ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud Mental .Aspectos Legales

marycarmen039 de Mayo de 2013

771 Palabras (4 Páginas)1.132 Visitas

Página 1 de 4

En el ámbito de la salud mental, investigar los antecedentes legales con relación al trato médico –paciente.

La ley sobre salud mental en la República Dominicana fue promulgada en Santo Domingo el 6 de Febrero de 2006, con el número 12-06.Esta es una extensa Ley de 81 artículos donde se establecen los derechos y el trato que debe otorgarse a cualquier persona que sea considerada con un trastorno mental. En el artículo 1 establece “Se entiende a la salud mental como un bien público a ser promovido y protegido por el Estado través de políticas públicas, planes de salud mental y medidas de carácter legislativo, administrativo, judicial, educativo y de otra que serán revisas periódicamente”.

Establece todos los derechos que posee el individuo al estar en una institución de salud mental como establece el artículo 16. “Toda persona que recibe atención a su salud mental en una institución especializada tendrá el derecho a la libertad de comunicación, que incluye la libertad de comunicarse con otras personas que estén dentro de la institución; la libertad de enviar y de recibir comunicaciones privadas sin censura; libertad de recibir, en privado, visitas de un asesor o representante personal y, en todo momento apropiado, de otros visitantes; y libertad de acceso a los servicios postales y telefónicos y a la prensa, la radio y televisión. En ningún caso podrá negarse la comunicación con otros profesionales de la salud, con un ministro del credo o religión que la persona o con un representante legal que la asesore en el ejercicio de sus derechos”.

Más adelante también nos establece los normativos a seguir para garantizar el respeto de los derechos al paciente en los siguientes artículos:

ARTICULO 32.-

Toda persona tendrá derecho a ser tratada en un ambiente lo más abierto posible y a recibir el tratamientos menos restrictivo y alterador posible que corresponda a sus necesidades de salud y a la n necesidad de proteger la seguridad física de terceros. El tratamiento y los cuidados de cada paciente se basarán en un plan escrito e individual, definido para la persona afectada por el trastorno, revisado periódicamente, modificado llegado el caso y aplicado por personal profesional calificado. Dicho tratamiento estará destinado a preservar y estimular su independencia y desarrollo personal.

ARTICULO 33.-

La atención en salud mental se dispensará siempre con arreglo a las normas de ética pertinentes de los profesionales de salud mental, en particular las normas aceptadas internacionalmente, como los “Principios de ética médica aplicables a la función del personal de salud, especialmente los médicos, en la protección de personas presas detenidas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ningún caso se hará uso indebido de los conocimientos y las técnicas terapéuticas.

Según el informe de la Evaluación del Sistema de Salud Mental en República Dominicana utilizando el Instrumento de Evaluación para Sistemas de Salud Mental de la OMS (IESM-OMS) realizado en el año 2008 Las unidades de hospitalización psiquiátrica en hospitales generales, equivalentes a las unidades de intervención en crisis o de hospitalización de corta estadía en los hospitales generales, representan el 16% de los servicios disponibles de salud mental.

El hospital psiquiátrico no se encuentra organizacionalmente integrado con los establecimientos de salud mental ambulatorios y en el mismo no se atienden niños/as y adolescentes. Los pacientes admitidos en este hospital pertenecen principalmente a los diagnósticos de trastornos del estado de ánimo y esquizofrenia. El 59% de los pacientes pasan menos de un año en el hospital y el promedio de estadía es de 19

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com