ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MULTICAUSALIDAD ASPECTOS SOCIALES RELACIONADOS CON LA SALUD MENTAL

tevelinabeachTarea8 de Noviembre de 2015

611 Palabras (3 Páginas)1.085 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA

SALUD MENTAL

UNIDAD 4

TEMA: MULTICAUSALIDAD, ASPECTOS SOCIALES RELACIONADOS CON LA SALUD MENTAL.

ASESOR: CINTHYA GOMEZ LEON

ALUMNA: MARISOL ESPINOZA CRUZ

22 DE SEPTIEMBRE 2015 CANCUN QUINTANA ROO

Identifica y clasifica los factores de riesgo para la enfermedad mental de Carlos.

Falta de contacto afectivo por parte del padre a partir de los 8 años. Separación de sus padres.

Hereditarios Enfermedad mental de la madre y abuelo materno.

Falta de redes sociales o grupos de apoyo.

En este caso el que su madre y sus abuelos nunca recibieron tratamiento psiquiátrico, la madre no consideraba necesario que Carlos tomara el tratamiento como debió haber sido.

La madre por también estar enferma no es capaz de encargarse del cuidado de su hijo.

La edad y el sexo del niño culturalmente no está muy bien visto que los niños muestren sus emociones a diferencia de las niñas y eso los hace mas vulnerables.

Otro factor de riesgo es la atención y tratamiento tardío de su enfermedad además que el medicamento no lo consumía con regularidad.

¿Existen factores protectores para la enfermedad mental de Carlos? ¿Por qué?

No hay factores protectores pues de donde Carlos puede tomar apoyo y cuidado para salir adelante de su enfermedad es de su familia y para empezar su madre que es el núcleo ya que su padre no vive con ellos, está enferma y si ella no está consciente de su enfermedad tampoco lo va a estar de la de su hijo.

¿Puede explicarse la enfermedad mental de Carlos bajo el modelo multicausal? Si la respuesta es afirmativa, expresa de qué manera.

Bajo el modelo multicausal

Factor biológico:

La esquizofrenia de Carlos lleva una carga genética importante ya desde ahí si el abuelo y la madre se hubieran tratado la esquizofrenia talves Carlos no hubiera llegado al grado grave e insidioso.

Factor ambiental:

Carlos ya con la carga genética en su organismo y se les suma el factor estrés de dejar de ver a su padre a partir de los ocho años, el ambiente se volvía mas solitario para él y comenzó el aislamiento de los demás niños y bueno continuaron las alucinaciones parte de la psicosis.

Grupo de apoyo nulo es decir Carlos no conto desde inicios de su enfermedad con una familia sólida que lo hubiera podido encaminar positivamente si bien no para impedir la enfermedad, si hubiera contribuido a que la enfermedad no avanzara.

Conclusión a Carlos le hicieron falta los factores protectores de la salud mental tales como: son la tradición de solidaridad, cooperación comunitaria, las redes sociales y la capacidad de autoayuda de la población.

Y algunos de los factores esenciales que se deben fortalecer en Carlos y su familia son:

La confianza en sí mismo con una visión positiva de la vida, lo que equivale a tener aptitudes para “recuperar la esperanza”; capacidad de resolver sus propios problemas que tenga la capacidad de relacionarse con los demás, con iniciativa y espíritu creativo, así como autocontrol sobre sus acciones, enseñar a promover la no violencia. Todo esto a través de lazos familiares sólidos, que tengan independencia personal pero que a la vez sean capaces de tener un apoyo solidario y saber escuchar a los demás., que se conviva en un ambiente de buenos hábitos y yo creo que la demostración de afecto y amor son de suma importancia.

Referencias bibliográficas

1.-Beaglehole, R., Bonita, R., Kjellstrom, T. (1994). Epidemiología básica. Publicación científica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com