MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
26anlly27 de Agosto de 2013
523 Palabras (3 Páginas)409 Visitas
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (Ley 134 de 1994)
La participación ciudadana es democracia en ejercer el derecho a elegir y ser elegido a opinar y a participar en plebiscitos, referendos y consultas populares, constituir partidos y movimientos políticos, la iniciativa legislativa y el cabildo abierto etc. Son herramientas indispensables de valor jurídico para ejercer el control y garantizar la eficacia del estado las siguientes.
Mecanismo mediante el cual el ciudadano
Elige sus representantes mediante el sufragio.
Referendo
Es la convocatoria hecha al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o una Norma vigente.
Plebiscito
Es el pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la república, para apoyar una determinada decisión del ejecutivo.
Cabildo abierto
Es la reunión pública de los consejos Distritales, Municipales o las Juntas Administrativas locales, con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.
Iniciativa popular legislativa
Es un derecho que tienen los ciudadanos al presentar un proyecto ante el Congreso de la Republica, las asambleas Departamentales, los Consejos Municipales y Distritales y las juntas Administrativas locales, una vez que revisen el proyecto por la respectiva corporación debe informar a los ciudadanos si fue aprobado o no.
Consulta popular
Es cuando se le solicita a la ciudadanía sobre un aspecto específico de interés nacional, regional o local que la obliga a traducirla en acciones concretas. Este mecanismo puede ser utilizado a nivel nacional por el Presidente de la República, con la firma de los Ministerios y previo concepto favorable del Senado de la República, para consultar al pueblo una decisión de transcendencia nacional sin que a través de este se pueda someter a la opinión popular.
Revocatoria al mandato
Es un derecho político por medio el cual los ciudadanos dan por terminado el mandato el cual está ejerciendo a un gobernante o alcalde. Este se basa en voto programático. Los ciudadanos eligen sus gobernantes.
Conclusiones
Mediante los mecanismos de participación ciudadana podemos concluir
Que afortunadamente para la sociedad los tiempos han cambiado abriendo una puerta a la comunidad donde todos podemos participar, en la organización de nuestro país tomando decisiones desde el voto como tal o los diferentes mecanismos estipulados para las diferentes decisiones bien sea a nivel Nacional o en la sencilla junta de acción comunal, también tenemos la oportunidad de elegir y ser elegidos democráticamente.
El voto ha sido el mecanismo de participación ciudadana más utilizado para elegir a nuestros gobernantes, en 1958 el general Gustavo Rojas Pinilla le dio a la mujer la libertad de participar con su voto en las elecciones de nuestro país.
En la actualidad el pueblo puede opinar y decidir en las decisiones del país mediante la convocatoria del pueblo, por parte del presidente a participar por medio del plebiscito y así, pueblo y gobierno poder tomar una decisión.
Desde la sencilla junta comunal se empieza a tejer la red de participación en la planeación y organización de nuestro país como son los cabildos.
Con la revocatoria del mandato tenemos un mecanismo importante en nuestras manos para poder revocar a aquellos funcionarios que no cumplen con las expectativas de gobierno, para las cuales fueron elegidos lástima que no se pueda utilizar con todos aquellos que sean elegidos.
...