Planta De Eléctrica
bagodafe11 de Mayo de 2015
5.139 Palabras (21 Páginas)159 Visitas
PLANTA ELÉCTRICA
Una planta eléctrica es una máquina que mueve un generador de electricidad a través de un motor de combustión interna. Son comúnmente utilizados cuando hay déficit en la generación de energía eléctrica de algún lugar, o cuando son frecuentes los cortes en el suministro eléctrico. Así mismo, la legislación de los diferentes países pueden obligar a instalar plantas eléctricas en lugares en los que se den grandes densidades de ocupaciones de personas (Centros comerciales, restaurantes, cárceles, edificios administrativos…)
Una de las utilidades más comunes es la de generar electricidad en aquellos lugares donde no hay suministro eléctrico, generalmente son zonas apartadas con pocas infraestructuras y muy poco habitadas. Otro caso sería en locales de pública concurrencia, hospitales, fábricas, etc., que a falta de energía eléctrica de red, necesiten de otra fuente de energía alterna para abastecerse.
Una planta eléctrica está constituida fundamentalmente por seis elementos básicos que son los siguientes:
Motor
Alternador
Cuadro eléctrico de mando y control
Una bancada de apoyo
Sistema de combustible
Un sistema de gases de escape
PARTES DE UNA PLANTA ELÉCTRICA
EL MOTOR
Es una de las dos piezas más importantes de la planta eléctrica, es el encargado de producir la potencia necesaria para mover el alternador que generará la energía eléctrica.
Su dimensión deberá ajustarse a las necesidades específicas de cada una de las aplicaciones que tendrá la planta eléctrica, siendo de gran importancia el determinar la potencia necesaria, ya que una planta tiene potencia limitada, está potencia vendrá dada por el motor.
Los motores pueden utilizar diversos combustibles según sean sus características de funcionamiento, así tenemos motores movidos por gasoil, gas y biogás. De todos modos, los más utilizados son los motores diésel y los de gasolina, según sea su potencia. Si la potencia necesaria es elevada, sobre todo en lo que respecta a plantas de cogeneración, los motores utilizados suelen ser de gas, biogás o diésel.
EL ALTERNADOR
Es el componente más importante de la planta eléctrica, se encarga de transformar la energía mecánica del motor en energía eléctrica. Va unido al volate del motor a través de unos discos de fijación o a través de un acoplamiento flexible que transmite el movimiento del volante del motor al rotor del alternador.
El alternador también deberá ajustarse a las necesidades específicas de cada aplicación.
CUADRO ELÉCTRICO DE CONTROL
Es el elemento que nos permite controlar el equipo y su funcionamiento, a través del mismo podemos poner la planta en marcha, apagarla y controlar los parámetros de su funcionamiento.
Este componente de la planta varía según las exigencias de cada aplicación, así podemos diferencias cuadro de control automático y eléctrico. Siendo un equipo de arranque automático aquél que para su funcionamiento no necesita de la intervención de personas, este arrancara la planta eléctrica de manera autónoma.
Por otro lado el cuadro de arranque eléctrico, es aquel en que la intervención del hombre es necesaria para el arranque y la parada de la planta. Hoy día se tiende a que casi todas las plantas sean de control automático, empleando para ello diversos autómatas aunque se puede realizar el control de maniobras y protecciones de manera eléctrica.
Bancada de apoyo
Este elemento sirve de base de sujeción al conjunto de motor y alternador, su forma y construcción es variable según sea la función o características específicas la planta eléctrica.
La norma general es que dicha bancada se realice en chapa metálica o perfiles metálicos a fin de dotar al conjunto de la robustez necesaria.
La unión a la planta eléctrica se puede realizar de diversas formas, siendo lo más habitual el realizar dicha unión mediante unos apoyos anti vibratorios, que amortiguan las vibraciones producidas en su funcionamiento, o también directamente sobre la bancada colocándose los tacos anti vibratorios en la parte inferior de la misma, a fin de evitar que las vibraciones entre la parte rígida y la parte vibratoria, sometan a esfuerzos mecánicos excesivos a los elementos de unión.
¿CÓMO FUNCIONA UNA PLANTA ELÉCTRICA?
La electricidad constante de la red principal llega al lugar por medio de cables eléctricos.
Al producirse una interrupción del aporte de electricidad de la red principal a consecuencia de algún fallo, el conmutador de transferencia enviará una señal a la planta eléctrica, que se pondrá en funcionamiento y enviará la electricidad generada a las instalaciones. Cuando se restablezca el suministro de la red principal, el conmutador de transferencia bloqueará la salida de energía de la planta eléctrica y esta función volverá de nuevo a la red principal.
¿Transferencia automática?
Existen dos tipos de conmutadores en la actualidad: el manual y el automático. Un conmutador de transferencia es el panel conectado al sistema de distribución eléctrico de un local para permitir el uso de una planta eléctrica. Evita que la planta eléctrica se alimente de la red eléctrica principal que podría ocasionar graves daños a los técnicos que estén trabajando en la línea intentando restablecer la electricidad.
El tiempo que funcionará la planta eléctrica con un depósito de combustible depende del tamaño del depósito, de la cantidad de tiempo que se ha usado la planta eléctrica y de la carga que tiene que generar. La mayoría de las base tanques de las plantas eléctricas están diseñadas para proporcionar una autonomía de al menos ocho horas a pleno rendimiento.
Las plantas eléctricas están diseñadas para que duren mucho tiempo y funcionen en operaciones arduas. No obstante, es importante inspeccionar la planta eléctrica después de cada uso, antes de empezar a controlar otras cosas como el nivel de combustible y de aceite y los síntomas anormales. Las plantas eléctricas pueden trabajar de forma continua si se disminuye la carga.
Las plantas eléctricas generan contaminación auditiva, debido a que emiten ruidos debido al tubo de escape, al motor y al flujo de aire. Las plantas eléctricas han sido diseñadas para controlar el ruido al máximo y se someten a ensayos de nivel de ruido en fase de fabricación para verificar el cumplimiento de las leyes. Se pueden adaptar cabinas o cuartos insonorizados a la planta eléctrica para que disminuya el ruido.
Las plantas eléctricas, cuando están a la intemperie, deben ser ubicadas en una cabina, por lo que no necesitan una caseta a su alrededor.
Es más conveniente la cabina porque posee las características técnicas para que el aire circule y se puedan refrigerar algunas partes como el motor, evita que haya una excesiva circulación de aire, entrada de polvo, humedad y lluvia dentro de la caseta, acortando la vida útil de la planta.
PREGUNTAS FRECUENTES PLANTA ELÉCTRICA
¿POR QUÉ NECESITO UNA PLANTA ELÉCTRICA?
Los propietarios de casas y de empresas deciden comprar plantas eléctricas por tres motivos generales:
• No hay red eléctrica disponible
• No llega suficiente potencia de la red eléctrica como para cubrir las necesidades.
• Para protegerse frente a la posibilidad de pérdidas periódicas o habituales de potencia de la red eléctrica que pueden ocasionar, entre otras cosas, pérdidas económicas, de potencia, de luz, apagado de equipos de mantenimiento de las constantes vitales, pérdida de producción, de datos archivados y de productos, de ganado o incluso de vidas humanas.
¿QUÉ TIPO DE PLANTA ELÉCTRICA NECESITO?
El tipo de planta eléctrica que necesita dependerá de sus exigencias energéticas, del lugar donde se ubicará y si funcionará de forma continua o bien sólo cuando haya interrupciones de suministro eléctrico. Para determinar el tipo de planta eléctrica que necesita, contacte con uno de nuestros asesores comerciales, que podrá medir y cuantificar sus necesidades.
¿CÓMO PUEDO SABER EL TAMAÑO DE LA PLANTA ELÉCTRICA QUE NECESITO COMPRAR PARA MI LOCAL?
No hay una única respuesta para esta pregunta. El tamaño de la planta eléctrica dependerá de varios factores individuales. Para asegurarse de que se ha calculado bien el tamaño de su planta eléctrica debería ponerse en contacto con su uno de nuestros asesores comerciales. Le darán cita y le ayudarán a definir la potencia kVA o voltaje de la planta eléctrica para cubrir las necesidades de todo el equipo o instalación. Esto les ayudará a facilitarle información acerca del tamaño y del tipo de planta eléctrica más adecuado para sus necesidades.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES COMUNES EN UNA PLANTA ELÉCTRICA?
Todas las plantas eléctricas están formadas por diferentes elementos. A continuación se ilustran los componentes más comunes:
• Motor
• Panel de control
• Base tanque
• Alternador
• Protecciones
• Sistema de refrigeración
También se pueden solicitar e incluir funciones opcionales en las plantas eléctricas, personalizándolos de forma que satisfagan
...