Macroeconomia 1er parcial
teensiestExamen22 de Febrero de 2016
584 Palabras (3 Páginas)225 Visitas
1.- como es un bien final el PIB aumenta 100$
2)
[pic 3]
Precio de equilibrio:
- P - precio
- Q - cantidad de un bien
- S - oferta
- D - demanda
- P0 - precio de equilibrio
- A - exceso de demanda - cuando P
- B - exceso de oferta - cuando P>P0
Cuando el precio sube por encima del precio de equilibrio se encuentra en el mercado un exceso de oferta, esto sería la zona B. Cuando se encuentra debajo del precio de equilibrio, existe un exceso de demanda, ocasionando que el precio sea menor que el precio inicial.
3.-para 2003
10*2000+4*1000+1000*1=25,000
Para 2004
12*3000+6*500+1000*1=40,000
El porcentaje de variación es:
40/25 -1=0.6. El PIB aumento un 60% de 2003 a 2004.
Usando los precios de 2003 como precios comunes
Para 2003
10*2000+4*1000+1000*1=25,000
Para 2004
12*2000+6*1000+1000*1=31,000
31/25 -1=0.24. El PIB real varia en 24%
4) Defina los siguientes conceptos.
Ocupados: persona que se encuentra en una de las siguientes categorías
Trabajo una hora o más (como empleado u obrero; como empleador o cuenta propia, por remuneración o ganancia)
Familiar no remunerado que trabajo más de 15 horas
Tiene empleo o negocio, pero no trabajó durante el periodo evaluado, por ausencia temporal, vacaciones, permiso, enfermedad de corta duración u otra razón.
Desempleado: persona que está en condiciones de trabajar pero no tiene empleo o lo ha perdido.
- Están sin trabajo: significando esto que no contaban con un empleo ni tampoco realizaban alguna actividad por cuenta propia. b) Disponibles para trabajar: es decir con disponibilidad para tomar un empleo remunerado o iniciar una actividad por su cuenta. c) En situación de búsqueda de trabajo: lo que implica el haber realizado alguna acción en el período de referencia con la intención de obtener un empleo o intentar comenzar alguna actividad por cuenta propia sin haberlo logrado.
Inactivo: un individuo es un inactivo disponible si estuvo buscando trabajo en el pasado, pero desistió de hacerlo 3 o si no lo ha hecho porque considera que no tiene oportunidad alguna, aunque estaría dispuesto a ocupar un empleo inmediatamente. A los inactivos con estas características se les denomina también “desalentados”
Fuerza laboral: es la fuerza de trabajo, es decir, la cantidad de recurso humano que tiene una empresa de cualquier tipo para cumplir sus objetivos y metas. La fuerza laboral está medida en horas/hombre. Esto quiere decir que si tienes 5 empleados trabajando 8 horas diarias, tienes un total de 40 horas/hombre.
5) Defina los tres niveles de la inflación.
Inflación moderada. Se caracteriza por la subida de los precios. Clasificamos de este modo las tasas de inflación de un digito.
Inflación galopante. Se caracteriza por ser una inflación de dos o tres dígitos, oscilando entre el 20, el 100 o 200 %.
Hiperinflación
Es cuando los precios suben a tasa superiores al 100% anual, este fenómeno se asocia con guerras o consecuencias de ellas.
¿Por qué es importante mantener la inflación controlada?
Para poder asegurar que una comunidad pueda seguirse manteniendo en el estilo de vida que tiene. En una hiperinflación, habría fenómenos desagradables como la imposibilidad de poder cubrir necesidades básicas, tales como la alimentación, servicios de salud, incluso vivienda.
...