenta Inventario de Mercancías, durante el ejercicio no tiene movimiento. Su saldo nos refleja el valor del inventario inicial del período o saldo final del período anterior., O sea, que el saldo al cierre del ejercicio se denomina INVENTARIO FINAL, que es el mismo al comenzar el siguiente período con el nombre de INVENTARIO INICIAL.
El movimiento de mercancías, se registrará, así:
- Para ENTRADAS, en las Cuentas COMPRAS Y DEVOLUCIONES EN VENTAS
- Para SALIDAS, en las Cuentas VENTAS Y DEVOLUCIONES EN COMPRAS.
Es importante recalcar que por este sistema no se detecta la pérdida de mercancías, porque al efectuar el conteo se asume que las demás han sido vendidas. La forma de subsanar dicha deficiencia, es colocando buenos controles administrativos.
Por el sistema periódico se hace obligatoria la realización de un inventario físico al final del período, para determinar su valor y actualizar el saldo de la cuenta INVENTARIO DE MERCANCIAS.
El Inventario Final debidamente valuado es esencial para poder establecer el costo de la mercancía vendida en el período.
JUEGO DE INVENTARIOS:
El juego de inventarios es el procedimiento utilizado en el Sistema de inventario periódico para determinar el Costo de venta.
Para determinar dicho valor, el procedimiento es:
Inv. Inicial
(+) Compras
(-) Dev. En Compras
= Costo de Mercancías disponible para la Venta.
(-) Inv. Final (Se aplica el método de valuación escogido por la empresa).
= COSTO DE MERCANCÍAS
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA PERMANENTE
A. La cuenta INVENTARIO DE MERCANCIAS., registra diariamente el movimiento de entradas y salidas de artículos. Su saldo indica permanentemente el valor de las mercancías de propiedad de la empresa que están disponibles para la venta.
B. La cuenta INVENTARIO DE MERCANCIAS se carga por Compras(a precio de compra) y se abona por ventas) pero al COSTO que indica la tarjeta para cara cada artículo, nunca al precio de venta).
C. Por lo anterior, a cada artículo se le controlan sus movimientos por una TARJETA KARDEX.
D. El inventario físico se realiza con el objetivo de confrontarlo con el Kárdex de mercancías. De esta forma, si hay diferencias, se establecen responsabilidades y se ajustan saldos de las tarjetas de Kárdex a la cantidad y valores reales.
E. La cuenta COSTO DE VENTAS identifica el Sistema Permanente
F. La cuenta COMPRAS, el INVENTARIO INICIAL Y el INVENTARIO FINAL, no se utilizan en este sistema.
METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS
Los métodos de valuación de inventarios determinan el costo de venta y el valor del inventario final.
Existen múltiples métodos de valuación de inventarios, los más comunes son: PEPS, UEPS, PROMEDIO PONDERADO, RETAIL, entre otros.
METODOS DE VALUACION DE INVENTARIOS SISTEMA PERIODICO
A. PROMEDIO PONDERADO:
Se calcula el valor del Inventario Final tomando la cantidad y costo total del Inventario Inicial de cada artículo, sumándole la cantidad y costo de las compras del período, y dividiendo este resultado entre la cantidad total de unidades(Inicial + compras).
VALOR TOTAL DE MERCANCIAS
Promedio Ponderado = ______________________________
CANTIDAD TOTAL DE MERCANCIAS
Ejemplo:
Supongamos que para el artículo “Vajilla en porcelana de 8 puestos, referencia 115”, tenemos los siguientes datos:
Inventario Inicial: Enero 1 de 2.009: 300 unidades a $ 20.000
- Durante el mes de Enero/09, se realizaron las siguientes compras:
Cantidad Valor Unitario
Enero 5 Fact. 1847 600 20.500
Enero 12 Fact. 1900 680 20.500
Enero 22 Fact. 1983 400 20.800
Enero 27 Fact. 2008 500 21.000
-Inventario final a Enero 31 de 2.009, es : 740 Unidades
De acuerdo a lo anterior, hay un total de 2.480 unidades disponibles, con un costo total de $ 51.060.000, entonces el precio promedio por cada unidad es igual a:
_ VALOR TOTAL = 51.060.000 = 20.589
CANTIDAD TOTAL 2.480
Este precio promedio será el que tomamos para hacer la valuación del inventario fina a Enero 31/09.
* 740 unidades X 20.589 = 15.235.860
B. P.E.P.S. Primeras Mercancías en entrar, primeras en salir:
Se fundamenta en el SUPUESTO de que la primera mercancía que se compra es la primera que se vende. De esta forma, las mercancías que quedan en el inventario final del período son las últimas que llegaron.
Del ejemplo anterior, entonces:
a. Las 740 unidades que quedan corresponde a:
- 240 Unidades con valor unitario de $20.800 Penúltima compra
- 500 Unidades con un valor unitario de $ 21.000 ultima compra
b. Por tanto el costo del inventario final de este artículo a enero 31/09, es:
500 unidades X 21.000 = 10.500.000
240 unidades _ X 20.800 = 4.992.000
740 Unidades = $15.492.000
C. U.E.P.S. Ultimas en entrar, primeras en salir
Muchas empresas asignan costo a sus inventarios sobre el SUPUESTO de que las últimas mercancías en entrar son las primeras que se venden o que se envían a otras empresas (sucursales o agencias).
Del mismo ejemplo trabajado, vamos a valorar las 740 unidades de Inventario Final, estas serían:
...