ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELOS ALTERNATIVOS DE LA CIENCIA


Enviado por   •  14 de Abril de 2014  •  2.878 Palabras (12 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 12

MODELOS DE LA EDUCACIÓN ALTERNATIVOS A LA CIENCIA.

INDUCTIVISMO.

El conocimiento científico es conocimiento probado. Las teorías científicas se derivan, de algún modo rigurosas, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y la experimentación. La ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, tocar, etc. Las opiniones y preferencias personales y las imaginaciones especulativas no tienen cabida en la ciencia.

La fiabilidad de la ciencia se sigue de las afirmaciones del Inductivista acerca de la observación y la inducción. Los enunciados observacionales que forman la parte de la ciencia son seguros y fiables porque su verdad se puede determinar haciendo uso directo de los sentidos. La fiabilidad de los enunciados observacionales se transmitirá a las leyes y teorías derivadas de ellos, siempre que se satisfagan las condiciones para una licita inducción, lo cual queda garantizado por el principio de inducción que forma la base de la ciencia.

INDUCTIVISMO INGENUO.

Según el Inductivista ingenuo, la ciencia comienza con la observación. El observador científico debe tener órganos sensoriales normales, no disminuidos, y debe registrar de un modo fidedigno lo que pueda ver, oír, etc., que venga al caso de la situación que esté observando y debe hacerlo con una mente libre de prejuicios.

Los enunciados a los que se llega de este modo los llamaremos enunciados observacionales, pues, la base de la que se derivan las leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico.

Según el Inductivista ingenuo el conjunto del conocimiento científico se construye mediante la inducción a partir de la base segura que proporciona la observación.

Una vez que un científico tiene a su disposición leyes y teorías universales puede extraer de ellas diversas consecuencias que le sirven como explicaciones y predicciones.

FALSACIONISMO.

El falsacionista admite francamente que la observación es guiada por la teoría y la presupone. También se congratula de abandonar cualquier afirmación que implique que las teorías se pueden establecer como verdaderas o probablemente verdaderas a la luz de la evidencia observacional.

Según el Falsacionismo, se puede demostrar que algunas teorías son falsas apelando a los resultados de la observación y la experimentación.

El falsacionista considera que la ciencia es un conjunto de hipótesis que se proponen a modo de ensayo con el propósito de describir o explicar de un modo preciso el comportamiento de algún aspecto del mundo o del universo. Para que una hipótesis o sistema de hipótesis se constituyan como leyes o teorías, y éstas a su vez como científicas, han de ser falsables, es decir, que exista un enunciado observacional lógicamente posible que sea incompatible con ellas, lo que resulta en que la falsaría.

Una buena teoría o ley científica es falsable justamente porque hace afirmaciones definidas acerca del mundo. Para el falsacionista, de ello se sigue bastante claramente que cuanto más falsable es una teoría mejor es. Cuanto más se afirme una teoría, más oportunidades potenciales habrá de demostrar que el mundo no se comporta de hecho como lo establece la teoría.

FALSACIONISMO SOFISTICADO.

La concepción falsacionista sofisticada de la ciencia, con su hincapié en el desarrollo científico, traslada el centro de atención de los méritos de una sola teoría a los méritos relativos de teorías enfrentadas. Proporciona una imagen dinámica de la ciencia en lugar de la concepción estática de los falsacionistas más ingenuos. La primer afirmación implica la segunda. Todo lo que false la segunda falsará la primera, pero no a la inversa.

El falsacionista sigue manteniendo que las teorías se pueden falsar y rechazar, aunque, niegue que se puedan establecer como verdaderas o probablemente verdaderas.

Posición paradigmática.

Una ciencia madura está regida por un solo paradigma. El paradigma establece las normas necesarias para legitimar el trabajo dentro de la ciencia que rige. Coordina y dirige la actividad de resolver problemas que actúan los científicos normales que trabajan dentro de él. La característica que distingue a la ciencia de la no siempre es, según Kuhn, la existencia de un paradigma capaz de apoyar una tradición de ciencia normal.

La estructura de los paradigmas.

En la naturaleza de un paradigma está el escapar a una definición precisa. No obstante, es posible describir algunos componentes típicos que constituyen un paradigma. Entre sus componentes se encuentran las leyes explícitamente establecidas y los supuestos teóricos comparables al núcleo central de un programa de investigación lakatosiano.

La ciencia normal conlleva intentos detallados de articular un paradigma con el propósito de compaginarla mejor con la naturaleza.

La Preciencia.

Es el periodo en el que no se ha instaurado un paradigma dominante. Todo lo que se haga antes de resolver un problema es preciencia.

La actividad que precede a la formación de una ciencia se estructura cuando una comunidad científica se adhiere a un solo paradigma, el cual estará constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas que adoptan los miembros de ésta comunidad. Los que trabajan dentro de éste paradigma trabajan la ciencia normal.

La ciencia normal.

La ciencia normal conlleva intentos detallados de articular un paradigma con el propósito de compaginar la mejor con la naturaleza.

El científico normal trabaja confiadamente dentro de un área bien definida, dictada por un paradigma. El paradigma se le presenta con un conjunto de problemas definidos, junto con unos métodos que él confía serán adecuados para su solución.

La mera existencia dentro de un paradigma de problemas sin resolver no constituye una crisis. Kuhn reconoce que los paradigmas siempre encontrarán dificultades.

Un científico normal no criticará un paradigma y solo así será capaz de concentrar sus esfuerzos en estructura del paradigma para así intentar explorar la naturaleza a profundidad.

Crisis.

La mera existencia dentro de un paradigma de problemas sin resolver no constituye una crisis. Kuhn reconoce que los paradigmas siempre encontrarán dificultades.

Se considerará que una

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com