MODELO DE PREVENCIÓN Y DE INTERVENCIÓN PARA LOS CASOS DE BULLYING
111FRANCISCO17 de Junio de 2013
512 Palabras (3 Páginas)540 Visitas
MODELO DE PREVENCION Y DE INTERVENCIÓN PARA LOS CASOS DE BULLYING
A.) DISCUSIÓN Y EXPOSICIÓN DEL TEMA
. Tratar la situación con sus estudiantes, causas y consecuencias.
. Toma de decisiones
. Fomentar el hábito a la denuncia en actos de agresión, violencia o abuso de poder.
B.) DIAGNÓSTICO
. Poner “buzón de denuncia anónima” para expresar sus puntos de vista o realizar denuncias sobre actos de agresión.
. Operar los roles de guardia, para la observación de patios, baños o lugares donde tengan evidencias de actos de bullying.
. Realizar reportes de lo observado y comentarlo en reuniones de consejo técnico.
. Análisis permanente de la convivencia diaria.
. Elaborar un conjunto de normas explícitas y claras (aceptadas y conocidas por todos,
C.) COORDINACIÓN INTERNA
. Llevar a cabo reuniones para analizar los informes de las observaciones en las guardias, para definir figuras, etapas, tipos de acoso y sanciones. (elaborar y dar a conocer el Programa de acción
D.) CAMPAÑA
. realizadas por los docentes y estudiantes (investiguen, escriban, etc.)
. Diseño de carteles sobre el tema
. Realizar foros, debates, conferencia
. En homenajes motivar y felicitar a los estudiantes al brindar el informe por semana de saldo blanco.
. Proyectar videos en el aula de medios para favorecer la convivencia armoniosa.
. Investigaciones utilizando las TIC´S vinculadas con experiencias de su vida cotidiana.
E.) ESTABLECIMIENTO DE UN REGLAMENTO Y NORMAS DE CONDUCTA ( elaborado con la participación de los padres de familia, cuerpo directivo y los alumnos a modo de contar con el respaldo dela comunidad).
F.) INTERVENCIÓN (dependiendo del tipo de agresión y grado)
G.) INTERVENCION ENTRE PARES
H.) INTERVENCION DE LAS AUTORIDADES ESCOLARES INTERVENCIOND E AUTORIDADES ESCOLARES Y MUNICIPALES
. Elaborar normas de convivencia claras y sus consecuencias punitivas.
. Exponer la situación y proponer, dentro de un marco constructivo
. Ellos mismos elaboran propuestas de soluciones y medidas para evitar que continúe.
. Diálogo para búsqueda de soluciones.
. Trabajar en participación cooperativa y democrática
. Trabajo en base a a libertad, igualdad y solidaridad.
- Llevar a cabo talleres con padres para monitorear los avances con relación a resolución no violenta de conflictos de manera participativa y responsable.
- - Trabajo académico en cooperación (Modificar formas de enseñanza y aprendizaje que etimule la cooperación y negociación en climas afectivos, actitudes y valores positivos.
- Trabajo colaborativo (interacción social) vs trabajo competitivo que favorece la rivalidad.
- Intervención directa del profesor.
- Interv. Director
- Interv. Padres de fam. . Orientar al padre del niño
- Educación en sentimientos, emociones y valores
- Educación en valores como elementos transversales
- Focalizar el trabajo que refieran emociones, sentimientos, actitudes y valores.
(empleo de historietas con contenido ético, dilemas morales, situaciones que necesiten de posicionamiento moral.
- Para garantizar tanto la seguridad de la victima como agresor.
- Apoyarnos del material bibliográfico y calendario de valores para estimular el pensamiento reflexivo y crítico con relación a trabajar emociones, sentimientos y valores.
- Aprovechar los conflictos que se generan en el aula para trabajar resolución de conflictos a través del diálogo y la negociación. Evitar el hostigamiento y cuidar la seguridad de alumnos en la periferia de la escuela, involucrando los cuerpos de protección ciudadana (policía)
Vincularnos
...