METABOLISMO DEL HIERRO
mesmonTesis1 de Junio de 2014
858 Palabras (4 Páginas)368 Visitas
METABOLISMO DEL HIERRO
INTRODUCCION
El hierro es un micronutriente esencial que interviene en numerosos procesos, como la proliferación y crecimiento celular, metabolismo oxidativo; así como el transporte y almacenamiento de oxígeno. El contenido total de hierro de un individuo normal es aproximadamente de 3,5 a 4 g en la mujer y de 4 a 5 g en el hombre.
Los compuestos que contiene hierro en el organismo, son de 2 tipos:
1) Compuestos que sirven para las funciones metabólicas o enzimáticas., como: Hemoglobina, mioglobina, citocromos y otras proteínas para el transporte y utilización del oxígeno. (25 – 55 mg/kg peso)
2) Compuestos que sirven como formas de almacenamiento de hierro, como: ferritina y hemosiderina. (5 – 25 mg/kg peso).
DESARROLLO
Cerca del 85% del hierro se deriva del catabolismo de la hemoglobina que se recicla al plasma, donde se liga a la transferrina y se dirige a la medula eritroide para la síntesis del Hem.
La Ferritina es la forma más importante de almacenamiento del hierro y está en medula ósea, bazo e hígado; se compone de una cubierta proteica con micelas de hidróxido férrico, una cubierta proteica sin micelas de hidróxido férrico se denomina apoferritina.
La Ferritina funciona para reciclar el hierro destinado a la hematopoyesis y es una forma de fácil disposición. Existe otro agregado de proteína de hierro Hemosiderina, la cual es una forma de almacenamiento de hierro a largo plazo, el cual no se moviliza con facilidad.
Concentraciones de hierro bajas predomina la ferritina; concentraciones más altas hemosiderina.
La cantidad de hierro que se absorbe, depende de:
1)estado de las células mucosas del aparato gastrointestinal, principal regulación del equilibrio del hierro corporal. (La absorción disminuye conforme pasa a sitios más bajos del tracto gastrointestinal); 2) factores intraluminales: parásitos, toxinas, motilidad intestinal; 3) consumo de hierro en la dieta, cantidad y forma de ingestión; 4) reserva almacenada de hierro en los tejidos, la magnitud del depósito de hierro tiene relación inversa con la cantidad que se absorbe y 5) actividad hematopoyética de la medula ósea.
Existe dos formas de hierro en la dieta: hierro hem, en carnes rojas en forma de globina (se absorbe con más facilidad); y el hierro no hem, en los vegetales y cereales (no se absorben con facilidad).
TRANSPORTE.- Transferrina.- el hierro que está en las células mucosas, puede combinarse con la apoferritina para formar ferritina, o cruzar hacia el plasma y unirse a la transferrina. Esta transferrina (globulina B1), se sintetiza en el hígado, y está compuesta por dos partes homologas, cada una tiene dos dominios distintos; cada parte tiene un sitio de unión del hierro, ubicado en una hendidura entre os dos dominios. Si solo un lóbulo se une a una molécula de hierro transferrina mono férrica; si ambos sitios están ocupados transferrina di férrica.
Cada gramo de transferrina llega a unir 1.25 picogramos de Hierro.
La mayor parte del hierro combinado con la transferrina se envía a los normoblastos de la medula ósea en desarrollo, donde se libera para usarse en la síntesis del hem. La mayor parte del flujo de hierro en el organismo es unidireccional y pasa de la transferrina a la medula eritroide, luego a eritrocitos y por ultimo a los macrófagos, cuando los eritrocitos envejecidos son eliminados y degradados por macrófagos del hígado, medula ósea y bazo.
Receptor dela transferrina.- transferrina libera al hierro en sitios específicos de la célula en desarrollo (receptores de transferrina). Su número por célula está en función de los requerimientos celulares de hierro. Las que tienen un número elevado de receptores: precursores eritroides, células de la placenta y células del hígado.
ALMACENAMIENTO.-
...